
Sareb puso en marcha la semana pasada la maquinaria para dar salida a su ladrillo con la venta de 13.000 inmuebles. Éste es el primer movimiento del banco malo en su proceso desinversión de activos por lo que el mercado mira con lupa la operación. La agencia fitch cree que la principal preocupación sobre sareb es el precio de venta final de sus inmuebles. Así, considera que si estos se venden con descuentos superiores a los aplicados en el traspaso de activos a la sociedad, podría forzar a que la banca sana tenga que hacer mayores provisiones para colocar sus propios pisos
La firma de análisis de riesgo crediticio asegura en un informe sobre la banca que la creación de la sareb es un paso "positivo" en el proceso de reducción del riesgo inmobiliario del sistema financiero español. No obstante, fitch matiza que esa relación directa no afecta a todas las entidades por igual, ya que a la sareb sólo han trasferido o transferirán sus activos las entidades que pertenecen al grupo 1 (bankia, catalunya banc, novagalicia y banco de Valencia) y al grupo 2 (bmn, liberbank y grupo caja3)
Por tanto, a juicio de fitch, algunos de los bancos que no están incluidos dentro de estos grupos (incluso aquellos con buenos resultados en los test de estrés de oliver wyman) seguirán expuestos a la riesgo inmobiliario. Es más, la firma estadounidense asegura que la depreciación de sus activos podría ser "relativamente pronunciada" en 2013. Aunque indica que el periodo para dar salida a los activos del banco malo es distinto al de una entidad sana
Respecto a los resultados de la banca, fitch recuerda que la exposición de la banca al ladrillo representó el 22% de los préstamos a cierre de septiembre de 2012 y que la morosidad de este sector escaló hasta el 26,5% a finales de junio del año pasado
Además, la agencia cree que el precio de los pisos seguirá cayendo como consecuencia del menor número de transacciones y del exceso de oferta existente. En concreto, fitch señaló en un informe del mes pasado que el precio de los pisos en España bajará un 15% adicional en 2013
La firma basa sus previsiones en la gran cantidad de embargos de viviendas que han ejecutado los bancos desde 2008 y por el proceso de desapalacamiento que está ejecutando el sistema financiero del país, lo que dificulta el acceso de los hogares al crédito. Por todo ello, fitch cree que "llevará muchos años absorber el actual stock de viviendas incluso si cifras de ventas se recuperasen y volviesen a niveles pre-crisis"
Noticias relacionadas:
Fitch vaticina que el precio de la vivienda en España bajará un 15% adicional en 2013
El banco malo asegura que no tirará el precio de las viviendas
23 Comentarios:
Estoy opuesto a la creación del banco malo del gobierno mentiroso.
Si se crea la clave está en los precios a los que se trasmitan los activos, y ya sabemos que será a un precio superior al de mercado porque si no lo vendería bien ellos mismos.
El rescate tiene una connotación, es una subvención directa a un sistema financiero moribundo
Incapaz de dar créditos pues tienen que ahorrar para pagar vencimeintos de sus prestamos que deben a Francia y Alemania
Mientras España estancada y desfalleciendo al ralenti como japon para 20 años
Cuando España caiga por derribo en este país no se levantan ni las ratas en siglos.
Buenas, con salarios a la baja, tasa de paro por encima del 25%, endeudamiento de las familias desorbitados en relación a la renta disponible que ha menguado y que deprime al consumo, e inflación cerca del 3%, pues la respuesta nos conduce a la gran mentira que es hacernos creer que el SAREB será rentable con un mínimo del 15%. Intentarán aguantar el precio de los activos en un primer momento, y cuando se vea que está en pérdidas año tras año, intentarán liquidarlo a base de reventar los precios. Yo no le doy más de tres años, y lo digo como empleado de banca que nada más que hacemos escuchar ofertas de clientes sobre inmuebles a precios de derribo…pues las ofertas que le van a llegar al SAREB van a ser por el estilo, al pequeño ahorrador le apretarán, pero cuando lleguen los fondos de inversión les harán los grandes descuentos con tal de liquidar esto cuanto antes. La única solución es reventar el mercado inmobiliario lo antes posible, y hacer políticas económicas que fomenten la inversión empresarial, reducción del gasto publico, así como evitar nuevas burbujas inmobiliarias vía impuestos con carácter progresivo (más carga impositiva a inmuebles con mayor valor). Y sobre todo, una ley que consagre el dinero público como sagrado.
Estoy opuesto a la creación del banco malo del gobierno mentiroso.
Si se crea la clave está en los precios a los que se trasmitan los activos, y ya sabemos que será a un precio superior al de mercado porque si no lo vendería bien ellos mismos.
El rescate tiene una connotación, es una subvención directa a un sistema financiero moribundo
Incapaz de dar créditos pues tienen que ahorrar para pagar vencimeintos de sus prestamos que deben a Francia y Alemania
Mientras España estancada y desfalleciendo al ralenti como japon para 20 años
Cuando España caiga por derribo en este país no se levantan ni las ratas en siglos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta