Comentarios: 0
Una espectacular casa pasiva construida con paneles de madera y en medio de tierras de cultivo
Team Green Architects

Esta casa ha sido diseñada por el estudio Team Green Architects bajo el estándar Passivhaus. El objetivo principal sobre el que se sustentó el proyecto es el de lograr un compromiso entre la historia, el presente y el futuro del lugar en el que se encuentra, en las colinas circundantes de Arrowtown, cerca de Queenstown, en Nueva Zelanda.

El edificio se levanta en unas tierras de cultivo que pertenecen desde hace muchísimo tiempo a la familia del propietario. Por eso, el director cofundador de Team Green Architects, Mark Read, ha querido aprovechar la oportunidad para construir a partir del legado pasado, pero proponiendo una serie de ideas innovadoras que minimicen el impacto ambiental y paisajístico. De esta forma, se ha logrado establecer una bonita simbiosis entre el edificio, la historia y la naturaleza del lugar.

Desde la vivienda, se puede divisar un conjunto de cobertizos agrícolas construidos por el abuelo del propietario y los árboles plantados por su bisabuela. Esto facilita que el nuevo edificio sea un elemento más que encaja a la perfección en el lugar. La propuesta de que la vivienda sea energéticamente eficiente con una huella de carbono intencionalmente baja actúa como un guiño a la conservación de una tierra de cultivo tan importante, al tiempo que combina la innovación actual y las tecnologías no desarrolladas anteriormente.

Su construcción se debe la compañía DCD Ltd. Ellos se encargaron de dar forma material a la idea de los arquitectos, concebido como un proyecto de diseño totalmente envolvente, desde la arquitectura, el diseño de interiores, el diseño del paisaje y el estilo.

La vivienda está perfectamente adaptada a las necesidades de una familia de tres miembros. Ligera y modesta, surge como una residencia de dos dormitorios, con un baño compartido, lavandería y zona de estar, comedor y cocina abierta y conectada. A este conjunto, hay que añadir un espacio autónomo especialmente diseñado para las visitas, con un tercer dormitorio y un baño. Al integrar el almacenamiento de llaves y las comodidades en los elementos arquitectónicos, la carpintería oculta y permite una optimización de la placa del piso y un enfoque en los sorprendentes aspectos naturales circundantes.

Uno de los objetivos prioritarios que se quiso lograr con este proyecto fue la reducción del ciclo de vida del carbono del hogar. Del mismo modo también lo fue lograr las certificaciones Certified Passive House Plus y Homestar 8.

Para ello, se utilizó una estrategia basada en la simplicidad, siempre que fuera posible, motivo por el cual, por ejemplo, la vivienda se adaptada a la naturaleza inclinada del sitio, lo que permite integrarse en el paisaje. A través de su contención dentro de una forma general, las aberturas se enfocan para optimizar la luz natural y trabajar con el sol de invierno y verano, mientras que la veranda mantiene el sol no deseado lejos del interior. Construido con SIP (paneles con aislamiento estructural) de origen local que tienen una capa adicional integrada, la envolvente de la casa está perfectamente aislada: es hermética y protege el interior. 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta