Roger senserrich, columnista de politikon, explica que la dación en pago es una "solución muy torpe a la crisis actual". En su opinión, con la nacionalización de varias entidades financieras en España, los banqueros somos ahora todos los ciudadanos por lo que "la dación en pago es una subvención indirecta del contribuyente a los hipotecados que no pueden pagar su vivienda". Senserrich recuerda que "comprar una vivienda es una inversión, no un derecho" y que los que antes de la crisis "siguieron de alquiler no tienen por qué subvencionar aún más a los hipotecados"
En opinión del experto, con la dación en pago el banco se come todas las pérdidas, se queda con el piso pero el dinero que se queda sin pagar no lo verá nunca. Pero en las entidades nacionalizadas los banqueros son los contribuyentes. Esto significa que cada vez que se deja de pagar una hipoteca, son los contribuyentes quienes asumen las pérdidas y no los banqueros o sus accionistas
Senserrich señala que la dación en pago es una medida que acrecienta la abultada factura del rescate al sistema financiero. No aplicar la dación en pago significa que las personas que compraron una vivienda y asumieron el riesgo paguen una parte del coste del rescate. “Comprar una vivienda es una inversión, no un derecho”, añade el columnista
En su opinión, invertir en vivienda es arriesgado porque cuando las cosas no van bien no hay quien venda y porque hay que pagar gastos de mantenimiento continuos y la rentabilidad depende del barrio donde se encuentra la vivienda. Recuerda que existe el alquiler de la vivienda y que los que han vivido de alquiler sin invertir en una casa no tienen por qué pagar las facturas de aquellos que “compraron cosas inútiles”
“Una reforma del sistema hipotecario no puede ser un regalo arbitrario a todo aquel que se lanzó a comprar transfiriendo todas las pérdidas al banco en primera instancia y al sector público en casi todos los casos”, explica senserrich
Por último, asegura que la solución al problema actual de ver a desahuciados que no pueden reanudar su vida es el concurso de acreedores o solución concursal de las familias. Recuerda que en eeuu funciona y que consiste en que un juez dictamina quién va a cobrar, cuánto y por cuánto tiempo. Esto, según senserrich, encarecería el acceso a la vivienda pero sentencia que esto sería una buena noticia porque “la vivienda en propiedad es una lacra sobre el crecimiento económico”
51 Comentarios:
El 50% de la gente que declara [19 millones] segun hacienda
Gana menos de 1000 €
Con eso nos damos cuenta de que este no es un pais digno de ser llamado desarrollado
Y de comprar pisos a PRECIO DE Marciano...nI MENTARLO, pA QUÉ ?
Dios os ampare ladrillo-tenientes.. Arrepentiros de vuestros pecados será de gran ayuda.
Partiendo de que sea verdad este axioma le preguntaria ¿Que importa una raya mas al tiguere? Del dinero de los contribuyentes se les paga a los politicos, se les paga a directivos de bancos, se le para a direcciones , proyectos de estudios que despues de mucho tiempo no se concluye con nada, se paga el prestamo que han recibido los bancos .se pagan tantas cosas que si se pagara la dacion en pago de los que siendo su primera vivienda y la perdieron por todos los factores adversos a la familia española la mayoria de la sociedad estaria de acuerdo.
Es dificil ver en tiempos de crisis que se tilde de regalo arbitrario dar solucion a problemas de la familia española, desde la atalaya y con un prisma leal a los bancos es facil lanzar fraces cacareadas por los usureros contra un segmento de la poblacion que sufre todo un lastre economico y psicologico que esas familias no crearon y sin embargo son los mas debiles. Y por ultimo , el enunciado final no responden a ningun fundamento economico, no existe en los tratados de economia alguno, suena a consigna hueca y como tal nadie se lo cree.... la vivienda en propiedad es una lacra sobre el crecimiento economico...
Es el articulo mas mediocre que he leido en mi vida. En los estados unidos se practica la dacion en pago y es el primer pais que esta saliendo de la crisis financiera. Han financiado las mejores compañias eeuu con el dinero de los impuestos y ni siquiera los neoliberales se han rasgado las vestiduras. En España un hipotecado despues de haber pagado 90 % de su hipoteca es decir de haber pagado casi el capital mas los intereses, puede perder su casa y el dinero que pago. El banco si luego vende la casa se queda con el 100 % del capital prestado+ una gran parte de los intereses+ el precio de venta de la casa. Lo cual es un verdadero atraco.
La dación en pago es una subvención indirecta del contribuyente a los hipotecados en apuros
---------------------------
Y la subvención por compra de vivienda es una subvención indirecta del contribuyente a los constructores (pueden vender más caro) y a los banqueros (consiguen que el hipotecado holgado pague intereses durante más años, para desgravar el máximo).
Yo aprobaría la dación en pago para toda vivienda hipotecada por más del 80% del valor de tasación. Es posible que el ciudadano no conociera los riesgos de esas hipotecas cuando la firmó, pero el banco los conocía más que de sobra, y por tanto ha de pagar los platos rotos.
Hay que tener en cuenta varias consideraciones en todo el entramado de las viviendas con hipotecas:
1º En el momento en que se constituyeron las hipotecas, tanto para particulares como para promotores, eran unos tiempos de bonanza que se han perjudicado para los que solicitaron las hipotecas y no para las entidades bancarias que no han modificado ni un áoice sus condiciones, si por la situación económica del mundo quedan modificadas las circunstancias de las personas que deben de devolver los préstamos, tambien deberán de modificarse los intereses y el tiempo de devolución.
Se firmaron préstamos por promotores pequeños que daban muchísimo trabajo y riqueza a la sociedad, que cuando estaban al 75% de la ejecución de sus viviendas se vieron chantajeados por las propias entidades bancarias diciendo que como no habían vendido que no les proporcionaban la parte del préstamos pendiente de utilizar, ... el promotor creyendo que esta circunstancia sería pasajera y pensando en terminar de pagar a sus proveedores, preguntó qué era lo que se podía hacer. La entidad bancaria respondía algo totalmente distinto a lo que con las grandes promotoras hacía. A los grandes les permitían donar sus bienes a cambio de no pagar hipoteca, a los pequeños promotores les decían si quereios que os demos el dinero que os falta y que en un principio admitieron a conceder avalais. Y la mayoría de los pequeños promotores avalaron y aín encima ni les bajaron el interes del suelo que ya se habían encargado estas entidades en situar al 4,5% cuando el Euribor estaba al1,25 que más el 1 que sería un margen prudencial se colocaba en el 2.2%.
Cada vez que la televisión decía el Euribor ha bajado, una familia se ahorra al año 100 euros al mes. ¡Era mentira!. No se decía la verdad porque los pequeños y los hipotecados que tenían la cláusula del suelo no se beneficiaban de nada.
Si queremos solucionar este problema de cada año existan en este país más arruinados e insolventes para toda la vida.
1º Fijar el interes al Euribor mas 0.5, estamos en crisis y lo deben de notar los bancos en esta medida
2º Alaragar el período de amortización a 50 años. Con estas cuotas los que pueden llegar a ser morosos e insolventes para toda la vida, no lo serían ya que su pago mensual sería atendido con regularidad debido a la cuota tan pequeña.
3º La contarpartida en favor del banco sería palpable, cada año se debería menos de principal, por lo que en 10 aos sería mucho más fácil vender por la hipoteca que quedara el piso a quien lo pudiera pagar, el banco entonces cobraría todo y nadie habría salido insolvente para toda la vida.
4º En el caso de que se muriese el protagonista de la hipoteca al haverla firmado a 50 años, siempre habría una cantidad pagada con lo que el importe habría quedado reducido y los herederos siempre se subrrogarían comprendiendo que podían llegar a pagar la deuda y si no había herederos el banco se quedaría el bien aún menos precio que en la actualidad.
Prestamo hipotecario: prestamo garantizado por el valor de la propiedad inmobiliariA. El problema es que el precio de la vivienda no es una cifra ni estable ni garantizada, pero generalmente esta valoracion la hace una empresa muy proxima al prestador tanto el dia de la compra," taso alto" como el dia de la subasta despues del desahucio, "taso bajo". Suena fatal. Que pasaria si la dacion en pago fuese una norma aceptada, pues que la tasacion al comprar seria mas comedida, justa , prudente, nos habria venido muy bien antes de la burbuja....se habria hinchado menos. Pongamos la dacion en pago, es un freno a los precios, es un limite necesario a los bancos.
Ojito, que los screacheadores de la pah, tienen una patrulla de personas generando opiniones en todos los foros del país. Y aquí, huelen ya bastante.
Leo todos los comentarios y llego a la misma conclusión:
El ahorrador prudente y consumidor contenido, siempre pierde.
Hagan juego sres. Bancos, hipotecados, politicos, constructores, inmobiliarios,......! el tonto está ahí, para sacrificarse y pagar en silencio y con sus ahorros todas sus imprudencias, excesos y meteduras de pata.
Se me ponen los pelos de punta cuando la gente reclama la dación como forma de cancelar la cuenta con el banco.Voy hacer unas preguntas a quien las solicita
1 Si el piso hubiese subido el Banco podría reclamar para sí el incremento?
2 como las cajas que son la gran malloria de las hipotecas y están nacionalizadas y han arruinado y estafado a los accionista , sabes quien paga los impagos, el que por prudencia no se ha comprado una casa y vive de alquiler
3 el comprarse una vivienda no es una obligación, es una inversión y como todas las inversiones tiene sus riesgos
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta