Comentarios: 0
La Ley de la Vivienda a debate
Raquel Sánchez, ministra de Agenda Urbana Europa Press

Los expertos fiscales de Hacienda no están de acuerdo con el incentivo para abaratar los alquileres que incluso la futura Ley de Vivienda porque entienden que “en el momento presente, no parecen existir razones sólidas”, según recoge Cinco Días. “No existe evidencia que muestre de manera causal que estas deducciones sirvan para estimular la oferta en una cuantía que justifique los costes de este beneficio fiscal”, añaden los expertos

Por todos estos motivos, este grupo de sabios recomiendan la posibilidad de rebajar sustancialmente las reducciones estatales o incluso eliminarlas. En el texto de Transportes hay un apartado para las bonificaciones fiscales, diseñadas para propiciar un abaratamiento de las rentas, fomentar el alquiler de los jóvenes y mejorar el parque residencial mediante obras de rehabilitación.

En resumidas cuentas, la ley de vivienda rebaja la deducción vigente sobre el rendimiento neto del alquiler, pasando del 60% actual al 50%. A partir de ahí, la bonificación escala hasta el 70% y hasta un máximo del 90% si se cumplen una serie de requisitos, como rehabilitar el inmueble o abaratarlo un 5%, en el caso de que se encuentre situado en una zona tensionada.

Cabe recordar que EH-Bildu, Más País-Equo y Compromís avanzaron este martes en el Congreso que sumarán sus votos a los del Gobierno para rechazar este jueves las enmiendas de devolución con las que el PP, Ciudadanos, el PNV, el PDeCAT y Junts buscan tumbar el proyecto de ley de Derecho a la Vivienda.

Estas formaciones de la oposición suman 111 votos en el Congreso, y es previsible que a ellos se les sumen Vox (52), Foro Asturias (1), los dos exdiputados de UPN y el exdiputado de Cs Pablo Cambronero, lo que anticipa una nueva votación ajustada a otro de los proyectos 'estrella' del Gobierno.

Por contra, a los 154 votos de PSOE (120) y Unidas Podemos (34, al no contar todavía con el escaño, el Gobierno ya puede sumar a EH-Bildu (5), Más País-Equo (2) y Compromís (1). Para esta votación, el Gobierno sigue dependiendo de Esquerra Republicana (13), que no ha aclarado su voto en las enmiendas de devolución pero ha presentado una propuesta alternativa.

De hecho, los socios del Gobierno reivindicaron este martes en el Congreso la necesidad de introducir cambios en su tramitación parlamentaria para llevar más lejos la regulación, con propuestas planteadas por organizaciones como la Plataforna de Afectados por la Hipoteca (PAH) y el Sindicato de Inquilinos.

"Las propias plataformas no nos plantean que devolvamos la ley, sino trabajar en el recorrido legislativo para que incluyamos sus propuestas", ha justificado Oskar Matute, de EH-Bildu, reconociendo que hay que "corregir cualquier elemento de invasión competencial" pero también es necesario dar "un paraguas jurídico" a la regulación antidesahucios.

Íñigo Errejón, de Más País, también ha defendido cambiar una propuesta del Gobierno que ve "tan descafeinada que es un vaso de agua", argumentando que "deja en manos de las comunidades autónomas" la regulación de precios del alquiler y retrasa año y medio su puesta en marcha. "Vienen situaciones duras y no queremos que la sufran los más vulnerables", ha dicho.

"No es la ley que nos gustaría", ha reconocido el diputado de Compromís, Joan Baldoví, reconociendo que el proyecto cae en "invasión competencial" y que espera, de la mano de las organizaciones sociales, presentar enmiendas para "regular bien los alquileres", garantizar un suministro básico de energía y agua, se paralicen los desahucios y se garantice una segunda oportunidad hipotecaria. "Vamos a ser muy exigentes", ha avanzado.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta