Fernando Rodríguez de acuña, presidente de rr de acuña & asociados, estima que el precio de la vivienda seguirá cayendo en gran parte de España pero asegura que si alguien está buscando una vivienda con determinadas características para comprar, “nadie le va a garantizar que la vaya a tener”. Es más, señala que si se espera al último día de las rebajas “es posible que no se encuentre la vivienda que se buscaba”
Pregunta: ¿cómo ve el mercado de la vivienda en la actualidad?
Respuesta: está peor que el año pasado por la caída de las ventas, por el incremento de la oferta y por el descenso de los precios de la vivienda
P: ¿cree que es un buen momento para comprar?
R: la vivienda es un bien singular y si alguien desea vivir en cierta área puede esperar a que la vivienda baje de precio, pues va a seguir cayendo en gran parte de España. Pero nadie le garantiza que esa vivienda la vaya a tener mañAna. Cuando se espera en las rebajas al último día para comprar más barato, normalmente no se encuentra el producto que uno quería comprar
P: ¿cuántas viviendas acumulan los bancos a día de hoy? ¿cuántas son susceptibles de venderse?
R: contando con sareb tienen unas 600.000 viviendas. El año pasado los bancos adquirieron 114.000 viviendas, lo que significa que el saldo de viviendas subió unas 50.000 viviendas con respecto al año anterior. La mayor problemática que pueden tener los bancos es que gran parte de las adjudicaciones son de activos de baja solvencia, es decir, de difícil salida
P:¿qué medidas propondría para reducir el stock de vivienda?
R: la principal medida es que la economía española se recupere. Tan pronto se vaya recuperando la economía, se irá generando empleo y se Irán creando hogares. Si no hay demanda no es cuestión del precio de la vivienda, sino de inestabilidad en el empleo
164 Comentarios:
Si es ahora cuando necesitamos una casa más grande, ¿Por qué esperar 5 años a estar cómodos?
--------------------------
Si comprar hoy "para estar más cómodo" supone pagar 150.000 euros de más ... prefiero esperar cómodamente tres, cinco o siete años y pagar luego algo razonable "con más comodidad". Mientras tanto, alquilar según presupuesto y necesidad: ¡También se puede ir a un alquiler de una casa más grande!
Y si en realidad el precio de la vivienda apenas ha caído ....y esta tan cara como en 2006 ??
Las viviendas son ahora entre un 20% y un 30% más baratas que hace un lustro. Hasta un 50%, según las zonas y la tipología de la vivienda. De eso no hay duda. Un piso que en el pico de la burbuja inmobiliaria costaba 300.000 euros, ahora se encuentra en el mercado en torno a 220.000, e incluso por debajo. Pero ¿Y si esta caída fuera sólo un espejismo o un efecto óptico? Es decir, ¿Y si comprar una vivienda supusiera ahora el mismo esfuerzo económico -si no más- que hace cinco, seis o siete años?
------------------------------
Piensa en cuanto ganas al año, y cuánto consigues ahorrar cada año, y entenderás qué bobadas más grandes estás diciendo sobre si un piso vale 100.000 euros más o menos. Te cueste lo que te cueste el crédito, el principal sale de tus riñones.
Los pisos no van a bajar de precio mas, sencillamente porque los bancos no van a perder dinero , es el caso de solvia, yo interesado en un piso de 23.000€ desde hace 3 meses y ahora lo venden a 33.000€ jaja me meo en vez de bajar suben.... que les follen a los bancos...
Menudo tontolava el que suelta esa frase
Jajajaajajja
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta