Comentarios: 4

Londres fue ayer el escenario de una reunión de altos vuelos entre el Ministerio de Hacienda y un puñado de expertos españoles con los grandes inversores internacionales.

En apenas dos horas y media, el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, acompañado por Walter de Luna, profesor de IE Business School; Fernado Azofra, socio del despacho de abogados Uría Menéndez; y Ángel Martín, socio en KPMG, intentaron explicar a 59 firmas con presencia en la City las reformas que ha emprendido España para llegar a la recuperación económica, el creciente despertar del mercado inmobiliario y las oportunidades de inversión que ofrecen tanto el ladrillo como las socimis.

“El encuentro se ha concentrado exclusivamente en analizar las posibilidades de inversión en España. De dónde venimos y a dónde vamos, qué posiciones se pueden tomar y qué puede hacer el capital extranjero en nuestro país”, explican a idealista/news fuentes del Ministerio que aún preside Cristóbal Montoro.

Al encuentro asistieron inversores globales de diferentes tipos y nacionalidades. “Nos reunimos con firmas británicas, estadounidenses y de Europa continental. Había fondos de inversión, bancos de inversión, despachos de abogados y consultoras y todos se mostraron interesados en el sector inmobiliario”, reconocen en Hacienda. Entre ellos se encontraban los bancos de inversión Goldman Sachs, Bank of America-Merrill Lynch, JP Morgan, Morgan Stanley y Deutsche Bank, la consultora JLL, el hedge fund Elliott y el fondo de inversión Blackstone.

Javier Parra, Regional Director for Spain de IE Business School, fue uno de los organizadores de la jornada y asegura que prácticamente todas las preguntas que tenían los inversores internacionales estuvieron vinculadas con el mercado residencial. “Querían saber cómo vemos las perspectivas del sector para los próximos años”, asegura.

Entre los temas que expusieron el secretario de Estado de Hacienda y los expertos se encuentran las posibilidades de inversión que ofrecen sectores como el turismo o la automoción, cómo nuestra economía ha pasado en apenas siete años de vivir la tormenta perfecta a liderar el crecimiento en Europa (el PIB creció un 3,2% en 2015) y cómo se está reduciendo la tasa de esfuerzo para adquirir una vivienda en nuestro país gracias a la caída de los precios y al aumento del empleo (la media nacional se ha reducido casi a la mitad desde máximos según los datos de Sociedad de Tasación).

También se debatieron el creciente peso del alquiler frente a la propiedad y la cantidad de ventajas fiscales y beneficios que ofrecen a los inversores las sociedades de inversión inmobiliaria que cotizan en los mercados, las famosas socimis.

“No ha sido una mera presentación. Se trataba de aportar valor y dar argumentos que les permitan comprender mejor la situación y les ayuden a tomar decisiones. Les hemos trasladado el mensaje de que el sector inmobiliario español cada vez es más europeo y que las socimis no son un producto modal, sino que llevan tiempo operando (el Gobierno las legalizó en 2009 aunque no se consolidaron hasta 2013) y la idea es mantenerlas en los próximos años para incentivar la inversión”, insiste Parra.

Entre los motivos que han usado los españoles para ‘vender’ este tipo de vehículos al capital extranjero están, por ejemplo, que pueden cotizar en varios mercados. Merlin Properties lo hace en el Ibex 35, mientras que Lar, Axiare e Hispania están en el mercado continuo y otras 12 en el Mercado Alternativo Bursátil, que recibirá a una socimi más el próximo viernes 5 de febrero.

Otra de las ventajas de las socimis es que están exentas de tributación (siempre y cuando permanezcan más de tres años en nuestro país, no tienen que pagar el Impuesto de Sociedades, la figura tributaria que pagan las empresas), están obligadas por ley a alquilar la mayoría de sus activos y a repartir sus beneficios entre los accionistas. Además han sido uno de los actores que más han movido el mercado de la inversión inmobiliaria en España durante 2015.

Hacienda asegura que el resultado del encuentro ha sido muy positivo y ha dejado patente el gran interés que suscita el mercado inmobiliario español, mientras que IE Business School confiesa que España sigue en el radar del capital extranjero. “Aunque ahora se lo están tomando con más calma, reconocen que su interés continúa y que nuestro país ofrece muy buenas oportunidades de inversión”, concluye Parra.

Ver comentarios (4) / Comentar

4 Comentarios:

chancletero
3 Febrero 2016, 23:30

si sobran ya tantos pisos, que hasta hacienda los vende por el extranjero.

los guiris, que ya se conocen bien la burbuja hispana, veran con sorna como vamos a vender nuestras verguenzas por el mundo.

javi
5 Febrero 2016, 17:23

España comprar una vivienda es pagar a Hacienda un 10%, incluso el itp esta al 10%, incluso te hacen una complementaria para sapuearte mas y luego te meten un ibi, de una nomina. No interesa comprar en España nada de nada, hasta los de wanda se han largado.. . .....todos unos kinkis

edi_yo
5 Febrero 2016, 20:27

¡Pero qué lástima de país!
En fin, confío en que esos guiris tengan un milímetro de seso y piensen: "Espera, si los españoles no pueden comprar esta basura de pisos, a quién se los venderé después de subir el precio?"

Marcel
6 Febrero 2016, 3:49

Cuando escribía aqui quel WANDA quiere vender y irse de España, y se acabara sus proyectos de inversiones con 38 000 empleos, otros hablaban de fachada.. El no quería cambiar la fachada, es el pretexto de la incompetencia del equipo actual.. El inmueble esta dorado de amiante y aluminosis es decir a destruir, fui engañado y se va muy enfadado y quiere vender y no puede, y también vender sus partes del Atletico. El equipo actual deja salir Yahoo.. Y google y amazon se plantean si fui una buena idea de tener como idea de instalarse en Barcelona...
Vamos en quiebra, esa banda hace huir los que manejan el dinero.. todas promesas se quedan en el micro, en Grecia 35% de recortes a los jubilados... Ahier en Portugal 37% a los Jubilados... En ese ultimo pais se decían que nunca podrá pasarle lo de Grecia.. vez... siguiente España, No veo a los abuelos con la jubilación recortada de 40%, como van a vivir !! El ultimo que le había recortado la pension, el Zapatero.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta