Comentarios: 43

Las agencias de calificación crediticia lo tienen claro: el precio de los pisos en España seguirá descendiendo este año. S&p ha sido la última de estas compañías que ha revelado sus previsiones para el ladrillo nacional de cara a 2013. S&p cifra esta caída adicional en el 7,8%, inferior al 15% vaticinado la semana pasada por fitch. Además, la firma estadounidense no ve fecha para la recuperación del negocio en España

El precio de las viviendas en Europa tiene un claro recorrido a la baja. Así, lo estima la agencia s&p en su último informe titulado "la recesión de Europa continúa arrastrando los precios inmobiliarios en la mayor parte de los mercados". No obstante, matiza que estos descensos variarán en función de los países

España: el ajuste continúa

En el caso de España, el economista jefe de s&p jean-michel six estima que el precio de los pisos cederá otro 7,8% este año y un 6% en 2014. Six descarta una recuperación del ladrillo nacional  "a la vista". Además, cree que el alto stock de pisos sin vender (entre 700.000 y un millón de viviendas) retrasará la recuperación del negocio en España y en la vecina Portugal

S&p prevé que el precio de la vivienda en España baje un 7,8% en 2013

El mercado residencial patrio estará, a su juicio, presionado por factores como la reestructuración del sector bancario, que "acelerará el descenso en el precio de los pisos". Aunque s&p también señala al alto desempleo, la fuerte consolidación fiscal y las tensiones en los mercados financieros como actores que han alimentado la caída del negocio de la vivienda

Según los cálculos de la agencia, el precio de las casas en España ha cedido un 26% desde el pico marcado en marzo de 2008. El número de transacciones de compraventa de viviendas ha restado un 14,8% en los nueve primeros meses de 2012 hasta las 245.000 operaciones. Por otro lado, la cifra de viviendas iniciadas en España ha caído a 70.000 unidades frente a las 760.000 de 2006, "lo que sugiere que el proceso de ajuste está en marcha"

Y añade que aún serán necesarios cuatro años para que la oferta y la demanda de viviendas vuelvan a encontrar un punto de equilibrio. En este sentido, estima que en dicho periodo cabría espera una caída del 20%. En el precio de las viviendas si se atiende a los ratios de "precio-ingreso" y de "precio-alquiler"

S&p prevé que el precio de la vivienda en España baje un 7,8% en 2013

 

El resto de Europa

Pero no toda Europa seguirá la estela del ladrillo español, ni tan siquiera otros países víctimas del boom inmobiliario. La firma de análisis de riesgo indica el negocio residencial de algunos países de la periferia "sí está viendo la luz al final del túnel". Este es el caso de Irlanda, donde s&p señala que el valor de las casas se ha reducido a la mitad desde 2007 y ahora "parece que está estabilizándose"

Una tendencia negativa de la que no se librarán ni las grandes economías. En este sentido, la agencia augura que el mercado de la vivienda en Francia y holanda bajará casi el 6% y el 5%, respectivamente en este ejercicio. S&p esgrime que los posibles compradores de pisos en estos países permanecerán en stand by ante las perspectivas de aumento del paro, caída de los salarios y medidas de austeridad

"Esperamos que las débiles perspectivas económicas, la aversión al riesgo y el ajuste que sufren los hogares continurá deprimiendo en los próximos meses a los mercados europeos de vivienda en los próximos meses", asevera six

Solo Alemania nadará a contracorriente con un crecimiento del precio de la vivienda del 3% en 2013. Pese a este repunte del valor de los pisos, s&p descarta que en el país germano se esté creando una burbuja inmobiliaria

Noticias relacionadas:

Fitch vaticina que el precio de la vivienda en España bajará un 15% adicional en 2013

Moody's prevé mayores caídas del precio de la vivienda en 2013


 

Ver comentarios (43) / Comentar

43 Comentarios:

17 Enero 2013, 13:19

No se quién nos va a salvar en 2013, pero en 2012, no ha sido ni el Gobierno, ni Rajoy, ni Rubalcaba, ni nuestros bancos, ni nuestros empresarios, ni ninguna, ni la Unión Europea, ni ninguna virgen o santo.
Si España no ha quebrado en 2012 ha sido única y exclusivamente gracias al BCE, y encima ha saltado algún político exigiéndole que nos rebajara la prima de riesgo.

¿Cuanto de este dinero, de miles de millones de euros, han acabado en la economía real, pymes, y hogares? …..= CERO.

17 Enero 2013, 13:36

Mientras no se ajuste el precio de la vivienda, aquí no compra ni Dios, y mientras no se compre, no se construye, si no se construye, muchos de nuestros "preparadísimos" trabajadores del ladrillo (fruto de la cultura del pelotazo) seguirán sin poder gastar ni en chopped de pavo

Y claro, el señor de la fábrica de chopped no podrá recontratar a la gente que echó en el último ERE acogiéndose a 3 trimestres de bajada de ventas (que no pérdidas) consecutivos.

Más vale asumir cuál es el valor real de la vivienda y empezar de nuevo a generar actividad económica.
Nos guste o no, junto al turismo, la construcción es uno de los pilares de la economía española...aunque tarde unos 30 años por nula natalidad

17 Enero 2013, 15:15

Este es un pais de tontos, analfabetos, borregos de partido politico y futbolero, y ellas visilleras consumidoras de telebasura

Dicho esto habiendo llegado al culmen de incapacidad camino de 6 millones de parados
Junto a una juventud perdida con 54% de paro....y que algunos se han tenido que traer sus ahorros del futuro ...."sin tener futuro"

Solo les queda a los que se quedan aqui eslomarse trabajando para pagar impuestos
Mientras otros jovenes y listos más formados ya emigrando

Eso si.... sin dejar de soñar que no se sabe en que siglo se necesitaran más casas y habrá que construirlas con no se sabe quienes nos prestarian el dinero...con nuestra fama de insolventes improductivos y morosos

"Soñar sin echar cuentas"...es muy tipico de aquellos que creyeron "los pisos nunca bajan"

17 Enero 2013, 15:17

Yo diria que que guay, pero como estoy medio en el paro( con prevision de que fuera ser del todo) pues ya me da igual que baje 10 , 100 o nada. El dinero ahorrado para mi supervivencia

17 Enero 2013, 15:17

Yo diria que que guay, pero como estoy medio en el paro( con prevision de que fuera ser del todo) pues ya me da igual que baje 10 , 100 o nada. El dinero ahorrado para mi supervivencia

17 Enero 2013, 16:17

El dinero ahorrado para mi supervivencia
-------------------
Asi pensamos la mayoria
Pero algunos no quieren olvidar los sueños de dar su pelotazo
Esperando a quien ?
El tiempo los va poniendo en su lugar
Asi ,asi van 5 años y lo que les queda
Aunque ya dudan , ya dudan
No les queda otra

deyanira
17 Enero 2013, 16:32

"Solo Alemania nadará a contracorriente con un crecimiento del precio de la vivienda del 3% en 2013. Pese a este repunte del valor de los pisos, s&p descarta que en el país germano se esté creando una burbuja inmobiliaria" ------------------------------------------- que Alemania nadará contra corriente?? no señores, Alemania nada en el sentido correcto, que es el que en España nos negamos a tomar por la esperanza de que vuelvan los pelotazos y el crédito fácil de antaño.... un 3% de subida viene a equivaler a la subida de los salarios ese año, es decir, algo lógico y muy alejado de lo que es una burbuja...... ejemplo: España, y muy claro, en época de burbuja creciente los salarios crecian un 3% y la vivienda un 20%..... y para terminar concluyen que descartan una burbuja en Alemania, vaya águilas estais hechos..... en Alemania el salario medio es de 43.000 euros al año, y además trabajan ambos miembros de la unidad familiar, luego de media entran en casa 86.000 euros todos los meses.... el precio medio de una vivienda de 100 m2 en Alemania es de 100.000 euros, echen sus cuentas..... esto no es una burbuja, una burbuja es esto: --- sueldo medio: 19.000 euros/año --- al menos papá o mamá en el paro o parado sin prestación --- precio medio de vivienda de 100 m2: 300.000 euros para estar a su nivel, suponiendo que tuviesemos su tasa de paro (8,6% en diciembre de 2012), ese mismo piso medio en España debería costar...... 44.000 euros.... esto el piso medio, el piso en las mejores zonas de Madrid y Barcelona no debería llegar ni a los 80.000 euros..... van comprendiendo la magnitud de la crisis financiera española???

17 Enero 2013, 18:22

Arzaaa = el idealista hace censura quitando post de foreros
Que opinaban cabalmente sobre la vivienda

Idealista se retrata como parcial e interesado
En la desinformacion de la ruina inmobiliaria actual

Foreros reponed vuestros post si no lo arreglan, fuera cacicadas

Que bajos estais cayendo, sobretodo el: dmontero@idealista
Borrar ventitantos comentarios que solo informaban, sin peleas ni nada

Idealista ha caido bajisimo, a nivel informativo basura
Que obscuros intereses protegen ??
Sois otro pelele del gobierno,bancos,inmobiliarios y promotores

A partir de ahora os vamos a "menear"y que se sepa vuestra desinformacion interesada en las webs

17 Enero 2013, 22:16

En pocas palabras: los pisos en este pais no valen ni los tochos con que se construyeron.

Adios, ladrillo, adios.

18 Enero 2013, 8:29

El mercado español de la vivienda liderará la caída de precios este año en Europa, según Standard & Poor's. El precio caerá un 7,8%, en parte por la creación del banco malo (Sareb), en 2013. El descenso acumulado en cuatro años será del 20%.

El informe de Standard & Poor's pone de manifiesto que la recesión europea aún está abaratando los precios de la vivienda en la mayor parte de los mercados. Los otros dos países europeos que liderarán los descensos este año serán Holanda (5,9%) y Francia (5%).

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta