El Gobierno ha aprobado un aumento automático del 4,94% de las ayudas al alquiler y una subida de la cuantía deducible por Hacienda de 502 a 550 euros
Comentarios: 0
Atualização de rendas em 2024
Marina Gonçalves, ministra da Habitação Getty images

Se acabó el suspense que ha durado unos meses en Portugal. Al contrario de lo que ha ocurrido este año, el Gobierno socialista ha decidido no poner freno a la subida de los alquileres en 2024, que podrían subir un 6,94% a partir de enero -este año el límite era del 2%, como en España-. Al mismo tiempo, el Ejecutivo ha aprobado un aumento automático hasta el 4,94% de la ayuda mensual que pagan los inquilinos. La decisión fue aprobada por el Consejo de Ministros del pasado 26 de octubre de 2023, y el incremento afecta tanto a los alquileres residenciales como a los comerciales.

Esto significa que el Ejecutivo con mayoría absoluta, liderado por António Costa, dio luz verde a la actualización automática de la ayuda al alquiler del 4,94% para paliar las subidas derivadas de la inflación. También se estipuló una subida de la cuantía deducible por Hacienda de 502 a 550 euros.

La medida fue anunciada por la ministra de Vivienda, Marina Gonçalves, al término de la reunión del Consejo de Ministros en la que se aprobó el decreto-ley que refuerza el apoyo extraordinario a las familias en el pago de sus alquileres. 

En la práctica, el Gobierno mejora la ayuda extraordinaria al alquiler añadiendo un 4,9% a la renta mensual, aunque supere la cuantía máxima actual de la ayuda. Esta medida cubre a las familias hasta el sexto tramo de ingresos y una tasa de esfuerzo del 35% con gastos de alquiler, y la actualización es automática.

Con el fin del límite del 2% al alquiler, un contrato de alquiler de 700 euros subirá a 748,58 euros mensuales en 2024, como consecuencia de la actualización en función de la inflación. Para un contrato de 900 euros, el incremento será de 62,46 euros.

Preguntada sobre si no imponer un freno a los alquileres en 2024 podría ser visto por las asociaciones de inquilinos y la oposición como una cesión ante los propietarios, Marina Gonçalves subrayó que el objetivo de la medida es responder a las familias y garantizar la estabilidad del mercado del alquiler, de los alquileres y de la capacidad de los inquilinos para pagar las mensualidades a los propietarios.

Las mayores ayudas pretenden mitigar el efecto de la subida de los alquileres

"Aprobamos una ley que pretende básicamente mitigar el efecto de la subida de los alquileres en 2024", ha dicho la ministra, destacando que la medida salvaguarda que las familias hasta el tramo 6 y con tasas de esfuerzo del 35% tengan un incremento automático del "4,94% sobre el valor del alquiler". Este incremento del 4,94% pretende suavizar el impacto de la actualización de los alquileres siguiendo la fórmula establecida en la ley y que, según la cifra de inflación que sirve de referencia, supondrá un incremento del 6,94% de los alquileres en 2024.

En la rueda de prensa, la ministra de Vivienda subrayó que las familias que ya se benefician de las ayudas al alquiler quedarán cubiertas por este incremento de forma automática, y admitió que el abanico de personas cubiertas aumentará tras la actualización de los alquileres de 2024.

En otras palabras, la subida del 6,94% podría aumentar el número de inquilinos con ingresos de hasta el 6º tramo del IRS que tienen una tasa de esfuerzo con el alquiler superior al 35%, lo que les permite beneficiarse de una ayuda mensual al alquiler.

¿Cómo funciona la ayuda al alquiler?

La ayuda al alquiler tiene un valor máximo mensual de 200 euros, y quienes se encuentren en esta situación seguirán teniendo derecho a un incremento del 4,94% en 2024, lo que significa que en estos casos el valor mensual podría superar los 200 euros.

Quienes no estén recibiendo ayudas al alquiler, pero vean cómo su índice de esfuerzo supera el 35% con la actualización del 6,94%, podrán beneficiarse de la medida previa solicitud.

El aumento del alquiler para la mayoría de las familias será del 2%

En el Parlamento, el ministro de Finanzas aseguró que la mayoría de las familias portuguesas verán un aumento del 2% en los alquileres, frente a las críticas de la coordinadora del BE, Mariana Mortágua, sobre que el Gobierno haya bajado el freno a los alquileres.

Antes, Mariana Mortágua criticó el anuncio del Gobierno de no poner un nuevo freno a la subida de los alquileres, que calificó de "fracaso". "La subida será del 7% en 2024. Es la mayor subida en 30 años durante la mayor crisis inmobiliaria", dijo la coordinadora del BE.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta