El ranking actualizado con los 100 municipios más caros para comprar o alquilar casas del mercado español, vuelve a estar liderado por Benahavís (Málaga) y donde destaca la entrada con fuerza de Pozuelo de Alarcón (Madrid). Junto a Calvià (Baleares) son las tres localidades donde se supera el millón de euros en el mercado de compraventa, además de contar con rentas medias de más de 1.900 euros/mes.
La evolución de los precios en los mercados de la vivienda en venta y en alquiler siguen evolucionando de forma dispar en lo que va de 2021. Con los últimos datos del informe de idealista, el principal marketplace inmobiliario del sur de Europa, el precio de la vivienda usada en España ha registrado una subida del 3,7% interanual de media en octubre, hasta los 1.816 euros/m2, con un ligero aumento en la ciudad de Madrid (0,9%), pero con caídas en Barcelona (-4,3%), por destacar los principales mercados.
Mientras, en el informe de arrendamiento, las rentas se han reducido un 7,1% durante el último año, acumulando ya 10 meses seguidos de bajadas, según idealista. El alquiler tiene un coste de 10,5 euros/m2/mes de media en España en octubre. Las grandes ciudades como Madrid (-6%), Barcelona (-4,5%), Málaga (-2,4%) o Palma (-1,2%) siguen registrando caídas.
Ahora, un nuevo trimestre presentamos los datos de los 100 municipios más caros de España por la oferta de precios en venta y rentas que piden los propietarios, y analizamos su demanda, según la demanda relativa analizada por idealista/data. Para entrar en este ranking de municipios, los mercados deben cumplir con una amplia oferta de anuncios en idealista (más de 1.500 entre venta y alquiler) durante el trimestre analizado para poder realizar un estudio pormenorizado de sus precios y de la demanda.
Benahavís, Pozuelo y Calviá, en el selecto club de viviendas por un millón
La localidad de Benahavís vuelve a encabezar el ranking de de los 100 municipios más caros de España. Gracias a urbanizaciones como La Zagaleta, una de las más exclusivas de Europa, presenta el precio medio más alto del pasado trimestre superando los 1,5 millones de euros.
Entra con fuerza en la clasificación la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón, que por volumen de operaciones no entró en el ranking anterior. Y pasa directamente a la segunda posición, con unos precios medios de 1,17 millones de euros, superando al municipio de Calviá, en Mallorca, que se mantiene con valores por encima del millón de euros.
Muy cerca de este selecto club de tres aparece Marbella, la localidad más conocida de la Costa del Sol, que ha contado con unos precios medios de 956.000 euros. Otras zonas costeras y turísticas se mantienen en el top 10 como Sotogrande (Cádiz) a Sitges (Barcelona), Jávea (Alicante) o Llucmajor (Baleares), por encima del medio millón de euros en la compraventa de viviendas.
Otra de las entradas más destacadas del ranking es el caso de Eivissa. La capital ibicenca salta directamente al séptimo puesto con unos precios de 621.800 euros de media.
De nuevo, la primera capital de provincia que aparece en el listado es San Sebastián (13), tras ceder dos puestos y quedarse con un precio medio de 496.800 euros, por debajo de otra localidad vasca como Getxo (Vizcaya), que la supera con sus 509.800 euros de media. Las siguientes capitales que aparecen son Palma (15), con 433.800 euros, Madrid (17), con sus 395.100 euros, y Barcelona (20), con 346.500 euros.
A las dos nuevas entradas ya comentadas, se unen nueve localidades que se estrenan en este ranking de 100 municipios más caros y demandados para comprar y alquilar de idealista. Capitales de provincia como Pontevedra (puesto 61) o Zamora (96), se unen a otras conocidas como Sanlúcar de Barrameda (67) o Dos Hermanas (76).
Capitales y su periferia mandan en la demanda de vivienda a la venta
En la clasificación por la demanda relativa de vivienda, es decir aquella con la mayor presión de la demanda sobre la oferta, basado en el número de 'leads' (contactos por email, contraofertas y guardados en favorito) recibidos por anuncio de idealista, Madrid vuelve a ocupar la parte alta de la tabla. Y se vuelve a ‘colar’ en segunda posición una de sus ciudades de la periferia como Pozuelo de Alarcón, por delante de Alcalá de Henares, otro municipio madrileño.
Otras capitales de provincia como Zaragoza, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla o Valencia, se consolidan como importantes centros de la demanda de vivienda en venta. Entre ellas, se han 'colado' la localidad tinerfeña de San Cristóbal de La Laguna y el municipio gaditano de Chiclana de la Frontera.
Los datos de demanda relativa entre un trimestre y otro son más reactivos al interés de los usuarios. Si el trimestre pasado, la localidad alicantina de Altea experimentaba el mayor incremento, en este nuevo ranking hace todo lo contrario, y registra la mayor caída, de 32 puestos, para quedarse en el 58º. Otras caídas destacadas son los 28 puestos perdidos por San Javier, en Murcia, o los 25 puestos cedidos por la ciudad de Valladolid.
Por el lado contrario, los municipios que mayor demanda relativa del pasado verano se los anotan Vera, en Almería, que sube 26 puestos y salta al 43º; o los 18 puesto de Santiago de Compostela, que lo dejan en el puesto 59º.
Póker de municipios con rentas medias de más 2.000 euros al mes
Un nuevo trimestre, los municipios con las rentas del alquiler total más altas de España vuelven a ser prácticamente los mismos que en el mercado de compraventa. Benahavís (2.530 euros al mes) vuelve a estar acompañado por Marbella (2.170 euros/mes), Sotogrande (2.120 euros/mes), y se une Pozuelo de Alarcón, en el cuarto puesto con 2.049 euros/mes.
Dos localidades de Baleares, como Calvià (1.981 euros/mes) , y otra de las novedades del listado como Eivissa (1.943 euros/mes) se han quedado a las puertas de estos alquileres por 2.000 euros mensuales.
De los restantes municipios dentro del top 10 destaca Estepona, que no aparecía en los primeros puesto del ranking de precios en venta de este trimestre, junto a otros que si repiten como Sitges, Castelldefels o Llucmajor.
San Sebastián (12), Barcelona (13), Madrid (14), vuelve a ser las capitales más caras para alquilar, con sus 1.134 euros/mes, 1.009 euros/mes, y 1.088 euros/mes, respectivamente.
Málaga y la localidad granadina de Armilla son los municipios que más suben en la clasificación, hasta 13 plazas frente al ranking anterior, para quedarse en el puesto 40 y el puesto 74, respectivamente, con 760 euros/mes y 588 euros/mes de media.
Otras zonas como Cartagena, Torremolinos y Oropesa del Mar también se han desplazado más de 10 puesto hacia arriba frente al trimestre pasado.
Por el lado contrario, y tal y como hemos visto antes con Altea, la localidad murciana de San Javier ha caído hasta 69 puestos en el ranking de precios de alquiler, después de pasar las ofertas de cara el verano. Le siguen Chiclana de la Frontera o Santa Pola, que ceden más de 10 puesto en la lista.
El área metropolitana de Barcelona acapara la demanda en alquiler
Siete de las 10 localidades con mayor demanda relativa en el alquiler se concentran Barcelona y su importante área metropolitana. La capital catalana se queda en el 10º lugar, pero está acompañada y superada por Vilanova i la Geltrú, Sabadell, Mataró, Badalona, L’Hospitalet de Llobregat o Terrassa.
Sin embargo, de nuevo es Vitoria la localidad con mayor presión de la demanda de alquiler. Paterna (Valencia) y San Cristóbal de la Laguna entran entre las 10 más demandas, adelantando a Denia, Torrent o Almería.
Grandes capitales como Valencia (18) o Madrid (20) se alejan de las primeras posiciones, y las localidades más caras para alquiler antes comentadas, ocupan las plazas más bajas del ranking.
Como era de esperar, las principales caídas de la demanda relativa de vivienda en alquiler se han producido en localidades costeras y turísticas, donde han bajado las visitas ya que los usuarios lo tenían todo prácticamente mirado de cara a las vacaciones. La Manga del Mar Menor, Santa Pola, Oropesa del Mar o Vera, son solo algunos ejemplos.
Por otro lado, se ha visto importantes incrementos en las grandes ciudades, como Valencia, Madrid y Barcelona, junto a otras capitales de provincia como Castellón de la Plana, Almería o Las Palmas de Gran Canaria.
Metodología
En idealista ofrecemos el ranking por municipios más destacados por precio total y por demanda relativa durante el tercer trimestre de 2021. Para realizar las distintas clasificaciones se ha tenido en cuenta, por un lado, el precio medio de la vivienda en los municipios con más de 1.500 anuncios en venta en el principal marketplace inmobiliario del sur de Europa, con precios de más de 1.100 euros/m2 en venta, y más de 180 anuncios en alquiler durante el periodo analizado.
También, utilizando datos de comportamiento de los usuarios en idealista, recopilamos el indicador de la presión de la demanda sobre la oferta. Este indicador se basa en el número de 'leads' (contactos por email, contraofertas y guardados en favorito) recibidos por anuncio en idealista. Por un lado, los ‘leads’ muestran la demanda de vivienda por parte de los usuarios. Por otro lado, el número de anuncios mide la oferta de vivienda disponible en el portal. De esta manera, el indicador sintetiza la presión de la demanda sobre la oferta en cada zona de España y para cada segmento de mercado (venta y alquiler), y se utiliza para medir situaciones de calentamiento o enfriamiento del mercado cuando la demanda relativa es alta o baja respectivamente. Unos datos que analiza idealista/data.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta