Las agencias de calificación crediticia lo tienen claro: el precio de los pisos en España seguirá descendiendo este año. S&p ha sido la última de estas compañías que ha revelado sus previsiones para el ladrillo nacional de cara a 2013. S&p cifra esta caída adicional en el 7,8%, inferior al 15% vaticinado la semana pasada por fitch. Además, la firma estadounidense no ve fecha para la recuperación del negocio en España
El precio de las viviendas en Europa tiene un claro recorrido a la baja. Así, lo estima la agencia s&p en su último informe titulado "la recesión de Europa continúa arrastrando los precios inmobiliarios en la mayor parte de los mercados". No obstante, matiza que estos descensos variarán en función de los países
España: el ajuste continúa
En el caso de España, el economista jefe de s&p jean-michel six estima que el precio de los pisos cederá otro 7,8% este año y un 6% en 2014. Six descarta una recuperación del ladrillo nacional "a la vista". Además, cree que el alto stock de pisos sin vender (entre 700.000 y un millón de viviendas) retrasará la recuperación del negocio en España y en la vecina Portugal

El mercado residencial patrio estará, a su juicio, presionado por factores como la reestructuración del sector bancario, que "acelerará el descenso en el precio de los pisos". Aunque s&p también señala al alto desempleo, la fuerte consolidación fiscal y las tensiones en los mercados financieros como actores que han alimentado la caída del negocio de la vivienda
Según los cálculos de la agencia, el precio de las casas en España ha cedido un 26% desde el pico marcado en marzo de 2008. El número de transacciones de compraventa de viviendas ha restado un 14,8% en los nueve primeros meses de 2012 hasta las 245.000 operaciones. Por otro lado, la cifra de viviendas iniciadas en España ha caído a 70.000 unidades frente a las 760.000 de 2006, "lo que sugiere que el proceso de ajuste está en marcha"
Y añade que aún serán necesarios cuatro años para que la oferta y la demanda de viviendas vuelvan a encontrar un punto de equilibrio. En este sentido, estima que en dicho periodo cabría espera una caída del 20%. En el precio de las viviendas si se atiende a los ratios de "precio-ingreso" y de "precio-alquiler"

El resto de Europa
Pero no toda Europa seguirá la estela del ladrillo español, ni tan siquiera otros países víctimas del boom inmobiliario. La firma de análisis de riesgo indica el negocio residencial de algunos países de la periferia "sí está viendo la luz al final del túnel". Este es el caso de Irlanda, donde s&p señala que el valor de las casas se ha reducido a la mitad desde 2007 y ahora "parece que está estabilizándose"
Una tendencia negativa de la que no se librarán ni las grandes economías. En este sentido, la agencia augura que el mercado de la vivienda en Francia y holanda bajará casi el 6% y el 5%, respectivamente en este ejercicio. S&p esgrime que los posibles compradores de pisos en estos países permanecerán en stand by ante las perspectivas de aumento del paro, caída de los salarios y medidas de austeridad
"Esperamos que las débiles perspectivas económicas, la aversión al riesgo y el ajuste que sufren los hogares continurá deprimiendo en los próximos meses a los mercados europeos de vivienda en los próximos meses", asevera six
Solo Alemania nadará a contracorriente con un crecimiento del precio de la vivienda del 3% en 2013. Pese a este repunte del valor de los pisos, s&p descarta que en el país germano se esté creando una burbuja inmobiliaria
Noticias relacionadas:
Fitch vaticina que el precio de la vivienda en España bajará un 15% adicional en 2013
Moody's prevé mayores caídas del precio de la vivienda en 2013
43 Comentarios:
Pues eso, no son 300.000 son 160.000 euros el precio medio en España, la mitad de lo que decías. Es un error considerable. España es grande no es sólo Madrid, (10% de la población vive en la capital solamente) :-)
Luego lo comparabas ( el dato de Madrid) con el de un país Alemania:-0
En Múnich el metro cuadrado esta en 3900 euros/metro.
El dato de Madrid también te equivocaste en el estudio del iese para 2012 dice que es 2.500 euros/ metro y
Tecnocasa habla de 2.000 aprox. En Madrid.
No se lo creen ni ellos. De todas formas es igual. Este pais está condenado a desaparecer tal como lo conocemos. Aunque bajen los pisos un 90%, nadie va a comprar porque estaremos todos en la ruina más absoluta. Ahora se suicidan los pobres, pero veremos suicidarse a los ricos y linchamientos a políticos y banqueros.
Un 40% ha caído el precio de las viviendas y de los comercios en la Comunidad Valenciana desde 2007.
El año pasado, comprar una residencia en Valencia costó un 10% menos que en 2010 y se espera que este año se reduzcan un 7% más, aunque el descenso dependerá "mucho" de la política de descuentos que se aplique en el banco malo y de cómo se comercializan los stocks de las entidades financieras. Así, lo han puesto de manifiesto este viernes el presidente del Colegio Oficial de los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Valencia, Juan José piquer, y el portavoz, Vicente Beltrán, en rueda de prensa para informar sobre el precio y evolución de la vivienda en 2012.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta