Castellón, León y Tarragona cobran un IBI más caro que Barcelona… pero nadie supera a Madrid

El impuesto del IBI es uno de los gravámenes con los que los ayuntamientos recaudan más dinero para sus arcas. La ciudad de Madrid encabeza los ingresos por habitante, con casi 439 euros. Pero sorprende ver como ciudades pequeñas como Castellón (420 euros), León (407) o Tarragona (399) superan a capitales como Barcelona (398), según los economistas de REAF.
Hay tres impuestos claves para la economía de un Ayuntamiento: el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), la llamada plusvalía municipal (IIVTNU), ahora en el centro de la polémica, y el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM). Según el estudio del Panorama de la Fiscalidad Local, elaborado por el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) junto al Consejo General de Economistas de España, el 55% de lo que ingresas los consistorios municipales proviene de impuestos y tasas. El resto procede de sanciones y transferencias del Estado.
Con el IBI, que es su principal fuente de ingresos mediante gravámenes, pueden ‘jugar’ con aplicar entre el 0,4% y el 1,1% del valor catastral del inmueble, y aplicar bonificaciones y exenciones. Según el estudio, los ayuntamientos cobran de media por el IBI 315,2 euros por habitante cada año.
Por capitales de provincia, la ciudad que encabeza este ranking del cobro del IBI es Madrid, con 428,9 euros por habitante. Sin embargo, entre las más caras no aparecen las grandes ciudades españolas. En vez de Barcelona, Sevilla o Bilbao, aparecen Castellón (419,8 euros); León (407,3 euros) o Tarragona (398,7 euros).
La Ciudad Condal se encuentra en quinta posición, con sus 397,5 euros por habitante. De hecho, tres de las cuatro capitales de provincia catalanas se encuentran entre las que imponen más tipos sobre las viviendas. A las nombras de Tarragona y Barcelona, se une Lleida, con 369,5 euros.
Entre los 10 primeros puestos de capitales con el IBI más caro se encuentran otras pequeñas capitales como Ciudad Real, Segovia, Oviedo o Toledo, con impuestos que van de los 338 euros a los 357 euros.
De las 10 ciudades más pobladas de España, junto a Madrid y Barcelona están Valencia (290,2 euros), Murcia (277,4 euros), Palma (273,2 euros), Zaragoza (256,2 euros), Sevilla (262 euros), Málaga (244,5 euros), Las Palmas de Gran Canaria (224,5 euros) y Bilbao (148,9 euros).
La ciudad vasca es, de hecho, la tercera ciudad que menso IBI cobra, solo superada por Ceuta (87 euros) y Melilla (106,8 euros).
Ingresos IBI por habitante | |
capital | Importe medio (euros) |
Madrid | 438,9 |
Castellón | 419,8 |
León | 407,3 |
Tarragona | 398,7 |
Barcelona | 397,5 |
Lleida | 369,5 |
Ciudad Real | 357,2 |
Segovia | 351,5 |
Oviedo | 347,3 |
Toledo | 338,9 |
Santander | 334,2 |
Soria | 332,3 |
Girona | 327,5 |
Cádiz | 325,8 |
Salamanca | 317,2 |
Huesca | 303,9 |
Granada | 294,4 |
Burgos | 292,9 |
València | 290,2 |
Ourense | 289,1 |
Ávila | 288,1 |
Guadalajara | 282,5 |
Almería | 277,5 |
Murcia | 277,4 |
Palma | 273,2 |
Zamora | 270,6 |
Cuenca | 266,7 |
Badajoz | 266,4 |
Sevilla | 262 |
Alicante | 261 |
Jaén | 257,1 |
A Coruña | 256,9 |
Zaragoza | 256,2 |
Albacete | 250,8 |
Huelva | 247,3 |
Cáceres | 245,3 |
Córdoba | 245,3 |
Málaga | 244,5 |
Teruel | 237,1 |
Valladolid | 236,8 |
Logroño | 234,4 |
San Sebastián | 229,3 |
Las Palmas de G.C. | 224,5 |
Pontevedra | 223,5 |
Lugo | 222,6 |
Palencia | 189,5 |
Sta C. de Tenerife | 188,5 |
Vitoria | 182 |
Pamplona | 150,8 |
Bilbao | 148,9 |
Melilla | 106,8 |
Ceuta | 87 |