El único reducto que les queda a los arrendadores en la LAU, que protege más a los inquilinos

El único reducto que les queda a los arrendadores en la LAU, que protege más a los inquilinos

En una Ley de arrendamientos urbanos (LAU) extremadamente garantista para los arrendatarios como la vigente, existe todavía un pequeño reducto de tres artículos que defienden los derechos de los arrendadores. Estos son los artículos 9.3, 21.4 y 13.2 de la LAU. Se trata de artículos que regulan la duración de los alquileres y las obligaciones de los inquilinos en materia de deficiencias. Por ejemplo, José Ramón Zurdo, director general de la Agencia Negociadora del Alquiler, recuerda que las pequeñas reparaciones, de ambigua redacción, son de los inquilinos.
Propietario o inquilino: quién paga las pequeñas reparaciones del piso

Propietario o inquilino: quién paga las pequeñas reparaciones del piso

Cualquier vivienda necesita un mantenimiento habitual, incluso si es de alquiler, aunque muchas veces surgen dudas sobre quién es el responsable de cargar con los gastos de pequeñas reparaciones, como arreglar un enchufe o una persiana o cambiar el filtro de la campana. Según explica la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA), los inquilinos deben hacerse cargo si se ha producido producido un desgaste por uso. Repasamos qué se entiende por pequeñas reparaciones y qué casos recaen sobre los propietarios.
Las recetas para adaptar el ‘coliving’ al Derecho español

Las recetas para adaptar el ‘coliving’ al Derecho español

El interés por desarrollar proyectos de 'coliving' en España sigue creciendo, aunque uno de sus principales obstáculos es su vacío legal. Según el despacho de abogados Méndez Lit, este negocio no tiene cabida en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), por lo que es necesario buscar una alternativa que encaje en el ordenamiento jurídico. Entre ellas estaría establecer un régimen de coarrendamiento o darle un uso urbanístico de residencial comunitario. Repasamos en qué consisten las diferentes propuestas.
Arrendamientos urbanos y covid-19: a quiénes afectan las nuevas medidas

Arrendamientos urbanos y covid-19: a quiénes afectan las nuevas medidas

Desde el inicio del estado de alarma en España a causa del covid-19, son muchos los cambios legislativos con novedades que afectan a los arrendamientos. Se trata de medidas temporales que van desde la reducción de la renta en hasta un 50%, hasta moratorias de aplazamiento de pago de renta, entre otras medidas, que afectan especialmente a los grandes tenedores.
El auge del ‘coliving’ durante la pandemia saca a relucir las lagunas legales de la LAU

El auge del ‘coliving’ durante la pandemia saca a relucir las lagunas legales de la LAU

En España están creciendo los proyectos relacionados con el 'coliving'. Sin embargo, José Méndez, socio director del despacho de abogados Méndez Lit, afirma que la fórmula actual se encuentra en un vacío legal que genera inseguridad jurídica e impide su despegue a gran escala. No tiene encaje en la Ley de Arrendamientos Urbanos al no ser un alquiler permanente, por lo que deberíamos acudir a la legislación general del Código Civil, donde tampoco se regula de forma específica. Repasamos cuáles son los principales problemas.
Los 10 mecanismos de los propietarios para reducir la duración del contrato de alquiler

Los 10 mecanismos de los propietarios para reducir la duración del contrato de alquiler

La última reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), impulsada en 2019 trajo consigo varios cambios importantes en la duración de los contratos de arrendamiento con el objetivo de proteger a los inquilinos: quedó fijada en 5 años y 7 si el arrendador es una empresa. La Agencia Negociadora del Alquiler expone los 10 mecanismos más usados por los propietarios para acortar la duración. Entre estos mecanismos se encuentra la firma de falsos contratos de temporada o alegar una falsa causa de necesidad para recuperar la casa.
Qué debe hacer el inquilino si el propietario no quiere cobrarle el alquiler

Qué debe hacer el inquilino si el propietario no quiere cobrarle el alquiler

Durante la vida del contrato de arrendamiento puede ocurrir que el arrendador deje de cobrar la renta al inquilino. Los motivos pueden ser muy variopintos: desde creer que el contrato ha finalizado, hasta propiciar el impago del inquilino para agilizar su desalojo. En cualquier modo, el inquilino debe saber que en todas las circunstancias debe seguir pagando religiosamente la renta para evitar problemas.
Agencia Negociadora del Alquiler: el plan de Madrid para movilizar los pisos vacíos podría vulnerar la LAU

Agencia Negociadora del Alquiler: el plan de Madrid para movilizar los pisos vacíos podría vulnerar la LAU

La compañía tiene dudas con una de las medidas que ha anunciado el Ayuntamiento de Madrid para mejorar la accesibilidad a la vivienda de alquiler de la clase media. En concreto, la propuesta de que los propietarios cedan sus pisos vacíos a la EMVS para sacarlos al mercado por un mínimo de cuatro años. La firma asegura que, como entidad jurídica, la LAU establece siete años para la duración de los contratos, pero las bases del Programa REVIVA no dejan claro qué sucede con los tres restantes.
Cómo afecta el divorcio de los inquilinos al contrato de alquiler de la vivienda

Cómo afecta el divorcio de los inquilinos al contrato de alquiler de la vivienda

España es uno de los países europeos con mayor tasa de divorcios y, según el Consejo General del Poder Judicial, las demandas de disolución matrimonial han aumentado más de un 16% interanual en el tercer trimestre del año. ¿Y qué pasa con la vivienda y el contrato de alquiler si los arrendatarios deciden romper su unión legal? Hay que tener en cuenta varios factores, como si el contrato incluye a ambos o solo figura uno de los cónyuges, o la fecha en la que se firmó el arrendamiento. Repasamos algunas claves a tener en cuenta y qué establece la ley en este tipo de situaciones.
Las vías legales de un propietario para evitar prórrogas de un contrato, según Agencia Negociadora del Alquiler

Las vías legales de un propietario para evitar prórrogas de un contrato, según Agencia Negociadora del Alquiler

La Agencia Negociadora del Alquiler asegura que hay diferentes mecanismos legales que permiten a los propietarios evitar las prórrogas obligatorias de los contratos o suscribir nuevos arrendamientos de hasta cinco años en caso de personas físicas o siete en el caso de las empresas. Estos supuestos son la tácita reconducción, las viviendas suntuarias y la causa de necesidad para recuperar la vivienda. Repasamos en qué consiste cada uno y en qué casos se podrían aplicar.
Nuevo modelo de contrato de alquiler con la última reforma de la LAU

Nuevo modelo de contrato de alquiler con la última reforma de la LAU

La nueva ley de alquiler que ya está en vigor modifica parcialmente la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Es recomendable que los nuevos contratos que se realicen a partir de hoy recojan esos cambios, por lo que ponemos a tu disposición un nuevo modelo de contrato de alquiler que puedes utilizar en tu próximo acuerdo.
A qué propietarios les afecta más la prórroga de los contratos del alquiler en plena crisis del covid-19

A qué propietarios les afecta más la prórroga de los contratos del alquiler en plena crisis del covid-19

El Gobierno aprobó una prórroga de seis meses de la duración de los contratos del alquiler que venzan hasta dos meses después de que acabe el estado de alarma. Una medida que, según la Agencia Negociadora del Alquiler, solo tiene en cuenta a los inquilinos. Sostiene que hay algunos colectivos de propietarios que pueden verse muy perjudicados, como los mayores que quieran salir de la residencia para volver a su vivienda o los trabajadores en el extranjero que quieran retornar a España.
Los trucos de los arrendadores en los contratos de alquiler para suavizar el impacto de la nueva LAU

Los trucos de los arrendadores en los contratos de alquiler para suavizar el impacto de la nueva LAU

La entrada en vigor de la ley del alquiler el año pasado trajo cambios como la ampliación de la duración de los contratos, que pasaron de tres a cinco años para los arrendadores particulares y a siete años para las empresas, y ligar la subida de las rentas al IPC. Sin embargo, los arrendadores están usando triquiñuelas para burlar dichas condiciones, como ampliar el tamaño de la vivienda para que no se pueda aplicar la LAU, empezar a cobrar el garaje a partir del cuarto año o inventarse un divorcio o la emancipación de los hijos para recuperar la propiedad. Repasamos algunos casos concretos.
Cómo saber si el potencial inquilino de mi casa es solvente

Cómo saber si el potencial inquilino de mi casa es solvente

La preocupación de muchos arrendadores por encontrar un inquilino solvente se ha acrecentado ante la limitación de la cuantía de las garantías adicionales a la fianza exigidas al arrendatario, una medida establecida en la última reforma de la LAU. Lo habitual para saber si el inquilino es solvente es analizar su estabilidad laboral e ingresos, solicitando el contrato de trabajo y las últimas nóminas.

La reforma del alquiler aun necesita el visto bueno del Congreso: cómo afecta a propietarios e inquilinos

El pasado miércoles 19 entró en vigor la reforma del mercado del alquiler elaborada por el Gobierno de Pedro Sánchez. Los cambios más significativos afectan a la duración de los contratos de arrendamiento y a las fianzas. Sin embargo, el Congreso debe convalidar el Real Decreto en un plazo de 30 días. En caso de que no se convalide, esta normativa es como si no hubiera existido, pero cualquier contrato que se haya firmado durante la vigencia del Real Decreto quedará inalterado. 

La falta de apoyos políticos al PSOE dificulta su proyecto para rebajar los alquileres

Hace apenas tres meses el PSOE registró una proposición de Ley en el Congreso para controlar la subida de los precios del alquiler. entre las medidas que propone están ampliar la duración de los contratos de tres a cinco años y aumentar las deducciones fiscales para inquilinos y propietarios. Sin embargo, las restricciones presupuestarias y las posiciones contrapuestas de Podemos y PNV dificultan la aprobación de este proyecto. 
Colau pide al Congreso medidas para regular los precios y la duración de los alquileres

Colau pide al Congreso medidas para regular los precios y la duración de los alquileres

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, se ha desplazado hasta el Congreso de los Diputados para tratar con todos los grupos parlamentarios el que considera "el principal problema de las ciudades españolas", el alquiler, un mercado que sentencia "descontrolado". Los asuntos a tratar es la duración de los contratos y una regulación de los precios. Colau solo se reunió con Unidos Podemos y PP, y estos últimos "están abiertos a hablar del tema aunque con discrepancias".
La unidad antidesahucios del Ayuntamiento de Barcelona evitó el desalojo del 16% de los casos en 2017

La unidad antidesahucios del Ayuntamiento de Barcelona evitó el desalojo del 16% de los casos en 2017

El Gobierno de Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, presentó ayer los resultados de la Unidad Contra la Exclusión Residencial (UCER), un grupo de trabajo que creó cuando llegó al mando que funciona a semejanza de una PAH. En 2017, 2.351 familias (unas 7.760 personas) en situación de riesgo habitacional pidieron ser atendidas, y el 51% de los casos se trataba de viviendas en alquiler. Se resolvieron 1.362 expedientes, de los cuales 218 (16% del total) mantenieron la vivienda.
Los contratos de alquiler de cinco años llegan a su fin: cómo afecta a propietarios e inquilinos

Los contratos de alquiler de cinco años llegan a su fin: cómo afecta a propietarios e inquilinos

En junio de 2013, entró en vigor la Ley 4/2013 de medidas de flexibilización del mercado del alquiler. Entre otras, los contratos de alquiler pasaban de 5 a 3 años de duración obligatoria. Además, aquel año, el precio del alquiler se encontraba en mínimos históricos. Durante los primeros seis meses de 2018 esos contratos empezarán a rescindir y volverán al mercado con unos precios 'congelados'. Consultamos con abogados y expertos para saber cómo deben responder propietarios e inquilinos ante el nuevo escenario.

Los problemas de cada día de quien quiere vivir de alquiler

Las autoridades han puesto toda la carne en el asador para que el alquiler represente el 20% de los hogares en 2020. El porcentaje va creciendo y lo haría mucho más rápido si los interesados no se encontraran con varios problemas que van camino de convertirse en crónicos.