La dación en pago no existe en Alemania pero si el deudor ha devuelto una cantidad equivalente o superior a la que le habían prestado, entonces la deuda se considera saldada, amén de lo que diga un juez. En Alemania, a diferencia de España, el sistema permite que una persona se pueda declarar insolvente al igual que hacen las empresas. Además, los bancos alemanes no financian nunca el 100% de la vivienda
Esta insolvencia personal establece para el insolvente la obligación de dedicar todos sus ingresos que superen el mínimo existencial para mantenerse, a pagar a sus acreedores y por un plazo máximo de siete años. Una vez pasado este tiempo la deuda se extingue y se puede volver a empezar, a diferencia de lo que ocurre en España donde el deudor hipotecario está condenado de por vida al pago de la deuda pendiente
Otra diferencia con respecto al mercado español es que los bancos alemanes no financian el 100% de un piso. Exigen como mínimo una entrada del 20% ó 30% de su valor. Además, Alemania se caracteriza por tener un mercado del alquiler asequible. Por otro lado, en Alemania hay mucha tradición de construir vivienda a través de cooperativas o de promover viviendas sociales
Noticias relacionadas:
La iniciativa a favor de la dación en pago se tramitará por vía de urgencia
Rajoy advierte de que la dación en pago perjudicaría el acceso a las hipotecas
J.c. Díez: "la dación en pago retroactiva provocaría menos crédito, más paro, más depresión y más desahucios"
"La dación en pago retroactiva podría quebrar la seguridad jurídica y colapsar todo el sistema de financiación"
20 Comentarios:
Pues en reino unido tienen un sueldo medio anual de 40.223 euros, y en espana lo tenemos de 20.500 euros. Sim embargo la vivienda media britanica cuesta solo un 17% mas que aqui.
A quien tratan de enganar? los precios tienen que bajar mucho mas, y eso.lo sabe todo el mundo mundial
"Comparativa entre el parque de viviendas de España y reino unido (tablas)"
idealista, martes, 5 Febrero, 2013 - 08:51
"De acuerdo con estos datos, el precio medio de una vivienda en reino unido sería de 179.784 libras (206.765 euros), un 17% más que los 176.780 euros de media en España"
http://www.idealista.com/news/archivo/2013/02/05/0574805-comparativa-ent...
Hay que ver lo mal que les va a los países dónde la mayoría de su población vive en alquiler:
Holanda, Alemania, Suecia...
En lugar de un 30% de paro como en España, tienen un 6%.
Destinan un 15% de sus ingresos al pago del arrendamiento y el resto lo invierten en educación, crear empresas, tener hijos,viajar, consumir...
Aquí entregamos el 80% de nuestro salario al banco de turno y vivimos acojonados en "nuestro" cuchitril de ladrillo... no sea que nos quedemos en paro y la entidad financiera se lo quede a mitad de precio.
Menuda economía "dinámica" que tenemos, vaya movilidad laboral que tenemos los españolitos del "pisito nunca baja"...
La unica movilidad que conocemos es la vendimia a Francia y poner tapas de calamares en gandia..
Hay que ver lo mal que les va a los países dónde la mayoría de su población vive en alquiler:
Holanda, Alemania, Suecia...
En lugar de un 30% de paro como en España, tienen un 6%.
Destinan un 15% de sus ingresos al pago del arrendamiento y el resto lo invierten en educación, crear empresas, tener hijos,viajar, consumir...
Aquí entregamos el 80% de nuestro salario al banco de turno y vivimos acojonados en "nuestro" cuchitril de ladrillo... no sea que nos quedemos en paro y la entidad financiera se lo quede a mitad de precio.
Menuda economía "dinámica" que tenemos, vaya movilidad laboral que tenemos los españolitos del "pisito nunca baja"...
La unica movilidad que conocemos es la vendimia a Francia y poner tapas de calamares en gandia..
Buenas tardes, la publicación es inexacta. En España es posible que una persona física se declare insolvente. Mediante el correspondiente procedimiento concursal. Son cientos los casos de particulares que han solicitado el concurso voluntario de acreedores y la solución es la misma que para las personas juridicas: convenio o liquidación.
Un saludo.
Buenas tardes, la publicación es inexacta. En España es posible que una persona física se declare insolvente. Mediante el correspondiente procedimiento concursal. Son cientos los casos de particulares que han solicitado el concurso voluntario de acreedores y la solución es la misma que para las personas juridicas: convenio o liquidación.
Un saludo.
-----------------
Y si es así por qué no se le da publicidad a esa opción ?
Llama la atención que los abogados no estén promoviendo acciones de este tipo, verdad ?
Tendrían clientes a mogollón.
Aqui ya se ha hablado del procedimiento concursal de personas fisicas con anterioridad. Rebusca en el historial de noticias, pero eso si, tampoco es un camino de rosas, viene a ser parecido, tomes un camino u otro.
El procedimiento concursal para particulares apenas tiene unos años de vida, pero el coste del procedimiento está fuera del alcance de la mayoría. Sobre todo por que ya tienen dificultades económicas para hacer frente a los pagos corrientes. Este procedimiento es otro cambio inútil para incluir en la colección de despropósitos de ppsoe el los apenas 35 años de borregocracia que hay en este páis.
Muchas milongas cuentan sobre Alemania, si fueran ciertas los emigrantes españoles se hubieran quedado allí y no hubieran vuelto (como hicieron la mayoría) y los que tanto hablan de Alemania no estarían hablando desde España, sino que se hubieran ido a vivir allí que nadie os lo está impidiendo. !Farsantes¡
¿Qué publicación se necesita? Si una persona se encuentra ante dificultades económicas que le impiden hacer frente a sus obligaciones contractuales (hipoteca, por ejemplo), debe acudir a un profesional, en este caso, un abogado. Cierto es que el procedimiento es largo y costoso, pero por contra, una vez declarado el concurso, que es inmediato tras la solicitud ante el Juez de lo mercantil, se paralizan todas las ejecuciones y vías de apremio, porque se tienen que ventilar en el seno del concurso. A través del concurso, se puede alcanzar un acuerdo con los acreedores, mediante el aplazamiento del pago o una reducción de la deuda. La Ley es del año 2003, es decir, que fue promulgada en la era Aznar aunque despues ha sido modificada durante los periodos legislativos posteriores (psoe).
Si el deudor no puede costearse un abogado de libre designación, siempre puede solicitar la asistencia jurídica gratuita.
LO de siempre los de La Casta solo quieren equiparanos a paises mas desarrollados para lo malo nunca para lo bueno. Si hay minijobs que los haya tambien en España pero que el salario minimo sea mil y pico o que los pisos sean asequibles nada de nada para eso seguimos siendo la mierda del sistema español. Hijoputas.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta