Jesús duque, vicepresidente de alfa inmobiliaria, estima que los precios de hoy en día son una oportunidad para comprar y anima a los posibles compradores a perder el miedo a invertir en una propiedad. “En un futuro, cuando los precios suban, sólo la clase media-alta podrá hacerlo”, añade. Pero no todos los expertos ven en un futuro próximo alzas de precios, sobre todo a la vista del deprimido mercado laboral español y de los sueldos a la baja
En un artículo elaborado por el diario “el mundo” duque augura subidas de precios presionados por la llegada de los fondos de inversión. En su opinión, serán los amos de España y marcarán los precios del alquiler. Por eso, aconseja comprar una casa cuanto antes a quienes tienen trabajo y posibilidades económicas
Pero no todos los expertos consultados por “el mundo” opinan igual. José García-montalvo, catedrático de economía y empresa de la universidad pompeu fabra, no ve probable un alza de precios a la vista del inestable mercado laboral y de los salarios cada vez más bajos. “Un mercado laboral débil con sueldos a la baja garantiza que la depreciación de las casas prosiga hasta que se adecue a los sueldos”, señala
Así también piensa Rafael pampillón, catedrático de economía de la universidad san Pablo ceu y profesor del ie business school, que estima que el esfuerzo financiero para comprar una casa debería ser de cinco años de salario bruto por hogar y todavía está en 5,9 años, según datos del banco de España. Por eso, subraya que todavía es caro comprar una casa
Noticias relacionadas:
El precio de la vivienda cae hasta los 5,9 años de salario (gráfico)
135 Comentarios:
Con esa corbata, esa camisa, ese corte de pelo y las tonterías que dice ¿Quien va a tomar en serio a este tio?
Si comprar piso fuese una buena inversión, los comprarían fondos de ídem y los bancos.
Menuda estupidez !
“en un futuro, cuando los precios suban, sólo la clase media-alta podrá hacerlo”
Que pasa, que todas los pisos del estado espanol, 20 o 30 millones, van a ser habitados por gente de clase media-alta ??!?!?!?!?!
Hacia tiempo que no leia majaderia semajante.
Hay que ser muy muy muy muy tonto para creer a trileros como este.
Es que muy tonto.
¿Cómo se van a comprar casas, si los salarios medios están por los suelos? Y eso si tienes la suerte de tener un trabajo y te da el crédito el banco.
Con la estabilidad laboral que tenemos, quién se arriesga a meterse en una hipoteca a 15, 25, 30 años... y que en un momento dado no puedas seguir pagando y el banco haga su agosto............
Se pondrán comprar viviendas cuando bajen acorde con los salarios que tenemos la gran mayoría de los españoles y cuando tengamos seguridad con las hipotecas.
Las viviendas bajarían y se situarían acorde a los salarios, si los bancos que tantas viviendas embargadas tienen , se les obligará a pagar los impuestos, como tenemos que pagar cada uno de los propietarios de una vivienda (contribución, agua, basura, alcantarillado, etc.) No entiendo porque a ellos no se les embarga si tienen deudas en los ayuntamientos.
Que majo es, da gusto encontrarse con gente que de consejos ,cuando no se le piden
Que poca verguenza, ya estamos con el miedo otra vez...
Cada uno a su tema
En que se parecen los políticos y las inmobiliarias ?
- En que ambos creen que las crisis se resuelven dando palmadas bailando y animando a comprar...
Cada año nos dicen que la crisis se esta acabando...bueno eso lo sabemos todos lo que no se sabe es cuando, ni altibajos , ni si el escenario es el de "dias mejores"
Que nos permitan ganar el dinero a menos impuestos! , dinero no crédito caros! no pan de hoy y deudas mañAna. No caigo en esa trampa que ya vimos lo que pasa.
Es increíble que el PIB baje y nos digan con otras estadísticas que estamos saliendo de la crisis...
Jesús duque, casa queremos todos pero me temo que te equivocas , no es por miedo, es por falta de dinero estable y precios asequibles.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta