Alquilar una vivienda para el turismo en la comunidad de Madrid podría tener los días contados. Aunque aún es un borrador, el proyecto de ley sobre el alquiler vacacional, al que ha tenido acceso idealista news, impedirá que cualquier particular pueda alquilar su casa en vacaciones porque se necesitará una licencia de actividad que sólo se otorga a inmuebles de uso terciario (hoteles, oficinas, etc.). La asociación de gestores de viviendas de uso turístico de la comunidad de Madrid (asotur) alerta de que si se aprueba esta ley no la podrán cumplir, con lo que se corre el riesgo de hacer opaco un negocio que genera un impacto económico importante en Madrid
El gobierno actual publicó en junio una nueva ley del alquiler que limita el derecho de alquilar una vivienda para uso turístico al dejar de estar protegida de forma uniforme en toda España por la ley de arrendamientos urbanos (lau) para pasar a regirse por las normativas turísticas de cada una de las 17 comunidades autónomas. Así, la comunidad de Madrid ha publicado un borrador que pretende “establecer unos mínimos requisitos tendentes a proteger los derechos de los usuarios turísticos” que decidan optan por el alquiler de una vivienda vacacional y “acabar con situaciones de intrusismo y competencia desleal”
Pero se trata de una ley que de aprobarse sería de imposible cumplimiento, según asotur, ya que obliga a los titulares de viviendas de uso turístico a presentar una licencia de actividad, un requisito que sólo se concede a los inmuebles ubicados en suelo terciario, mientras que las viviendas están en suelo residencial. David tornos, presidente de asotur, recalca que la única licencia que puede obtener una vivienda es la de primera ocupación, con lo que piden que la comunidad de Madrid sustituya la licencia de actividad por la de primera ocupación como requisito indispensable
Aumentará la actividad opaca
El borrador del decreto señala que el objetivo es "poner freno a una oferta que podría estar ejerciendo una actividad opaca a las obligaciones fiscales que son exigibles al resto de establecimientos turísticos". Pero asotur hace hincapié en que si no se cambian los requisitos que se exigen para regular el alquiler vacacional, la consecuencia será un aumento de la opacidad en la actividad ya que miles de casas quedarán al margen de la legalidad. “Los particulares no pagarán el iva del 10% y los propietarios de las casas dejarán de abonar el 21% de su actividad profesional del 21%”, sostiene asotur
La opinión de los autónomos
Asotur recuerda que hay miles de propietarios de viviendas vacacionales que están dados de alta como autónomos y que quieren que su actividad esté regulada para contribuir con sus impuestos al crecimiento de la economía madrileña. No sólo se paga el iva o el 21% de la actividad profesional, sino también el impuesto sobre bienes inmuebles (ibi) o la tasa de basuras por cada vivienda vacacional
Adolfo merás, emprendedor, autónomo y ex trabajador de la construcción, muestra su preocupación ante la nueva regulación. Tras hacer una fuerte inversión en la compra y posterior reforma de varias viviendas destinadas al alquiler vacacional, muestra su preocupación por la nueva regulación. “Nuestros apartamentos no están en suelo terciario, con lo que ante la imposibilidad de conseguir la licencia de actividad tendremos que cerrar, vender los pisos, liquidar la empresa y volver al paro”, señala
Merás recuerda que otras comunidades autónomas han regulado la vivienda vacacional sin prohibirla. “Abogamos por que se regule en este tipo de turismo en positivo introduciendo tasas para ejercer la actividad, asegurando una calidad mínima o teniendo un seguro para el huésped
Según asotur, se trata de una forma de hacer turismo cada vez más en boga y complementaria a los hoteles. “El turista debe tener el derecho y la libertad para elegir de qué modo quiere pasar su vacaciones, y cual de entre todas las modalidades disponibles es la que mejor se adapta a sus necesidades. Negándoles la posibilidad de alquilar alojamientos de corta estancia, no estamos ni mucho menos desviando a estos viajeros a recintos hoteleros, sino que estamos poniendo en peligro la posibilidad de que realicen estas pernoctaciones, con el menoscabo económico que esto pudiera suponer para España”, señala tornos
Noticias relacionadas:
El gobierno limitará alquilar viviendas durante las vacaciones
83 Comentarios:
"Continuamente nos enteramos de familias que se van a la calle porque quieren alquilar sus pisos a turistas". El fenómeno comenzó hace unos tres años pero en los últimos meses se ha disparado, se quejan los vecinos. "Esto es como un pueblo de playa, no hay quien lo pare", agrega. En algunas calles, como en Almirall Aixada, hay edificios destinados a este uso, pero en la mayoría de los casos los apartamentos turísticos se abren paso en fincas de vecinos. Es el caso del número 50 de la calle de los Pescadors, entre otros. Joaquim Prat explica que continuamente se topa con "turistas de mochila" escaleras arriba. Aunque los quarts de casa (pisos de unos 30 metros cuadrados) se alquilan habitualmente para dos personas, es frecuente que media docena acaben pernoctando bajo el mismo techo. Y el ruido deja en vela a muchos residentes. "Queremos averiguar si son apartamentos son legales", explica este afectado. Muchos vecinos desconocen qué pisos cuentan con la licencia que establece el plan de usos.
La dimensión de los apartamentos los hacen muy atractivos para el turista, que no duda en pagar entre 50 y 100 euros al día. Los vecinos no pueden competir con el floreciente negocio. Ángeles Cuadrado es una de las últimas víctimas. A su hijo le comunicaron hace unos días que no le renovarán el piso donde reside hace 12 años y por el que paga 360 euros al mes. La mujer ha recorrido diversas inmobiliarias del barrio y en todas se ha topado con una negativa. "Me dicen que no hay pisos de alquiler, que todos son por días o semanas", se lamenta. La mujer quiere que su familia siga en el barrio, pero su hijo no cabe en su pequeña vivienda. Lo único que ha encontrado, a 800 euros por mes (por 30 metros cuadrados), les resulta inasequible. En la calle de Vicaria, como en otras tantas vías estrechas, basta con tenerlos enfrente para sufrir las molestias. Los vecinos han tenido que llamar a la policía ante las jaranas que organizaban grupos de turistas viendo el Mundial de fútbol o grupos de chicas de despedida de soltera. "Hay mucho turismo de borrachera, del que ensucia la escalera, no respeta nada y llama a los timbres porque han perdido las llaves", dice otro afectado. Los vecinos llevarán su queja a la audiencia pública que celebra mañAna el distrito.
"Hay mucho turismo de borrachera, del que ensucia la escalera, no respeta nada y llama a los timbres porque han perdido las llaves"
"Hay mucho turismo de borrachera, del que ensucia la escalera, no respeta nada y llama a los timbres porque han perdido las llaves",
Esto apesta a que alguien se quiere apropiar de la totalidad del pastel.
Cualquier ciudad del mundo tiene la posibilidad de acceder a este tipo de alquileres, sería lo que habría que ver. En cualquier caso nadie puede impedir alquilar una vivienda por el tiempo que acuerden las partes y máxime declarando el ingreso a hacienda
Vuestros apartamentos turísticos, es ruido en mi casa
Vuestros apartamentos turísticos, es ruido en mi casa
Vuestros apartamentos turísticos, es ruido en mi casa
Vuestros apartamentos turísticos, es ruido en mi casa
Vuestros apartamentos turísticos, es ruido en mi casa
¿Y de los vecinos afectados por los ruidos y molestias que generan los grupos de turistas que vienen y van, nadie se preocupa?
Para mí no hay diferencia entre los apartamentos turísticos legales y los ilegales. Todo es lo mismo. Es un infierno vivir junto a un piso turístico por día
Tengo unos vecinos que viven en Inglaterra y alquilan pisos a ingleses de vacaciones, lo que implica ruidos muy molestos durante 6 meses de temporada. Sé que los alquileres los gestiona la portera de la finca y que son sin contrato y obviamente sin declarar a hacienda, me gustaría saber dónde y cómo tengo que denunciar, y si lo puedo hacer por Internet. Gracias.
No se por que permiten esos tipos de negocios en fincas de vecinos!!!! al ser establecimientos hoteleros todos tienen que ponerse en un mismo edificio con portero y vigilancia
¿Y de los vecinos afectados por los ruidos y molestias que generan los grupos de turistas que vienen y van, nadie se preocupa?
Los precios de 2007 son cada vez más ridículos, y cada vez estoy más convencido de que dentro de nada empezarán a caer todos de golpe como fruta madura. ¿Tiene sentido que cinco chalets de la misma hilera y casi idénticos tengan precios entre 480.000 y 230.000 euros? ¿Piensan que es el mismo tipo de gente la que apuesta por un precio o por el otro a la hora de elegir un lugar donde vivir?
Me parece correcto que prohiban este tipo de alquiler, sobre todo si el apartamento esta en una comunidad de propietarios perjudicando al resto de los vecinos en tranquilidad por el trasiego de personas, ruidos, molestias y economicamente por el desgaste y roturas de ascensor y bienes comunes, no puedo entender que para que unos ganen dinero el resto tengan que salir perjudicados. Tambien hay que pensar en la seguridad de los que alquilan, salidas de emergencia,planos,extintores libros de clientes,ect.. Todo esto lo tienen los edificios que ejercen este tipo de actividad
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta