Comentarios: 83
La comunidad de Madrid estudia impedir el alquiler vacacional de viviendas de particulares

Alquilar una vivienda para el turismo en la comunidad de Madrid podría tener los días contados. Aunque aún es un borrador, el proyecto de ley sobre el alquiler vacacional, al que ha tenido acceso idealista news, impedirá que cualquier particular pueda alquilar su casa en vacaciones porque se necesitará una licencia de actividad que sólo se otorga a inmuebles de uso terciario (hoteles, oficinas, etc.). La asociación de gestores de viviendas de uso turístico de la comunidad de Madrid (asotur) alerta de que si se aprueba esta ley no la podrán cumplir, con lo que se corre el riesgo de hacer opaco un negocio que genera un impacto económico importante en Madrid

El gobierno actual publicó en junio una nueva ley del alquiler que limita el derecho de alquilar una vivienda para uso turístico al dejar de estar protegida de forma uniforme en toda España por la ley de arrendamientos urbanos (lau) para pasar a regirse por las normativas turísticas de cada una de las 17 comunidades autónomas. Así, la comunidad de Madrid ha publicado un borrador que pretende “establecer unos mínimos requisitos tendentes a proteger los derechos de los usuarios turísticos” que decidan optan por el alquiler de una vivienda vacacional y “acabar con situaciones de intrusismo y competencia desleal”
 
Pero se trata de una ley que de aprobarse sería de imposible cumplimiento, según asotur, ya que obliga a los titulares de viviendas de uso turístico a presentar una licencia de actividad, un requisito que sólo se concede a los inmuebles ubicados en suelo terciario, mientras que las viviendas están en suelo residencial. David tornos, presidente de asotur, recalca que la única licencia que puede obtener una vivienda es la de primera ocupación, con lo que piden que la comunidad de Madrid sustituya la licencia de actividad por la de primera ocupación como requisito indispensable
 
Aumentará la actividad opaca
 
El borrador del decreto señala que el objetivo es "poner freno a una oferta que podría estar ejerciendo una actividad opaca a las obligaciones fiscales que son exigibles al resto de establecimientos turísticos". Pero asotur hace hincapié en que si no se cambian los requisitos que se exigen para regular el alquiler vacacional, la consecuencia será un aumento de la opacidad en la actividad ya que miles de casas quedarán al margen de la legalidad. “Los particulares no pagarán el iva del 10% y los propietarios de las casas dejarán de abonar el 21% de su actividad profesional del 21%”, sostiene asotur
 
La opinión de los autónomos
 
Asotur recuerda que hay miles de propietarios de viviendas vacacionales que están dados de alta como autónomos y que quieren que su actividad esté regulada para contribuir con sus impuestos al crecimiento de la economía madrileña. No sólo se paga el iva o el 21% de la actividad profesional, sino también el impuesto sobre bienes inmuebles (ibi) o la tasa de basuras por cada vivienda vacacional
 
Adolfo merás, emprendedor, autónomo y ex trabajador de la construcción, muestra su preocupación ante la nueva regulación. Tras hacer una fuerte inversión en la compra y posterior reforma de varias viviendas destinadas al alquiler vacacional, muestra su preocupación por la nueva regulación. “Nuestros apartamentos no están en suelo terciario, con lo que ante la imposibilidad de conseguir la licencia de actividad tendremos que cerrar, vender los pisos, liquidar la empresa y volver al paro”, señala
 
Merás recuerda que otras comunidades autónomas han regulado la vivienda vacacional sin prohibirla. “Abogamos por que se regule en este tipo de turismo en positivo introduciendo tasas para ejercer la actividad, asegurando una calidad mínima o teniendo un seguro para el huésped
 
Según asotur, se trata de una forma de hacer turismo cada vez más en boga y complementaria a los hoteles. “El turista debe tener el derecho y la libertad para elegir de qué modo quiere pasar su vacaciones, y cual de entre todas las modalidades disponibles es la que mejor se adapta a sus necesidades. Negándoles la posibilidad de alquilar alojamientos de corta estancia, no estamos ni mucho menos desviando a estos viajeros a recintos hoteleros, sino que estamos poniendo en peligro la posibilidad de que realicen estas pernoctaciones, con el menoscabo económico que esto pudiera suponer para España”, señala tornos   

Noticias relacionadas:

El gobierno limitará alquilar viviendas durante las vacaciones

Ver comentarios (83) / Comentar

83 Comentarios:

29 Diciembre 2013, 20:35

Pisos turísticos en fincas de vecinos no!!! los grupos de turistas que vienen y van encima y al lado de mi casa son muy ruidosos y molestos

Argumentos que difunden las personas que defienden los apartamentos turísticos en edificios de vecinos

(Si defendieran con tanto “énfasis” el derecho al descanso de los demás, más que sus propios intereses vacacionales y económicos, todo nos iría mejor, ya que el derecho al descanso debería de estar por encima de todas las cosas y los poderes tendrían que actuar, para que ni “turistas” ni “vecinos” molestaran)
Nuevo argumento que difunden los defensores de apartamentos turísticos en edificios de vecinos y que ultimamente vienen difundiendo sus “palmeros”:

“si no tuvieras apartamentos turísticos ruidosos podrías tener unos vecinos “plasta”, por que vecinos hay de todo tipo, y mientras puedes tener un vecino que tenga perros, haga ruido, ponga música etc, también te puedes encontrar con un mal turista”.

"Suelen quejarse mas los turistas del ruido vecinal"

Otros nuevos argumentos que utilizan para defender los apartamentos turisticos en edificios de vecinos. Pero nunca pensando en los demás. La gente piensa en sus intereses. Señores hagan una “ley” contra el ruido tanto de vecinos como de turistas, como en holanda o en los países europeos. Aquí en España la gente no cumple normas y se desmadra: ( lo que estoy viviendo, y lo que conozco hasta ahora, es que convivir viviendas con turistas, es la experiencia más espantosa que me ha podido ocurrir en mi vida). Me he tenido que marchar de mi casa por tal motivo. Si me hubiese tenido que marchar de mi casa por el ruido y molestias de vecinos lucharia de igual manera con la misma intensidad e indefinidamente para solucionar mi problema.

Propietarios (defienden apartamentos turísticos en edificios de vecinos, pero ellos no quieren pisos turísticos encima de su casa ní al lado): van a defender con uñas y dientes con un motón de argumentos y argucias, este tipo de alquiler turístico en edificios de vecinos, posiblemente, por que obtienen más renta que con un alquiler normal. Pero nunca se preocupan de luchar entre todos por una ley nacional, contra el ruido de turistas y vecinos, que ponga unas multas o castigos enormes para los que molestan a los vecinos cívicos y pacíficos.

Empresas que alquilan apartamentos turísticos (defienden apartamentos turísticos en edificos de vecinos, pero ellos no quieren pisos turísticos encima de su casa ní al lado): también van a defender este tipo de alquileres con muchos argumentos, por que viven de este negocio, no les preocupan los demás. Lo que más les preocupa es que cada vez encuentran menos comunidades donde los quieran y se las ven y las desean para encontrar pisos en edificios de vecinos para poder alquilar a turistas. Se preocupan del derecho al descanso de los turístas, pero no el derecho al descanso de los vecinos cívicos y pacíficos.

Personas que defienden apartamentos turísticos en edificios de vecinos por que se alojan en ellos ( pero no quieren pisos turísticos encima de su casa ní al lado): te argumentan que con vecinos puedes tener más problemas que con turistas. No les interesa que se quiten los apartamentos turísticos en edificios de vecinos, posiblemente por que si se fueran de vacaciones, a este tipo de hoteles, pero todos concentrados en un mismo bloque, los otros turistas podrían molestarles. Y ellos piensan que no quieren vacaciones “ruidosas”. No les interesa si los turistas molestan a otras personas o no. Viven nutriéndose y alimentándose de su propio egoísmo…por que también existen “hoteles turísticos” en edificios enteros con normas y recepción, pero ellos reclaman el no ser molestados, pero no les importa nada si a los otros los molestan o no….

29 Diciembre 2013, 21:17

Le pediría al Ayuntamiento que facilitase un listado para saber si hay ejemplos de esta práctica en algún edificio donde residan cargos de nuestro Ayuntamiento y Comunidad de Madrid y que explicase por qué autoriza los apartamentos turísticos en edificios donde residen ciudadanos que quieren estar tranquilos en su casa, algo a lo que tienen todo el derecho. Como vecinos afectados por los pisos turísticos debemos tener DERECHO A DECIDIR (como el turista) a que esta actividad no se pueda llevar a cabo en edificios de primera residencia.

29 Diciembre 2013, 21:34

¡Bajan por la escalera que parecen potros!»,

¡Bajan por la escalera que parecen potros!»,

¡Bajan por la escalera que parecen potros!»,

¡Bajan por la escalera que parecen potros!»,

¡Bajan por la escalera que parecen potros!»,

¡Bajan por la escalera que parecen potros!»,

30 Diciembre 2013, 11:27

Yo estuve alojada en uno de estos apartamentos turísticos en el centro de Madrid, lo alquile mediante booking, mi experiencia..... a la hora que habíamos quedado no aparecieron, esperamos una hora y media, en la calle lloviendo, era un quinto sin ascensor, el microondas estaba dentro del fregadero, un asco, sucio mal presentado etc. ah! factura no hay, y cuando le dije libro de reclamaciones..... se dio la vuelta y se marchó, en definitiva, un engaño.....volveré a mi hostal de toda la vida

30 Diciembre 2013, 17:06

¿Que pasa con los alborotos formados por los que alquilan estos pisos, apartamentos y chalets urbanos, que perjudica al ciudadano que tienen derecho a descansar? ¿De estos se han olvidado olímpicamente?. Lo cual demuestra el poco nivel de los que nos gobiernan, que viven en el "Hotel Palace" sin problema y sin ruidos. Cobrando comisiones de sus amiguitos (banqueros, constructores, algunos dueños de hoteles y hostales...) a cambio de permitirles alquilar hoteles patera en fincas de vecinos. Y Manipulando la información exageradamente: haciendo creer que los rendimientos de estos alquileres, la mayoría en dinero negro, suponen un alivio para algunas economías domesticas y que ".... el gobierno Arruina a miles de españoles", cuando en realidad VUESTRAS ECONOMÍaS no son las más castigadas ni mucho menos por disponer de multitud de inmuebles en propiedad. Pedazo de manipuladores!!! Dejad de vivir del cuento!!! Y PAGAR IMPUESTOS.

No es broma. Los afectados queremos que se "prohiban" vuestros alquileres en comunidades de propietarios y se eviten los inconvenientes a los vecinos. Nuestra casa la queremos sin ruido.

30 Diciembre 2013, 23:13

Deseo, que para el nuevo año nuevo 2014 se prohíba el alquiler de pisos turísticos en fincas de vecinos

Para que las victimas de las viviendas vacacionales podamos volver a casa después de navidad

31 Diciembre 2013, 12:54

Toda actividad mercantil y comercial está sujeta a impuestos y reglas. Los hoteleros, turismo rural, hostales, pensiones, y propietarios que alquilan casas, torres, chalets, y apartamentos con contratos y dados de alta en hacienda, están sujetos a unas normas y pagan impuestos. Lo contrario es competencia desleal y defraudadores de impuestos, aparte que se aprovechan del trabajo de otros que han creado marcas de calidad, para que lleguen unos cuantos "buitres piratas" a este mercado, fruto del trabajo e inversiones de otros. Mi casa la quiero para descansar. Es inadmisible que convivan pisos de turistas con vecinos. Tienen que prohibir el alquiler de apartamentos turísticos en casas de vecinos.

1 Enero 2014, 0:00

Solo deseo, para el nuevo año nuevo 2014 que se prohíban los alquileres de pisos turísticos en fincas de vecinos.

Para que las victimas de las viviendas vacacionales podamos volver a casa después de navidad.

Vivir tranquilos sin ruidos ni molestias no tiene precio.

2 Enero 2014, 16:32

Por la cantidad de quejas por la conducta de los ocupantes de pisos turísticos, esta visto que estos solo se debieran permitir en edificios para ello y dejar tranquilos a los ciudadanos. Si los propietarios quieren hacer negocio con pisos turísticos que los coloquen encima o al lado de donde viven ellos y no donde los demás.

5 Enero 2014, 17:01

Para delincuentes, mafiosos e incluso, terroristas es mejor alojarse en un piso-hotel donde no se les pide su identificación.

Los vecinos, tenemos derecho a vivir sin ser molestados y a que no nos instalen junto a nuestra vivienda un «Hotel pirata» Y sin control.

Tenemos derecho a decidir como los turistas

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta