Este piso de 162 m2 ha sido reformado por completo para crear un espacio diáfano y luminoso
Comentarios: 0
La reforma de un piso: áreas abiertas y más luz, el antes y el después
idealista/news

De nuevo te traemos una reforma integral en un piso de Madrid. En esta ocasión, el equipo de reformas Wink ha transformado esta vivienda situada en el paseo de la Castellana, distrito de Tetuán. El inmueble de 162 m2 útiles contaba con una distribución dividida entre zona de servicio y zona principal, las cuales han sido remodeladas para aprovechar al máximo el espacio de la casa.

Si estás planteándote cambiar la distribución de tu vivienda, con esta nueva calculadora de reformas podrás saber la revalorización estimada de tu casa si la reformas, en función del tipo de vivienda que tengas y el barrio en el que se ubique.

La reforma de un piso: áreas abiertas y más luz, el antes y el después
idealista/news
Por una parte, la zona de servicio contaba con una segunda puerta de entrada, un baño, dormitorio, y cocina propios, además de incluir la despensa y el tendedero. Esta segunda puerta de servicio se ha cerrado para aprovechar más el espacio, en el que ahora se encuentran redistribuidos el aseo, cuarto de lavado cocina y dormitorio propios. Con acabados y electrodomésticos nuevos y tonos claros, esta zona de la casa ahora tiene un aspecto moderno y que aporta mayor sensación de limpieza.

La reforma de un piso: áreas abiertas y más luz, el antes y el después
idealista/news
Cuando pasamos a la parte principal de la casa las reformas son varias. En primer lugar, han unido el vestíbulo de la entrada, el salón y uno de los dormitorios para crear un espacio diáfano y lleno de luz. La zona que ocupaba este dormitorio es donde se ha incluido una cocina abierta, que ha sido creada por Santos Cocinas y baños y destaca sin duda como el epicentro de la vivienda.

La reforma de un piso: áreas abiertas y más luz, el antes y el después
idealista/news
El tabique que separaba el dormitorio (donde se encuentra la actual cocina) y el salón, ha sido sustituido por cerrajería de cristal que permite aislar la cocina cuando sea necesario para evitar el paso de olores, humo o ruidos a la zona de descanso.

En la reforma han incluido un pequeño despacho delimitado por cerrajerías de cristal, que aportan intimidad y separan visualmente el cuarto del resto del salón sin restar amplitud.

La reforma de un piso: áreas abiertas y más luz, el antes y el después
idealista/news
El resto de la vivienda contaba con una suite principal con baño propio a la cual se ha añadido un vestidor; y otras dos habitaciones destinadas a los más pequeños de la casa, una de ellas con baño incluido, además de un baño extra para invitados.

La reforma de un piso: áreas abiertas y más luz, el antes y el después
idealista/news
La reforma de un piso: áreas abiertas y más luz, el antes y el después
idealista/news
En cuanto al estilo de la decoración, la idea principal era potenciar la sensación de amplitud y dar un toque acogedor al entorno. Para ello se han deshecho de los muebles oscuros que había en la vivienda y los han sustituido por piezas en tonos neutros y cálidos.

La reforma de un piso: áreas abiertas y más luz, el antes y el después
idealista/news
Además, han añadido molduras en las paredes, techos foseados y papel pintado en las habitaciones infantiles y la zona de servicio. El truco de usar cerrajerías de cristal también ha sido otro de los recursos clave para potenciar la luminosidad y crear un espacio diáfano.
La reforma de un piso: áreas abiertas y más luz, el antes y el después
idealista/news
Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta