
El precio de la vivienda usada en venta en España ha comenzado 2023 con una subida del 5,4% interanual en enero, colocando el precio medio en 1.922 euros/m2, según el índice de precios inmobiliarios de idealista.
Es el segundo dato más alto recogido por el marketplace inmobiliario del sur de Europa tras el del pasado mes de noviembre, cuando también se registró un 5,4% de subida frente al mismo mes de 2021. Sin embargo, en ambos casos el aumento de los precios de las casas en el mercado se encuentra por debajo de la tasa de inflación en España.
Hace una semana, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicaba el dato adelantado del Índice de Precios al Consumo (IPC) de enero, con una tasa del 5,8%, una décima más que el dato de diciembre. Es algo menos de medio punto superior que el incremento de los precios de las casas en venta en el mercado residencial.
La vivienda en Valencia, Sevilla, Málaga o Palma crece más que el IPC
Pero si hacemos zoom sobre el precio medio de la vivienda en venta en capitales de provincia vemos que en 16 ciudades sí se han registrado incrementos superiores a los del dato de inflación adelantado por el INE. Santa Cruz de Tenerife (18,7%), Alicante (13,2%), Valencia (11,4%), Guadalajara (11,3%) y Cuenca (10,8%) encabezan estas subidas con porcentajes de doble dígito, que en algunos casos duplican y hasta triplican el índice de lPC.
Importantes mercados residenciales como Palma (9,9%), con el precio medio más alto entre esas 16 capitales, con sus 3.467 euros/m2; Sevilla (8,1%) o Málaga (8%), que alcanza máximos de la serie histórica con 2.365 euros/m2, se han anotado subidas en enero por encima de la inflación.

Junto a ellas, otras capitales como Segovia (9,9%), Pontevedra (8,3%), Badajoz (7,3%), Huelva (7,2%), A Coruña (6,8%), Tarragona (6,6%), Granada (6,3%) y Pamplona (5,8%) completan los mercados que han crecido más que el IPC de primer mes del año. Además de Málaga, Pontevedra es otra capital que tiene récord de precios de la vivienda en venta con sus 1.816 euros/m2.
Por otro lado, solo seis capitales registraron una bajada de los precios medios de las casas a nivel interanual. Son Palencia (-3,5%), Zamora (-2,5%), Ceuta (-2,4%), Jaén (-2,2%), León (-0,4%) y Ávila (-0,3%). De hecho, Ávila (1.078 euros/m2) y Jaén (1.083 euros/m2) presentan algunos de los precios de la vivienda más económicos entre estas ciudades.
Otras 30 capitales se anotaron subidas de los precios de la vivienda, pero por debajo de la inflación. Entre ellas, los grandes mercados de Madrid (4,9%) y Barcelona (3%), con algunos de los precios medios más altos entre las capitales provinciales, con 3.929 euros/m2 y 4.050 euros/m2, respectivamente, solo superadas por San Sebastián y sus 5.124 euros/m2, tras una subida del 3,2% interanual en enero.
Marbella, Orihuela o Torrevieja lideran las subidas entre los grandes municipios
Los datos de idealista también analizan la evolución de los precios de la vivienda en las 50 poblaciones de más de 80.000 habitantes en España a comienzos de este 2022, según el Censo de Población por municipios que publica el INE. De ellos, casi la mitad (24) han registrado incrementos anuales de los precios de la vivienda en venta por encima del IPC adelantado de enero, donde hasta ocho de ellas presentan subida de doble dígito.
Sobre todas, destacan las localidades de Marbella (19,9%), Orihuela (18,5%) o Torrevieja (16,1%), donde además sus precios se mantienen en máximos de la serie histórica con 4.121 euros/m2, 2.246 euros/m2 y 1.672 euros/m2, respectivamente.
Por encima del 10% de subida, aun se mantienen Jerez de la Frontera (14,4%) y El Puerto de Santa María (14%), ambas en Cádiz, pero también Mijas (14,2%) y Fuengirola (12,1%), las dos en Málaga, junto a San Cristóbal de la Laguna (13%) en la isla de Tenerife, y las localidades madrileñas de Alcorcón (10,8%) y Rivas-Vaciamadrid (10,6%).
Fuera del entorno del área metropolitana de Madrid y Barcelona, que analizaremos más adelante, entre otras localidades con aumentos por encima de la tasa de inflación aparecen Chiclana de la Frontera (9,3%) y San Fernando (7,7%), ambas en Cádiz; Lorca, en Murcia, y Elche, en Alicante, ambas con un 8,1%; y Dos Hermanas (6,6%), en Sevilla.
Además de las tres localidades que hemos comentado en precios en máximos, también han cerrado enero con precios récord en Mijas (2.440 euros/m2), Fuengirola (2.892 euros/m2), Rivas-Vaciamadrid (2.435 euros/m2) y Sant Cugat del Vallès (4-106 euros/m2).
Frente a tanta subida, también se han producido descensos de los precios en cinco de estas grandes poblaciones, como son Algeciras (-5,8%), en Cádiz; Telde (-5,5%), en la isla de Gran Canaria; El Ejido (-3%), en Almería; Santiago de Compostela (-1,3%) y en San Sebastián de los Reyes (-0,9%), en Madrid.
La vivienda en nueve grandes poblaciones de Madrid y dos de Barcelona crece más que inflación
Destacando los municipios del cinturón de las grandes capitales, es alrededor de Madrid donde se han registrado aumentos de los precios por encima de la propia capital (4,9%) y de la tasa de inflación (5,8%) en nueve localidades. Además de las ya nombradas de Alcorcón (10,8%) y Rivas-Vaciamadrid (10,6%), se unen Leganés (9,5%), Las Rozas de Madrid (8,3%), Coslada (7,5%), Alcobendas (7,4%), Alcalá de Henares (7,2%), Torrejón de Ardoz (6,9%) y Móstoles (6,8%).
Pero también aparecen las localidades de Pozuelo de Alarcón (4,9%), Getafe (4,8%), Fuenlabrada (4,4%), Parla (4,2%), y solo en San Sebastián de los Reyes los precios han caído en enero frente a hace un año, con el descenso ya comentado del 0,9%.
En Barcelona, las subidas en el área metropolitana de la capital catalana son más moderadas que en las localidades de Madrid, donde destacan Sant Cugat del Vallès (6,6%) y Mataró (6,5%), aún por encima de la inflación.
Hospitalet de Llobregat (4,9%) y Cornellà (3,8%) presentan subidas todavía por encima que la propia ciudad de Barcelona (3%), y les siguen Terrassa (2,8%), Sabadell (2,6%), Sant Boi de Llobregat (2,5%), Santa Coloma de Gramanet (1,7%) y cierra Badalona (0,8%).

Con estos datos analizados, cabe destacar otras tres áreas de población donde está destacando el incremento de los precios de la vivienda en venta. Como ya hemos visto, en Alicante (13,2%), y las poblaciones más destacadas de su entorno, como son Elche (8,1%), Torrevieja (16,1%) y Orihuela (18,5%), presentan incrementos notables, por encima de la inflación, y precios máximos en estas dos últimas localidades.
También destaca Cádiz (4,7%), donde mientras la capital crece por debajo del IPC, sus poblaciones más o menos cercanas como Jerez de la Frontera o el Puerto de Santa María, crecían al doble de la inflación, junto a Chiclana (9,3%) o San Fernando (7,7%).
Otro punto destacado del mapa es Málaga (8%), donde además de crecer por encima de la inflación la vivienda también toca techo, tal y como hemos comentado en Marbella, Mijas y Fuengirola. En la lista también aparece Vélez-Málaga (4,1%), donde los precios suben de forma más estable.
Sigue a idealista/news en Telegram
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta