Este proyecto, bautizado como Spalihof, se encuentra en Sachseln (Suiza) y ha sido diseñado por Seiler Linhart Architekten.
Comentarios: 0
Spalihof entre otras casas
Rasmus Norlander

La dejadez, en muchas ocasiones, por parte de las administraciones públicas y de particulares es una de las principales causas del deterioro y eventual pérdida de elementos que forman parte del patrimonio histórico y artístico de cualquier comunidad. Para luchar contra ello y evitar que los lugares pierdan ese sabor que los vuelve únicos, como reflejo de su historia y su idiosincrasia, la planificación es fundamental y se convierte en una de las herramientas más útiles para salvaguardar el patrimonio arquitectónico de cualquier lugar, tanto en el ámbito urbano como en el espacio rural. 

Es cierto, y hay que reconocerlo, que no siempre es posible proteger y mantener, pero sí lo es que, en caso de pérdida, se pueden adoptar medidas para mantener al menos la esencia. Y es esto precisamente la línea que se ha seguido en este proyecto llamado Spalihof y diseñado por Seiler Linhart Architekten.

Ubicado en Sachseln (Suiza) el proyecto ha sido guiado por la combinación de una planificación cuidadosa y pragmatismo. Para ello, el estudio ha establecido siete principios clave a través de su proyecto, principios que consideran aplicables incluso a comunidades rurales más pequeñas. El proyecto comenzó con una administración responsable por parte de los propietarios de la propiedad.

Vigas de madera y ventana
El color claro de la madera es dominante Rasmus Norlander

Previamente ocupado por Reinhard, una empresa de muebles que quebró en 2019, el sitio pasó por un proceso de diseño competitivo que incluyó expertos en preservación histórica en el jurado. El resultado no solo satisfizo a los residentes locales, sino que también demostró los beneficios de la planificación a largo plazo sobre la maximización de ganancias a corto plazo.

Seiler Linhart Architekten optó por tres nuevos edificios, reemplazando una estructura más antigua para lograr una densidad más suave y amigable para el pueblo. Este enfoque les permitió crear espacios al aire libre variados y accesibles al público. Preservar las estructuras existentes era un aspecto crítico del proyecto, algo que hicieron al levantar un apartamento cuyas vigas oscuras tradicionales contrastan con la madera moderna más clara. La reutilización adaptativa caracteriza el proyecto, como se evidencia en el cobertizo renovado que puede servir de espacio multiusos.

Interior con vigas de madera
Las vigas de madera le dan personalidad Rasmus Norlander

En términos de nuevas construcciones, los arquitectos emplearon diversas estrategias de diseño para mantener un equilibrio entre las necesidades contemporáneas y los vocabularios arquitectónicos de la zona. Ya sea utilizando la madera de formas innovadoras o agregando detalles como armarios de utilidad con espejos y tapetes de roble, cada elemento contribuye al carácter del pueblo sin erosionar su identidad.

Escaleras
Escaleras interiores Rasmus Norlander

Un aspecto que, como es lógico, se ha tenido en cuenta es la sostenibilidad. Y ello se ha reflejado en el ámbito de la movilidad. Aunque es cierto que para llegar a lugares apartados como este, el uso de los automóviles es importante, el estudio ha trabajado en una fórmula para reducir el impacto de los estacionamiento. Aquí, los espacios de estacionamiento se limitan a ocho e ingeniosamente se integran en los pisos bajos de dos nuevos edificios. Este enfoque no solo reduce las emisiones de carbono, sino que también ahorra en costos de construcción, permitiendo invertir en calidad arquitectónica.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta