Comentarios: 0
The Atrium at Sumner Houses ha sido llevado a cabo por el Studio Libeskind y se encuentra en Brooklyn.
The Atrium at Sumner Houses Hufton + Crow

La vivienda social siempre se ha tratado como una oportunidad de experimentación para la construcción y el diseño arquitectónico. Desde las colonias conformadas por viviendas unifamiliares hasta los grandes bloques, estas viviendas sociales han sido dotadas de un diseño moderno tanto en su interior como en las fachadas. Tal como ocurre con los edificios públicos y administrativos. Aunque, como ellos, también son hijas de su tiempo y su estilo ha ido cambiando con la sociedad.

No obstante, y aunque la arquitectura, en general, presenta aspectos modernos, la vivienda social sigue siendo un espacio de innovación. Un ejemplo actual de un bloque que integra creatividad y funcionalidad en viviendas sociales es el llamado The Atrium at Sumner Houses, situado en el barrio neoyorquino de Brooklyn.

El atrio alberga un jardín interior mantenido por la Horticultural Society of New York.
Jardín interior Hufton + Crow

Comunidad de calidad

El diseño de The Atrium at Sumner Houses, llevado a cabo por el Studio Libeskind, es el segundo bloque de viviendas asequibles que realiza el estudio en Nueva York, tras el Allan & Geraldine Rosenberg Residences en Freeport. Está basado en la experiencia personal de Daniel Libeskind, fundador del Studio Libeskind, quien creció en una cooperativa de viviendas en el Bronx.

El interior de las viviendas incorpora materiales cálidos y naturales, como la madera, para crear una sensación de hogar y confort.
Interiores cálidos Hufton + Crow

Esta vivencia le proporcionó “una perspectiva única de la importancia de la comunidad y de la vivienda asequible y de alta calidad”, aspecto que le que influyó profundamente en el enfoque de este proyecto. Así, su objetivo fue crear un lugar que los residentes "sintieran como su hogar", ofreciendo un diseño que promoviera la integración social, la comodidad y el bienestar de los vecinos.

El edificio incluye otras instalaciones como lavandería, salas comunitarias y de ordenadores, gimnasio y un almacén para bicicletas.
Otras instalaciones Hufton + Crow

El edificio cuenta con 190 apartamentos y está destinado principalmente a personas mayores con ingresos bajos (en su mayoría, con ingresos inferiores al 50% de los ingresos medios de la zona) y también incluye unidades para personas mayores que anteriormente han vivido sin hogar. Esta premisa de carácter inclusivo asegura que una de las prioridades del proyecto sea proporcionar viviendas dignas para las poblaciones más vulnerables.

Las viviendas giran en torno a un atrio central de altura completa, que da nombre al edificio.
Atrio central Hufton + Crow

La distribución del edificio responde a esta razón. Los espacios se organizan de manera que no solo proporcionan la privacidad necesaria, sino que también fomentan la interacción social. Así, el diseño gira en torno a un atrio central de altura completa, que da nombre al edificio y actúa como un espacio compartido que conecta todas las plantas del bloque. Este atrio alberga un jardín interior mantenido por la Horticultural Society of New York y fomenta un ambiente de convivencia en un espacio natural y relajante.

El diseño introduce elementos modernos como las fachadas angulares, que son características del estilo del estudio.
Fachadas angulares Hufton + Crow

Asimismo, la planta baja alberga un vestíbulo acristalado y un centro comunitario de 772 metros cuadrados, lo que facilita actividades sociales y recreativas. Las instalaciones del edificio incluyen lavanderías, una sala comunitaria, una sala de ordenadores, una sala de ejercicios y un almacén para bicicletas.

Un enfoque creativo

La realización de The Atrium at Sumner Houses va más allá de la construcción arquitectónica. Para el estudio, también es la búsqueda de un necesario cambio en la manera en que se conciben las viviendas sociales. En su discurso sobre la vivienda social, Libeskind ha enfatizado que "necesitamos creatividad para superar el estigma de la vivienda social y necesitamos arquitectos que puedan inventar nuevas formas de crear viviendas decentes, dignas, bellas y sostenibles dentro de los presupuestos permitidos", dijo Libeskind.

El edificio cuenta con 190 apartamentos y está destinado principalmente a personas mayores con ingresos bajos.
190 apartamentos Hufton + Crow

El proyecto es un reflejo de cómo las intervenciones arquitectónicas pueden transformar no solo el espacio físico, sino también la experiencia de vida de los habitantes. El diseño introduce elementos modernos, como las fachadas angulares, que son características del estilo del estudio, pero también incorpora materiales cálidos y naturales, como la madera, para crear una sensación de hogar y confort.

El atrio central y los espacios comunes permiten que los residentes interactúen entre sí, promoviendo un sentido de comunidad que es fundamental para mejorar la calidad de vida en las viviendas sociales.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta