
La inversión inmobiliaria en España, en cualquiera de los productos analizados por idealista, ofrecía a cierre de 2016 unas tasas de rentabilidad superiores a las que se registraban un año antes. Estas rentabilidades multiplican por cuatro, en el peor de los casos, las de los Bonos del Estado a 10 años (1,4%). La rentabilidad que ofrece la inversión en viviendas para ponerlas en alquiler ha crecido hasta el 6,3% desde el 5,5% de hace un año, debido al mayor ritmo de crecimiento de los precios del alquiler frente al de los precios de venta.
Según este estudio, que relaciona los precios de venta y alquiler de distintos productos inmobiliarios para calcular su rentabilidad bruta, el local comercial se mantiene como la inversión inmobiliaria más rentable. Comprar un local en España para alquilarlo ofrece una rentabilidad bruta del 8,5%, frente al 7,3% que daban hace un año. Los garajes han registrado un aumento hasta el 6,1% (desde el 4,4% de 2015). Por el contrario, las oficinas ofrecen un rendimiento del 7,6% (hace un año era del 6,7%).
Rentabilidad de la vivienda
Entre las capitales españolas, Lleida y Las Palmas de Gran Canaria son las que resultan más rentables, con sendas tasas del 7,1%. Le siguen Huelva (6,7%), Málaga (6,3%) y Alicante (6,2%). La rentabilidad en Barcelona es del 5,5%, algo inferior a la de Madrid (5,9%).
Sin embargo, las rentabilidades más bajas de España son las que obtienen los propietarios de viviendas en alquiler en Ourense (3,7%), A Coruña (3,9%) y San Sebastián (4,1%). A continuación se sitúa Lugo (4,3%). En estas ciudades alquilar una vivienda sería más interesante financieramente que en aquellas en las que la rentabilidad es más elevada.
Rentabilidad de los locales comerciales
Los locales son el producto que mayor rentabilidad tiene en la mayoría de las capitales. El mayor retorno se obtiene en Málaga (11,1%), Alicante y Santa Cruz de Tenerife (9,4% en ambos casos). Les siguen Bilbao (9,1%). Barcelona tiene un 8,6%, y Madrid un 7,5%.
Castellón ofrece los locales con menor atractivo para el inversor (sólo 4,7% de rentabilidad), seguida por Almería (6,1%), Vitoria, Girona y Palma de Mallorca (6,3% en los tres casos).
Rentabilidad de las oficinas
Las oficinas de Córdoba presentan el retorno más jugoso de entre las capitales, con un 7,9% de rentabilidad bruta. Le siguen Santa Cruz de Tenerife (7,1%) Almería (7,1%) y Zaragoza (7%). En Barcelona la rentabilidad asciende al 6,5%, mientras que en Madrid baja hasta el 6,3%.
En el lado opuesto encontramos las rentabilidades de A Coruña (4,6%), Valencia (4,9%), Santander, Bilbao y Oviedo (5,3% en los tres casos). El mercado de oficinas no es tan uniforme como el de otros productos, por lo que resulta imposible obtener datos estadísticos de más de la mitad de capitales españolas.
Rentabilidad de los garajes
Los garajes son, en contraposición, el producto menos rentable para el inversor en muchas capitales. La mayor rentabilidad se obtiene en Las Palmas de Gran Canaria (8,6%), seguido por Palma de Mallorca (6,7%), Almería (5,7%) y Málaga (5,4%). Los municipios con los garajes menos rentables son Salamanca, con un 2,4%, Barcelona, con un 2,7%, y Bilbao (3%). En Madrid el retorno es del 3,4%.

Nota metodológica: Para la elaboración de este estudio, idealista ha dividido el precio medio de venta ofertado entre el precio de alquiler que solicitan los propietarios en los diferentes mercados referente a los índices trimestrales de viviendas, locales, garajes y oficinas correspondientes al cuarto trimestre de 2016.
El resultado obtenido es el porcentaje bruto de rentabilidad que proporciona a un propietario alquilar su vivienda. Este dato facilita el análisis del estado actual del mercado y es un punto de partida básico para todos aquellos inversores que quieran comprar activos inmobiliarios con el fin de obtener beneficios.
3 Comentarios:
De verdad, no se como se pueden dar estos datos como ciertos, solo un alarmado inquilino que desea pagar menos se lo puede creer. Como podeis decir que la rentabilidad de una vivienda esta en torno al 6% ???? estamos locos???? habeis calculado el coste de compra con sus impuestos y tramites, el de la reforma, impuestos de alquiler, comunidad, altas, mantenimiento, arreglo de destrozos de los inquilinos, costas judiciales, tiempo sin rendimiento por no alquilar o por ocupaciones ilegales, devaluacion de la moneda, perdida de valor al cabo de años de un bien que antes era nuevo y luego tiene decenas de años, ..... ES ABSURDO COMO MUCHO DARA EL 1-1,5% y que no tengas que incluir el coste en medicacion para superar las depresiones que origina ver como no te pagan, te ocupan el piso y la justicia SE MEA encima tuya.
La solucion a los problemas de jaiver29 es profesionalizar el alquiler, que se encarguen las empresas de las actividades empresariales.
Más allá del caso en que seguro te salgan todas mal, y obtengas esa rentabilidad. Y de que hay casos en los que todo sale redondo en sentido contrario.
Quería aclarate que en este tipo de artículos esta rentabilidad no es la real, que dependerá de cómo gestione cada uno y tampoco tiene en cuenta posible revalorización del inmueble. Se trata únicamente de dividir las rentas medias por el precio medio en el caso de vivienda similares.
Sirve como índice de comparación para medir si se prevén que suban los alquileres o no.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta