Comentarios: 83
La comunidad de Madrid estudia impedir el alquiler vacacional de viviendas de particulares

Alquilar una vivienda para el turismo en la comunidad de Madrid podría tener los días contados. Aunque aún es un borrador, el proyecto de ley sobre el alquiler vacacional, al que ha tenido acceso idealista news, impedirá que cualquier particular pueda alquilar su casa en vacaciones porque se necesitará una licencia de actividad que sólo se otorga a inmuebles de uso terciario (hoteles, oficinas, etc.). La asociación de gestores de viviendas de uso turístico de la comunidad de Madrid (asotur) alerta de que si se aprueba esta ley no la podrán cumplir, con lo que se corre el riesgo de hacer opaco un negocio que genera un impacto económico importante en Madrid

El gobierno actual publicó en junio una nueva ley del alquiler que limita el derecho de alquilar una vivienda para uso turístico al dejar de estar protegida de forma uniforme en toda España por la ley de arrendamientos urbanos (lau) para pasar a regirse por las normativas turísticas de cada una de las 17 comunidades autónomas. Así, la comunidad de Madrid ha publicado un borrador que pretende “establecer unos mínimos requisitos tendentes a proteger los derechos de los usuarios turísticos” que decidan optan por el alquiler de una vivienda vacacional y “acabar con situaciones de intrusismo y competencia desleal”
 
Pero se trata de una ley que de aprobarse sería de imposible cumplimiento, según asotur, ya que obliga a los titulares de viviendas de uso turístico a presentar una licencia de actividad, un requisito que sólo se concede a los inmuebles ubicados en suelo terciario, mientras que las viviendas están en suelo residencial. David tornos, presidente de asotur, recalca que la única licencia que puede obtener una vivienda es la de primera ocupación, con lo que piden que la comunidad de Madrid sustituya la licencia de actividad por la de primera ocupación como requisito indispensable
 
Aumentará la actividad opaca
 
El borrador del decreto señala que el objetivo es "poner freno a una oferta que podría estar ejerciendo una actividad opaca a las obligaciones fiscales que son exigibles al resto de establecimientos turísticos". Pero asotur hace hincapié en que si no se cambian los requisitos que se exigen para regular el alquiler vacacional, la consecuencia será un aumento de la opacidad en la actividad ya que miles de casas quedarán al margen de la legalidad. “Los particulares no pagarán el iva del 10% y los propietarios de las casas dejarán de abonar el 21% de su actividad profesional del 21%”, sostiene asotur
 
La opinión de los autónomos
 
Asotur recuerda que hay miles de propietarios de viviendas vacacionales que están dados de alta como autónomos y que quieren que su actividad esté regulada para contribuir con sus impuestos al crecimiento de la economía madrileña. No sólo se paga el iva o el 21% de la actividad profesional, sino también el impuesto sobre bienes inmuebles (ibi) o la tasa de basuras por cada vivienda vacacional
 
Adolfo merás, emprendedor, autónomo y ex trabajador de la construcción, muestra su preocupación ante la nueva regulación. Tras hacer una fuerte inversión en la compra y posterior reforma de varias viviendas destinadas al alquiler vacacional, muestra su preocupación por la nueva regulación. “Nuestros apartamentos no están en suelo terciario, con lo que ante la imposibilidad de conseguir la licencia de actividad tendremos que cerrar, vender los pisos, liquidar la empresa y volver al paro”, señala
 
Merás recuerda que otras comunidades autónomas han regulado la vivienda vacacional sin prohibirla. “Abogamos por que se regule en este tipo de turismo en positivo introduciendo tasas para ejercer la actividad, asegurando una calidad mínima o teniendo un seguro para el huésped
 
Según asotur, se trata de una forma de hacer turismo cada vez más en boga y complementaria a los hoteles. “El turista debe tener el derecho y la libertad para elegir de qué modo quiere pasar su vacaciones, y cual de entre todas las modalidades disponibles es la que mejor se adapta a sus necesidades. Negándoles la posibilidad de alquilar alojamientos de corta estancia, no estamos ni mucho menos desviando a estos viajeros a recintos hoteleros, sino que estamos poniendo en peligro la posibilidad de que realicen estas pernoctaciones, con el menoscabo económico que esto pudiera suponer para España”, señala tornos   

Noticias relacionadas:

El gobierno limitará alquilar viviendas durante las vacaciones

Ver comentarios (83) / Comentar

83 Comentarios:

15 Diciembre 2013, 20:03

¿Y de los vecinos afectados por los ruidos y molestias que generan los grupos de turistas que vienen y van, nadie se preocupa?

Un piso turístico al ser un negocio hotelero debe separarse de las viviendas residenciales. Cualquier negocio genera ruido por la cantidad de personas que entran y salen

16 Diciembre 2013, 20:07

¿Que me dicen de los hoteles patera para turistas? Pisos que los alquilan supuestamente una familia y luego se meten 6 familias mas, si te quejas a los propietarios por las molestias y ruidos que padecemos, nos contestan que no es problema suyo, pero la renta si la cobran, mas vigilancia por favor irse a trabajar sin dormir un dia tras otro no se puede aguantar. Inspecciones yaaaaaaaaaaaa

16 Diciembre 2013, 22:34

Conflictos vecinales.- Situación que se produce cuando en un mismo edificio existen viviendas dedicadas a ambos usos: vecinal y turístico. Seguro que se producen enfrentamientos entre los ocupantes de unos y otros dado que el comportamiento, horarios y demás sistemas de vida resultan claramente antagónicos. Las alegrías y festejos a altas horas de la madrugada que tanto divierten al que está de vacaciones (no se me hagan los estrechos, que todos hemos echado una canita al aire algún día) no suelen entusiasmar a los vecinos que tienen que trabajar al día siguiente. No sería la primera vez que se han encontrado con la desagradable sorpresa matutina de ver que la piscina se encuentra ocupada por los enseres y muebles de todo un apartamento. Pagarlo lo pagan, desde luego, pero no suele ser plato de buen gusto. Así que conflicto lo hay. Y, ¿Cómo se resuelve? ¿Quién ejerce la autoridad para imponer un mínimo de equilibrio? ¿El portero?

17 Diciembre 2013, 12:54

Madrid- barrio de huertas

Buenas, mi vecino de arriba alquila el piso por habitaciones como un establecimiento apartamento turistico - piso compartido, anunciado por Internet, el problema como suele ser habitual es los constantes ruidos nocturnos, da igual que subas a llamarles la atencion porque a la semana siguiente o mes siguientes vienen otros inquilinos distintos y vuelta a empezar. Es gente que viene de ocio y claro llevan un ritmo de vida distinto al resto de vecinos y en particular que los tengo arriba me despiertan a todas horas con continuas entradas y salidas y estando en el piso a las 12, 1, 2 ... de la madrugada como si fuesen las 9 de la noche, vamos como un hotel. Este tipo de establecimiento no debería permitirse en edificios de vecinos que viven de forma habitual. Todos los apartamentos turisticos tendrian que estar concentrados en un mismo edificio con conserje como si fuese un hotel.

17 Diciembre 2013, 12:58

Chivatazos anónimos vecinales

PARA EL ALQUILER DE APARTAMENTOS TURISTICOS, hABITACIONES, hOSTALES, hOTELES, pENSIONES ILEGALES, qUE COBRAN EN NEGRO Y GENERAN MOLESTIAS Y RUIDOS A LOS VECINOS DE LAS COMUNIDADES: serian ideales los chivatazos anonimos vecinales a hacienda y que el gobierno siguiera el ejemplo de Badalona y empezara a multar con 500.000 euros a los apartamentos turísticos ilegales. Seria una fuente de ingresos inagotable. Revisando finca por finca de este país como si fuesen hostales u hoteles, se descubriría la cantidad de dinero que pierde el Estado. No controlando la de personas que alquilan pisos y habitaciones, hostales, hoteles y pensiones ilegales, sin ningún tipo de control.... sin embargo a los hoteles y hostales legalizados, les exigen unos controles muy extrictos. No hay que olvidarlo y pensar en los demás!!!! ¿A ellos si les pueden hacer inspecciones? ¿Por que hay tanto interés en que a los apartamentos turísticos, siendo negocios, no se les hagan las mismas inspecciones? No será, que los "piratas o vampiros del turismo" presionan con fuerza!!! ¿Quienes son los que más "pisos turísticos" pueden alquilar? Los que tienen pisos en propiedad. Las empresas que alquilan los pisos turísticos, en un piso "por ejemplo" de 50m2, con 2 habitaciones, dejan que se alojen 6 turistas, pero como estos turistas tienen las llaves ¿Estos no alquilan a más turistas? Yo sospecho que si, por mi experiencia de la cantidad de gente que sale y entra de estos pisos ¿Quien los controla si les han dejado las llaves y no hay recepción? Toda esa cantidad de personas que entran a los vecindarios, escapa al control de la policia y de hacienda, que podría sacar una buena tajada!!!! También se podría multar a las comunidades, para que controlen quien entra y quien sale de las fincas, como si fuesen "hostales" legalizados. Las comunidades, vecinos y administradores de fincas actualmente son "complices" de este fraude actualmente difundido. Y se lo callan!!!! Hacienda podría multar a la vez... a todos los que participan de la fiesta!!!! Primero a los propietarios que cometen el fraude, segundo a las comunidades de vecinos que son complices de este engaño y tercero a los administradores de fincas que se lo callan. Hacienda obtendría triple beneficio y con estas multas contratar cada vez más a mas inspectores...

17 Diciembre 2013, 14:59

¿Y los vecinos que tenemos encima de nuestra casa y al lado negocios hoteleros, apartamentos turísticos? ¿Que hacemos nos seguimos marchando de nuestras casas para poder dormir? ¿Seguimos aguantando los ruidos y molestias que generan los grupos de turistas LOW COST que vienen y ván? BASTA!!! PISOS TURISTICOS EN FINCAS DE VECINOS NO!!!

Pisos turísticos en fincas de vecinos no!!! Todos los negocios hoteleros deben de estar concentrados en un bloque entero con recepción. Los grupos de turistas que vienen y van son muy ruidosos y molestos.

Pisos turísticos en fincas de vecinos no!!! Todos los negocios hoteleros deben de estar concentrados en un bloque entero con recepción. Los grupos de turistas que vienen y van son muy ruidosos y molestos.

18 Diciembre 2013, 12:13

Hola, soy Begoña de Madrid

¿Que pasa con los alborotos formados por los que alquilan estos pisos y apartamentos y chalets urbanos, que perjudican al ciudadano que tiene derecho a descansar? ¿De estos se han olvidado olímpicamente? Lo cual demuestra el poco nivel de los que nos gobiernan. No es ninguna broma. Los afectados queremos que se "prohiban" estos alquileres en comunidades de propietarios y se nos eviten los inconvenientes a los vecinos. Mi casa la quiero sin ruido.

19 Diciembre 2013, 22:15

Como propietario sufro las consecuencias de un vecino que alquila su piso de forma turística, semanal lo cual genera muchas molestias y hace imposible el desarrollo de una vida normal (por muchos ruidos)

Me gustaría contactar con un especialista con experiencia en estos casos para establecer los pasos a seguir y que se prohíba este negocio hotelero en mi finca. El piso esta en Madrid

Gracias

24 Diciembre 2013, 18:28

Solicito, deseo

Que para el nuevo año nuevo 2014 se prohíba el alquiler de pisos turísticos en fincas de vecinos,

Para que las victimas de las viviendas vacacionales podamos volver a casa después de navidad

26 Diciembre 2013, 16:57

No creo que la situación sea buena para nadie pero por mucho que se este pasando mal no excluye a nadie de no pagar impuestos de lo que se gane y trabajar legalmente. A mi también me gustaría pagar menos pero creo que no es excusa . Si todos fuéramos así mal iríamos o peor . Si algo no es correcto desde mi punto de vista con estas “webs” es que permiten la comercialización sin garantía alguna . Estoy de acuerdo en que se debería concentrar la oferta de apartamentos en bloques turísticos sin viviendas residenciales para evitar molestias a comunidades de propietarios.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta