
La pregunta es simple, ¿Cuántas casas sobran en España? Actualmente 1,72 millones y dentro de dos años sólo 155.000 de esas viviendas vacías tendrán nuevo propietario, según los datos que maneja la consultora acuña y asociados en su último informe. De hecho, la entidad estima que el 'stock' de viviendas no se absorberá hasta 2022, aunque en algunas zonas persistirá hasta 2025
También habrá casos en los que “no se elimine nunca” al tratarse de regiones con una población en retroceso. “Decir que se está acabando el 'stock' de viviendas es una tontería”, asegura Fernando Rodríguez y Rodríguez de acuña, presidente de la consultora acuña y asociados
En 2013 había un 'stock' de 1,72 millones de viviendas, sumando las 65.000 viviendas terminadas sin vender, 59.000 adjudicadas o entregadas en dación en pago y 138.000 heredadas. Esto supuso que el año pasado se incrementase el excedente en 34.000 inmuebles, una vez descontadas 228.000 viviendas netas vendidas
Para el año 2016 acuña y asociados espera que las ventas de viendas repunten hasta las 332.000 operaciones gracias a las mejoras en la economía y el empleo. Durante los próximos tres años el 'stock' se reducirá así en 155.000 viviendas, alrededor de un 9%. Es decir, que dentro de dos años todavía tendremos 1,57 millones de casas vacías en España
11 Comentarios:
Si los salarios siguen bajando y la gente que esta dispuesta a moverse de ciudad o provincia para encontrar trabajo o mejorar profesionalmente, no puede ni pagar un alquiler ni tampoco una hipoteca... España será el nuevo Detroit,? ¿Una cloaca donde la gente no puede pensar en tener un futuro?
El único futuro de los jóvenes en un país de especuladores es esperar a heredar de sus padres, vivir de subsidios... emigrar y dejar que este país de viejos usureros se pudra con todos sus pisos vacios??
El gobierno debería obligar a los bancos a vender sus activos inmobiliarios.
Dato del ine de hoy mismo, 30/06/2014:
"548.000 personas se fueron de España durante el año 2013"
548 mil posibles inquilinos ... menos
Si esto sigue as, los viejos usureros van a pudrirse con sus pisitos vacios y abandonados
Habrá viviendas, que jamás se van a vender. La ruina de muchas familias.
Estoy seguro de que esta consultora no da ese mismo consejo a sus clientes de pago, el artículo en cuestión busca atraer la atención de la gente con un titular llamativo (antes lo llamábamos publicidad encubierta), pero entre líneas se puede leer lo contrario, allí donde dice:
"Habrá casos en los que “no se elimine nunca” al tratarse de regiones con una población en retroceso"
Ésa es la realidad, en España (y en cualquier otro país) siempre sobran miles de viviendas en zonas donde la gente no quiere vivir, pero en las zonas donde la gente sí quiere vivir las viviendas que sobran son muchas menos y en cuanto se recupere la demanda se agotan y no habrá más durante un tiempo, porque los inmuebles no se pueden trasladar de una situación a otra (no se pueden traer inmuebles de las zonas que sobran) y tampoco se pueden producir inmuebles nuevos de un día para otro, hay que esperar como mínimo 3 años (a veces 10 ó más años) para que se entreguen los inmuebles cuya construcción se decide ahora. ¿Nadie se ha dado cuenta que entre los inmuebles vacíos se cuentan todas las casas abandonadas (muchas en ruinas) en los pueblos pequeños o en pleno monte?
Tambien hay nuevos barrios del sur de Madrid (capital) con bloques e incluso manzanas vacios sin ser habitados, que a dia de hoy, nadie compra.
Tambien hay viviendas, en el centro de Madrid, de esas, sin ascensor, que ni por 60.000 euros son capaces de venderlas.
No hay que irse a un pueblo remoto para ver viviendas vacias que tardaran años en venderse e incluso muchas, jamas volveran a ser habitadas, porque simplemente, sobran y nadie las quiere ya.
Veo que esos, los has obviado tal vez intencionadamente.
En China no sobran bloques de viviendas vacías, sobran ciudades enteras vacías, ocupadas menos del 10%.
¡ Qué va...! De las viviendas vacias no quedarà ninguna, porque las van a regalar todas. Así los ayuntamientos podran cobrar el IBI a los felices propietarios.
Las zonas a que te refieres en el sur de Madrid y los pisos en el centro (muchos de ellos sin ascensor, en mal estado y en barrios muy degradados) son zonas donde la gente no quería vivir antes de la subida, no quería vivir durante la subida (salvo emigrantes y los que no podían pagar otra cosa) y seguirán sin querer vivir ahí mientras no mejore el entorno.
En las estadísticas oficiales de viviendas vacías hay que restar bastante más de 1.000.000 de viviendas por los siguientes motivos:
1) Incluyen varios cientos de miles de viviendas que están alquiladas sin declarar el alquiler, las estimaciones hablan de al menos 700.000 viviendas .
2) Incluyen varios cientos de miles de viviendas que no son habitables por su mal estado, estas viviendas en mal estado se encuentran repartidas por todas las ciudades, pueblos y montes de España.
3) Incluyen varios cientos de miles de viviendas que aún siendo habitables están en zonas rurales, en pequeñas poblaciones o en zonas turísticas, donde la gente que trabaja no quiere vivir permamentemente.
4) Incluyen varios cientos de miles de viviendas secundarias (segunda, tercera, enésima residencia) que no se ofrecen en venta, que no están en el mercado, que no se pueden computar como "oferta de vivienda".
Decía un político que la estadística "bien utilizada" lo mismo servía para demostrar una cosa que para demostrar lo contrario. Esa afirmación es demagógica, donde el político decía "bien utilizada" hay que entender "utilizada sin ningún rigor científico y según le conviene al político de turno".
Resumiendo: que sobran casas.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta