Comentarios: 82
La vivienda en España aún está sobrevalorada un 20%, según the economist (gráficos)

El precio de la vivienda en España estaría sobrevalorado un 20% al cierre de 2012, según el semanario británico the economist. Pese al dato, la sobrevaloración de la vivienda en España habría sufrido una sensible corrección, ya que hace tres años se situaba por encima del 55% según la publicación

La vivienda en España aún está sobrevalorada un 20%, según the economist (gráficos)

España sería el país de los grandes analizados por the economist que más pérdidas ha sufrido en el último año en su mercado inmobiliario, un 9,3%. Esto le ha permitido dejar de ser el país con la vivienda más sobrevalorada del mundo, tal y como ocurría en 2010, cuando el semanario señalaba que los pisos en España estaban un 55% por encima de su precio razonable

A la hora de calcular la sobrevaloración de la vivienda, the economist analista los datos de largo plazo de precio de alquiler y salarios. De acuerdo con esta clasificación, Hong Kong, Francia, Australia y canadá estarían entre los países con una vivienda más sobrevalorada

Evolución del precio de la vivienda en los últimos años

La herramienta del precio de la vivienda de the economist muestra como España aún se mantiene como el país donde más han subido los precios a largo plazo y pese a la caída. En concreto, el precio de una vivienda se habríamultiplicado por prácticamente 30 veces desde 1975. Al mirar a más corto plazo, desde 1997 o el comienzo de la última burbuja de precios, se observa como España ya no es el país con mayor aumento de precio del mundo

Gráfico de largo/medio plazo de los precios de la vivienda

La vivienda en España aún está sobrevalorada un 20%, según the economist (gráficos)

 

La vivienda en España aún está sobrevalorada un 20%, según the economist (gráficos)

 

 


 

Ver comentarios (82) / Comentar

82 Comentarios:

14 Enero 2013, 13:28

En Espana no hay propietarios de la vivienda sino ESCLAVOS DE LA VIVIENDA? Gente que vive para pagar una hipoteca y que aunque les salga un trabajo mejor en otra provincia no pueden moverse por estar atados por la casa y la hipoteca.

En Alemania eso no pasa, la gente vive de alquiler y si encuentran un trabajo mejor o una casa que les convenga mas pues se cambian y punto.
Cuanto queda por aprender...?

Este es un pais de analfabetos-as, como tal ponen precios inflados de analfabetos

Asi estaran años pagando impuestos y gastos ,desinflandose de valor su propiedad y viendo como otros más informados se quitan el muerto bajando a la realidad de nuestros salarios

Pues el cuento de la lechera anterior de vivir a crédito en una España que ya no volverá ha muerto, la prueba es el banco malo,cuando han tenido que huir rescatados los bancos asi en España ??....y liquidando del negocio inmobiliario para décadas

Naturalmente los paises de gente más lista tiene menores precios y salarios mayores progresando
Pero claro España es un pais de analfabetos-as y van a perder su dinero esperando, a quien ??

Asi va el pais arruinado... como sus tontos propietarios "cada vez siendo más pobres"

(El principio esperanza te dice que esperes, que puede obrarse un milagro....el realismo te dice que los milagros no existen).
(Recuerda que por muy fuertemente que desees que ocurra algo...eso no mueve la realidad en el sentido deseado ni una milésima de milímetro).

14 Enero 2013, 13:40

La Trampa de Iliquidez española viene de la destrucción de los balances de las cajas politizadas por nuestra casta en el Poder, que en su corrupción orientó la economía hacia una burbuja inmobiliaria y la destrucción de los balances privados. Hoy, esa misma casta aún sueña con revivirla con medidas peregrinas y salvar su desastre con el banco malísimo, deteriorando aún más el balance del sector público, sin entender, y miren que han pasado años, qué significa pertenecer al Euro

El ajuste de balances español ha traído cierre de empresas, no solo inmobiliarias, como es evidente, produciendo una espiral de paro masivo y un déficit estructural que ha llevado a la casta política a succionar liquidez (crédito) y rentas (consumo y ahorro) para sus intereses, vía abrasión fiscal regresiva contra los más pobres de la sociedad, produciendo una pérdida de solvencia internacional, generándose así problemas adicionales de morosidad, de financiamiento y de fuga de capitales. Ha sido ese círculo vicioso de libro el que nos ha creado nuestra trampa de iliquidez, y la ruina segura , peor que japon.

14 Enero 2013, 13:47

Si sumaramos lo que pide cada vendedor de vivienda en España la cantidad de dinero resultante es tan descomunal que simplemente hace imposible que se venda todo. No hay ese dinero y nadie nos lo va a prestar como ocurría antes. Es imposible que se vendan todas las viviendas por esos precios, pero es que aunque bajen Drásticamente los precios no hay compradores suficientes y miles de viviendas que hay a la venta jamás se venderán.

Los vendedores no se están dando cuenta que esto es una carrera para cazar a los pocos compradores y que muchos se quedarán sin vender. El que más rápido y agresivo sea bajando precios será el que más probabilidad tenga de vender su vivienda.

14 Enero 2013, 14:04

"Con prespectiva histórica, gente como vosotros a través de estos foros seréis recordados como los que predicaron en el desierto.
Sacad pecho cuando les habléis de estos foros a vuestros nietos porque habéis presenciado y predicho el mayor proceso de empobrecimiento de la Historia de España."

14 Enero 2013, 14:15

España se va a quedar con un pais con 4 millonarios, muertos de miedo por la delincuencia

Millones de moros, negros y sudacas deliencuentes, mafiosos y demas.....vaya asco de pais estan dejando entre el pp=psoe

Y con estas medidas aumentando el paro empobreciendo la clase media, el miedo y la bajada de sueldos creará una economía de supervivencia mas que subsistencia.

Cuando empiecen a cerrar los bares y las calles estén desiertas se verá la verdadera repercusión de las reformas.

Un pais de ricos y pobres sin nada por el medio. Será un mundo "maravilloso" donde la gente ni siquiera tenga miedo a delinquir porque no haya nada que perder

14 Enero 2013, 14:18

La subida de los intereses hipotecarios neutraliza la rebaja de precios. Las casas serán más baratas, sí, pero las hipotecas más caras, lo que en definitiva mantiene los bretes para los compradores.

Para más inri, las perspectivas económicas no son nada esperanzadoras a corto plazo. Pese a los recortes y reformas aprobadas, el Gobierno ha avisado que la recesión está a las puertas y el paro seguirá empeorando este año. La recuperación no está cerca y si ya es complicado lanzarse a comprar una vivienda habitual, más aún plantearse adquirir una vivienda vacacional.

No será fácil por tanto absorber el stock pese a la rebaja de precios. Además, alertar del problema demográfico. "De crearse 400.000 hogares nuevos en la fase expansiva, se ha pasado a una caída de la población que en el horizonte de 2015 apenas generará 80.000 familias al año", descuente fallecidos y seremos menos....... este panorama dificultará el drenaje del stock.

La confianza se adquiere durante décadas y se pierde en minutos..... y en España en viviendas hace ya tiempo que hemos perdido la confianza .

Esto es ya una realidad innegable: el inversor de largo plazo en vivienda ha quedado relegado a aquel inversor que ante pérdidas no realizadas en sus posiciones unos deciden legárselas a sus descendientes....
Mientras otros inversores de a pie en viviendas, hartos de la situación, no quiere que les devuelvan la confianza, lo que quieren es que les devuelvan el dinero...

14 Enero 2013, 14:24

In reply to by imo (not verified)

Pues tendrán que bajar las casas todavía más para compensar esa subida del i.v.a. O de impuestos de transmisiones patrimoniales y la subida de los diferenciales de los intereses. Es lo que hay.

14 Enero 2013, 15:00

Espana no se quiere a si misma. No es normal sea el pais que sea de especular con la vivienda, pq como el pan y el agua es algo de primera nececidades. Gracias a todos los que son unos estupidos por hacer crecer esta burbuja. Ya he comprado un pisito a toca teja haces 6 meses y sin especular y como era une herencia de parte del vendedor me salio un precio de los anos 80 y el piso esta en mejor condiciones de construcion que estos nuevos de constructores ladron y centrico. Gracias que tengo la cabeza bien puesta y que he visto mundo para tener dos dedos de frente.

14 Enero 2013, 15:05

Lo interesante es que, a pesar de todo, sólo el 13% del parque total de viviendas existnete en España cambió de manos entre los años 2001 - 2009, por lo que la mayoria de propietarios aún tienen mucho margen para vender y obtener un buen beneficio.
El "drama"de los pepitos que compraron casas una y otra vez durannte los años del despiporre ladrillero acabará importando muy poco

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta