Comentarios: 16
 Los bancos tendrán que esperar seis meses para iniciar el desahucio de los inquilinos del fondo social de viviendas

Los deudores hipotecarios que accedan a los pisos del fondo social de vivienda (fsv) y que no paguen el alquiler tendrán más tiempo que el resto de ciudadanos para evitar el desahucio. El gobierno ha establecido una disposición por la que la banca, propietaria de estos inmuebles, no podrá emprender medidas de desahucio contra los inquilinos morosos hasta seis meses después de que se produzca el impago. Desde la asociación española de banca (aeb) explican que esta excepción en los plazos se hace en virtud de la “situación de especial necesidad” de estos inquilinos

A falta de dos semanas para que el fondo social de vivienda (fsv) destinado a los afectados por un embargo hipotecario se ponga en marcha, el gobierno ha optado por fortalecer la protección de los futuros inquilinos de estos pisos. Tal y como consta en las normas para el fondo social de vivienda en el boletín oficial del estado (boe), el gobierno ha establecido una disposición adicional por la que los bancos (dueños de estas viviendas) sólo podrán iniciar el proceso de desahucio de estos inquilinos seis meses después de que se haya producido el impago del alquiler. “A los seis meses de producido el impago de la renta sin que este se haya regularizado en su integridad, el arrendador podrá iniciar el desahucio del arrendatario”, recoge el boe

Fuentes de la aeb consultadas por idealista news destacan que esta “excepción” en los plazos se hace en virtud de la “situación de especial necesidad” de estos inquilinos, que han sido desalojados de sus vivienda habitual por la falta de medios económicos para atender el pago de su hipoteca

Así, las entidades no podrán recurrir al denominado ‘desahucio exprés’ que nació en 2009, y que pretendía acortar los plazos en el que el casero podía recuperar su vivienda si el inquilino dejaba de pagar. Además, desde hace dos años la ley 37/2011, de 10 de octubre, de medidas de agilización procesal permite aplicar a este tipo de conflictos el sistema de juicio monitorio, reduciendo a 10 días el tiempo que se otorga al inquilino moroso para pagar, abandonar la vivienda o presentar las alegaciones por las que se opone al pago. Pasado ese plazo, si el inquilino no se decanta por una de estas tres opciones, el secretario judicial es quien fija una fecha para el desalojo del deudor y la recuperación del piso por parte del propietario

Excepciones a la lau

La disposición fijada por el ejecutivo determina también que los alquileres de los pisos que están dentro del fsv se considerarán contratos de arrendamiento de viviendas y estarán sujetos a la ley de arrendamientos urbanos (lau) excepto en lo previsto en los artículos 9 y 18, que son los que se refieren al plazo mínimo de duración del contrato y a la actualización de la renta

En este sentido, este régimen especial de aplicación de la lau para los alquileres de viviendas del fondo determina que la duración de estos contratos de arrendamiento será de dos años, prorrogables por otro año. Asimismo, si transcurrido el plazo de duración del contrato el inquilino no abandona la vivienda, el banco podrá iniciar el proceso de desahucio

En total, la banca ha cedido cerca de 6.000 inmuebles para alquilarlos a personas que hayan sido desalojadas de su vivienda habitual por no pagar la hipoteca, tal y como establece el real decreto-ley 27/2012, de 15 de noviembre. Los posibles beneficiarios tendrán que encontrarse en situación de "especial vulnerabilidad" para poder acceder a estas viviendas cuyos alquileres oscilan entre los 150 y los 400 euros
 

Ver pisos de alquiler en Madrid por menos de 400 euros/mes

Ver pisos de alquiler en Barcelona por menos de 400 euros/mes 

Ver pisos de alquiler en Valencia por menos de 400 euros/mes

 

Noticias relacionadas:

¿Cómo alquilar un piso del fondo social de viviendas?

 

Ver comentarios (16) / Comentar

16 Comentarios:

Anonymous
13 Marzo 2013, 23:49

Todo fue una estafa orquestada por bancos,inmobiliarias,ayuntamientos,gobierno etc.

Por la pasta todo valió, se falsificaron nominas para justificar ingresos inexistentes, se inflaron tasaciones para cubrir el 120% del valor de la vivienda, se engaño a la gente para que sirvieran de garantes, diciéndoles que no pasaba nada,se nos prometió que los pisos nunca bajarían y que el alquiler era tirar el dinero,incluso cuando empezó la crisis económica se nos mintió diciendo que había brotes verdes y ocultándonos la realidad,también se nos dijo que nunca faltaría el trabajo y que teníamos una economía de las mas fuertes de Europa

En fin,¿Se nos engaño o no?.

Anonymous
13 Marzo 2013, 23:49

Decía Rousseau que no hay sumisión tan perfecta como la que conserva la apariencia de libertad, porque se cautiva la voluntad misma...

Los europeos hemos sido cautivados, engañados y traicionados por los ideólogos de la Europa de los mercaderes, esa misma que en algún momento creímos ingenuamente que era la Europa de los ciudadanos, hasta que llegó la crisis económica provocada por su egoísmo y su ambición insaciables, y entonces cayeron las máscaras que ocultaban sus verdaderos rostros de depredadores. Todos ellos han dejado nuestra democracia tan vacía que si pudiéramos sacar la cabeza a ella y gritar, sólo sentiríamos un eco de impotencia, de terror y de angustia.

O revertimos Drásticamente la situación, o el modelo de sociedad reflejada en la excelente novela de George Orwell "1984" será el horripilante legado que dejaremos a nuestros hijos

Anonymous
14 Marzo 2013, 2:38

En efecto, la presión activista de los llamados "afectados" (en mi opinión se "afectaron" ellos solitos), la falta de rigor prensa lagrimógena, las manifestaciones alegres de algunos profesionales que abusan del populismo y, sobre todo, el oportunismo que mueve a los partidos políticos, han conseguido que en este país esté mal visto exigir lo correcto.

No se te ocurra insinuar que los contratos están para cumplirse. No se te ocurra recomendar a la gente que se informe bien antes de tomar una decisión importante. No se te ocurra pedir que las deudas se paguen. No se te ocurra exigir que cada uno cumpla con sus responsabilidades. No se te ocurra presumir de ahorrador sacrificado y cauto, ni siquiera aspires a que tu cautela te pueda proporcionar algún beneficio ahora, ya que no te lo daba antes, cuando todo el mundo especulaba.

No. Tú no te lo mereces.

Si lo haces, terminarás con un tremendo complejo de fascista, roñoso, usurero, insolidario, cómplice de los bancos, rentista,...

El debate sobre las ayudas a "los afectados" es largo y , sin duda, se lleva mucho del esfuerzo de los que deberían estar legislando y tomando medida para recuperar el paìs.

Los de la pah se hacen merecedores de tales ayudas, alegando que a los banqueros y a los constructores les están perdonando las deudas, mientras que a ellos los quieren desahuciar.

Y llevan toda la razón, porque muchos banqueros, muchos consejeros, muchos constructores y muchos políticos deberían estar, desde hace mucho tiempo, en la cárcel.....

......y los de la pah desahuciados.....

Para dejar, de una vez por todas, que los que tienen algo de sentido común tomen las riendas, sobrevivan y avancen, sin ser estobados y bloqueados por tanto ser vano e inútil (charles darwin)

Anonymous
14 Marzo 2013, 10:36

Todos los "hipotecados" se paseaban por la calle hace 5 años con un puro y un cartel de "soy propietario"....... ahora creo que acampan en sol con una pancarta de "dación en pago, ya"

Anonymous
14 Marzo 2013, 12:29

Todos los "hipotecados" se paseaban por la calle hace 5 años con un puro y un cartel de "soy propietario"....... ahora creo que acampan en sol con una pancarta de "dación en pago, ya"

Anonymous
15 Marzo 2013, 21:54

La unica "ayuda" que hace falta es que el precio de un piso en alquiler sea algo razonable respecto al sueldo de la gente... y aun hoy en dia el de un piso normal es casi mas alto que el sueldo de la mayoria...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta