Jesús duque, vicepresidente de alfa inmobiliaria, estima que los precios de hoy en día son una oportunidad para comprar y anima a los posibles compradores a perder el miedo a invertir en una propiedad. “En un futuro, cuando los precios suban, sólo la clase media-alta podrá hacerlo”, añade. Pero no todos los expertos ven en un futuro próximo alzas de precios, sobre todo a la vista del deprimido mercado laboral español y de los sueldos a la baja
En un artículo elaborado por el diario “el mundo” duque augura subidas de precios presionados por la llegada de los fondos de inversión. En su opinión, serán los amos de España y marcarán los precios del alquiler. Por eso, aconseja comprar una casa cuanto antes a quienes tienen trabajo y posibilidades económicas
Pero no todos los expertos consultados por “el mundo” opinan igual. José García-montalvo, catedrático de economía y empresa de la universidad pompeu fabra, no ve probable un alza de precios a la vista del inestable mercado laboral y de los salarios cada vez más bajos. “Un mercado laboral débil con sueldos a la baja garantiza que la depreciación de las casas prosiga hasta que se adecue a los sueldos”, señala
Así también piensa Rafael pampillón, catedrático de economía de la universidad san Pablo ceu y profesor del ie business school, que estima que el esfuerzo financiero para comprar una casa debería ser de cinco años de salario bruto por hogar y todavía está en 5,9 años, según datos del banco de España. Por eso, subraya que todavía es caro comprar una casa
Noticias relacionadas:
El precio de la vivienda cae hasta los 5,9 años de salario (gráfico)
135 Comentarios:
Pues yo sigo viendo que los pisos van a bajar todavía más, que la financiación es muy cara y la coyuntura económica desfavorable, vayamos por partes.
El precio de la vivienda ha bajado pero la burbuja especulativa del suelo aún no ha estallado y cuando explote se va llevar los precios de las viviendas a las catacumbas de las que nunca debieron salir. Me explico: mucho suelo ya urbanizado no vale nada, eso lo saben los principales tenedores del mismo, principalmente bancos, no sale al mercado porque sino habría promotores, que al no tener deudas previas podrían vender pisos a 100.000 € con pingues beneficios, con la consiguiente bajada del resto de vivienda construida, por eso retienen el suelo para que esto no ocurra, pero hasta cuando.
De los tipos mejor no hablar, no conozco a nadie que tenga un diferencial de más de 0,75 %, por lo que no voy a ser el tonto que pague un 2 y pico o más.
De la coyuntura económica otro tanto hablar como se puede decir que ciento y pico mil empleos menos es un buen dato, el buen dato no es que haya menos gente buscando empleo sino que haya más empleo.
Jajjaja menudo estafador! Me pregunto si es delictivo...
art.250 del código penal ... delito de estafa. Podria ser?
Aquellos que, teniendo un interés en que el precio de venta de las casas sea el mayor posible, digan que los precios se han ajustado, comenten un delito penal: el de fraude.
Son los mismos que dicen que el ajuste ha finalizado, los que negaron en su día la existencia de la burbuja y el que los precios pudieran bajar
Hola soy española,pero hace 40 años que vivo en Ginebra, tengo muchas ganas de comprar una casa en Jàvea Alicante, pero no veo muy claro la hipoteca por ejemplo si yo quiero comprar la casa 500.000 euros y necesito pedir una hipoteca de 250.000 en 10 años por ejemplo que interes me tocaria pagar ahora?
Gracias y buenas noches
Cecilia
"Quien hoy por miedo no compre casa lo tendrá más difícil en el futuro"
Pues yo diría:
"Quien hoy por miedo no venda su casa lo tendrá más difícil en el futuro"
Según Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, el portal inmobiliario líder en España - "unos sesudos comentarios suyos con conocimiento de causa":
..
-“No hay nada que me permita pensar que los precios vayan a repuntar o se vayan a mantener. Si hubiera una enorme demanda que pudiera acceder al crédito, la situación podría mejorar algo. Pero la financiación ni está ni se la espera. Por el contrario, hay un montón de factores que juegan en contra y que presionarán los precios a la baja, como las crisis económica o el desempleo”
- “sigue sin haber una demanda solvente con ahorros suficientes para afrontar la compra de una casa o con los ingresos que le permitan intentar la operación. Es cierto que los inversores están comprando barato a buenos precios, pero el particular no puede hacerlo. No puede comprar esos volúmenes y, por tanto, no puede comprar a esos precios”
-"El hecho de que un fondo compre un edificio de viviendas en alquiler no implica que se genere actividad económica. No tiene un impacto directo sobre la economía puesto que ni impulsa la construcción de viviendas ni se genera empleo con ello, como sí sucede, en cambio, cuando hay demanda de particulares”
-"No hay demanda solvente y eso no ha cambiado. La gente sigue sin tener ahorros suficientes o unos ingresos que les permitan aventurarse a la compra. Además, los precios todavía están muy altos. Hay una euforia no justificada en el sector y temo que por su culpa podamos dar un paso atrás en el ajuste. Un ajuste que aún no ha finalizado"
- "Ni el supuesto interés inversionista extranjero ni las ventas anunciadas por Sareb son capaces de poner fin a la caída del cierre de operaciones que registra este mes la mayor caída interanual desde marzo de 2012". En su opinión, "con el crédito estrangulado, las amenazas de reforma del Euribor por parte del BCE, que supondría un encarecimiento de las hipotecas, y los datos de empleo sin posibilidad de mejora en el corto-medio plazo, parece que la única salida de los vendedores es continuar bajando los precios para hacer que sus viviendas sean accesibles a los potenciales compradores”.
-"En todo caso, las provisiones que el Gobierno va a obligar a hacer a los bancos podrían inclusoacelerar la caída y producir una espiral de ajustes.
Si los bancos pueden vender más baratos sus pisos porque ya han provisionado el descuento que apliquen en unos meses, a los particulares no les va a quedar más remedio que ajustar sus precios si no quieren quedarse fuera de mercado.
Y los vendedores particulares deberán rebajar no solo los precios de sus casas aún más sino también sus expectativas, marcadas no solo por un entorno económico de incertidumbre sino por la evolución de los precios de los pisos de bancos, con este escenario el que esté comprando casa puede aprovechar el momento y presentar ofertas”.
- “Estamos en mínimos de compraventa pero no en mínimos de precios. Si se hubiera completado el ajuste en precios, habría una avalancha de operaciones y no estamos ahí”.
El experto defiende que todavía persiste una brecha entre el precio al que el vendedor está dispuesto a vender y la cuantía que está dispuesto a pagar el comprador.
“La operación se cierra cuando el vendedor acepta la oferta del comprador con una rebaja de media del 25% de su oferta”, añade.
Y, en última instancia, todo pasa por la financiación, si bien cada vez son menos las viviendas que se compran con hipotecas. Solo una de cada tres, según el Consejo general del Notariado.
-"Para aquellos vendedores que no reciben ofertas de compra sólo les queda fomentarlas mediante bajadas significativas de precio. El tiempo de vender simplemente bajando un poco el precio ha pasado.
A corto y medio plazo las ofertas son las que definirán el precio de las viviendas dejando el precio de los vendedores en meros deseos de venta".
- Otro efecto no menos importante del trauma económico de los últimos años es el derribo de viejos mitos profundamente enraizados en la conciencia colectiva, que la crisis se ha llevado por delante. “Mantras”, los llama Fernando Encinar, quien resalta que nadie está ya tan seguro de que alquilar sea “tirar el dinero”, de que los pisos sean la mejor inversión “porque nunca bajan de precio” ni de que “nunca se venden por debajo del precio de compra”.
Estos descubrimientos ya están transformando el sector, y también influirán en otros aspectos de la vida.
-Otro factor que condicionará la nueva cara de la industria inmobiliaria será el demográfico. Por un lado está el descenso de natalidad, que en opinión de Encinar hará que más hijos únicos se encuentren con que sus padres tienen una o dos casas.
Por otro, más circunstancias derivadas de la crisis económica en general, como la caída de la inmigración, el aumento de los pisos compartidos o la reducción del tamaño de los hogares familiares. Todo eso afectará inevitablemente a la demanda.
“Esas tendencias se invierten respecto a la década pasada,.... así que la demanda de vivienda en España va a tender a no crecer”
....
-Les recomiendo este comentario lleno de sorna que hizo el presidente de idealista.com, Jesús Encinar:
“Los mismos que nos decían que no existía burbuja inmobiliaria ahora están ahí sentados diciendo que hemos tocado fondo”.....y los que decian que si habia burbuja y siempre acertaron, dicen que no hay fondo todavia
Según Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, el portal inmobiliario líder en España - "unos sesudos comentarios suyos con conocimiento de causa":...................................
---------------------------------------
Que facil es predicar, pero él dejo el piso de alquiler y se compró uno.....
Quien hoy por miedo no compre casa lo tendrá más difícil en el futuro
----------------------------
Por favor, ¿Cómo se puede decir esto?
Creía que ya estamos escarmentados de los comentarios de 2004, 2006, 2008: compra ahora que luego será peor ... si no compras ahora luego no podrás ... no te preocupes si es caro, porque mañAna valdrá más ...
Pues no, aún tiene carrete ese hilo. Escuchen: es un tiiiiiiiiiimo. Las cosas valen lo que valen, y si te las intentan vender por el doble o el triple ... ¡Simplemente no compras!
Este señor se piensa que la gente es imbecil, me hace gracias las opiniones tan dispares dependiendo del lado donde esté posicionado el susodicho "opinante".
Recuerdo que hace unos años decía lo mismo la ministra, que corrieramos a comprar que luego no iban a quedar pisos, esta pandilla de sinverguenzas se deben de pensar que somos idiotas.
Valientes memos
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta