
El precio de la vivienda usada en España ha registrado una subida del 0,4% durante el mes de enero, situándose en 2.049 euros/m2, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista. Este dato es un 8,2% más alto que el del mismo mes del año pasado mientras que se sitúa un 3,2% por debajo del precio máximo histórico de la vivienda en España, registrado en junio de 2007.
Por sexto mes consecutivo, desde agosto de 2023, la oferta de casas en venta supera los 2.000 euros/m2, una cifra que no se repetía desde julio de 2008.
Baleares se confirma como la autonomía con el precio de la vivienda más cara de España
14 Comunidades Autónomas muestran precios superiores al mes pasado. Baleares (1,6%) lidera las subidas, seguida de Canarias (1,3%), Comunidad de Madrid (1,2%) y Comunitat Valenciana (1%).
Por debajo del 1% se encuentran los incrementos de Extremadura (0,9%), Cantabria (0,7%), Navarra (0,6%), Región de Murcia (0,5%), Galicia (0,4%), Castilla y León (0,2%), Cataluña (0,2%), Andalucía, La Rioja y Euskadi (0,1% en los tres casos). Asturias y Aragón, por el contrario, son las únicas regiones en las que ha caído el precio ya que las expectativas de los vendedores han bajado un 0,1%. En Castilla-La Mancha, los precios se han mantenido sin cambios durante el mes de enero.
Baleares, con 4.148 euros/m2, es la autonomía más cara seguida por la Comunidad de Madrid (3.247 euros/m2). Les siguen Euskadi (2.867 euros/m2), Canarias (2.463 euros/m2) y Cataluña (2.344 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla, encontramos a Castilla-La Mancha (917 euros/m2), Extremadura (967 euros/m2) y Castilla y León (1.178 euros/m2), que son las comunidades más económicas.
Lleida y Las Palmas encabezan las subidas mensuales entre provincias
Hasta 36 provincias tienen precios superiores a los registrados en el mes anterior. Las mayores subidas se han vivido en Lleida y Las Palmas, donde las expectativas de los vendedores han subido un 1,9%, seguidas de Baleares (1,6%), Badajoz y Madrid (1,2% en ambos casos). En el lado contrario, se encuentra Soria (-2,3%) que es la provincia donde más se reduce el precio de la vivienda usada, seguida por Cuenca (-1,4%), Zamora (-1,3%) y Huesca (-0,5%).
Baleares se reafirma como la provincia más cara para adquirir una vivienda (4.148 euros/m2) por delante de Guipúzcoa (3.502 euros/m2). Les sigue Madrid (3.247 euros/m2), Málaga (3.099 euros/m2), Vizcaya (2.756 euros/m2) y Barcelona (2.650 euros/m2).
Ciudad Real es la provincia más económica con un precio de 746 euros por cada metro cuadrado. Le siguen Jaén (831 euros/m2) y Cuenca (840 euros/m2).
Madrid, Málaga y Palma se anotan récord de precios de la vivienda en venta
Durante el mes de enero, 38 capitales han experimentado incrementos en el precio de la vivienda. La subida más pronunciada es la vivida por Barcelona y Lleida, donde las expectativas de los vendedores crecieron un 2,2%, seguida de Huelva (2,1%), Girona (2,1%) y Badajoz (2%). Santa Cruz de Tenerife (-2,7%), por el contrario, encabeza las caídas de precios en el último mes, seguida de Tarragona (-1,7%), Soria (-1,4%) y Zamora (-0,9%).
Con esta subida, el precio en la ciudad condal se establece en 4.259 euros/m2. En Madrid, mientras tanto, el precio ha subido un 1,7% hasta los 4.190 euros/m2. San Sebastián es la capital más cara de España al situar su precio en 5.367 euros/m2. Zamora, en cambio, es la capital más económica con sus 1.108 euros/m2, seguida por Jaén (1.145 euros/m2) y Lleida (1.193 euros/m2).
Sube la tasa de esfuerzo para comprar casa
El porcentaje de los ingresos del hogar necesario para comprar a una vivienda creció hasta el 22%, según un estudio publicado por idealista basado en los datos del cuarto trimestre de 2023. El encarecimiento de la financiación parece ser el responsable de que las familias que compran una vivienda hayan pasado de tener que destinar el 18% de sus ingresos en diciembre de 2022 al 22% actual.
En la mayoría de los casos, el esfuerzo para comprar es menor que para alquilar, con la excepción de los mercados de San Sebastián, Palma, Granada y A Coruña. Además, ya son cinco las capitales que tienen tasas de esfuerzo superiores al 30% recomendado por los expertos: Palma (46%), San Sebastián (39%), Barcelona (33%), Málaga (33%) y Madrid (31%).
El índice de precios inmobiliarios de idealista
Para la realización del índice de precios inmobiliarios de idealista se analizan los precios de oferta (sobre metros cuadrados construidos) publicados por los anunciantes de idealista. Se eliminan de la estadística los anuncios atípicos y con precios fuera de mercado. Incluimos la tipología de vivienda unifamiliares (chalets) y descartamos los inmuebles de cualquier tipología que llevan mucho tiempo en nuestra base de datos sin obtener interacción de los usuarios. El dato final se genera utilizando la mediana de todos los anuncios válidos de cada mercado.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta