Encabezada por Vitoria-Gasteiz, la provincia alavesa ofrece una gran variedad de inmuebles. Descubre cómo vender el tuyo.
Comentarios: 0
vitoria
Vitoria-Gasteiz / Mikelcg, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Álava, situada en el sur del País Vasco, es una provincia que alberga bellos paisajes y una rica cultura. Su capital, Vitoria-Gasteiz, ha sido reconocida por su calidad de vida y su compromiso con la sostenibilidad. Mientras, la región ofrece una mezcla única de paisajes naturales, como el Parque Natural de Gorbeia, y un rico patrimonio que se refleja en localidades como Laudio o Amurrio.

Si estás buscando la venta de una vivienda en esta región, es importante tener en cuenta una serie de factores, de manera que el tiempo que tardes se reduzca significativamente. Descubre cómo vender una casa en Álava.

Los pasos previos antes de la venta

Antes de poner tu casa en venta, es esencial realizar una evaluación de la propiedad. Una casa bien mantenida no solo atrae a más compradores potenciales, sino que también puede aumentar significativamente su valor de venta. Considera la posibilidad de realizar pequeñas renovaciones que puedan ofrecer un buen retorno de inversión, como actualizar la cocina o el baño.

Además, es importante familiarizarse con las normativas locales y los requisitos legales para la venta de propiedades en Álava. Esto puede incluir la obtención de certificados, la revisión de documentos legales y la preparación de contratos de venta. 

amurrio
Amurrio / Zarateman, CC0 Wikimedia commons

¿Cómo saber el valor de tu casa?

Determinar el valor de tu casa es un paso esencial antes de decidir venderla, ya que un precio correcto puede atraer a más compradores y facilitar una venta rápida. Para ello es importante considerar varios factores, como la ubicación, el tamaño o el estado de la propiedad.

Un paso crucial que debes tomar es hacer una tasación del inmueble para entender su valor. Puedes usar la herramienta de valoración de inmuebles en Álava de idealista. A partir de varios datos, este sistema te dará una idea de lo que puede costar tu vivienda.

El mercado inmobiliario en Álava

En general, la demanda de viviendas en Álava ha mostrado un crecimiento constante, impulsado en parte por el atractivo de Vitoria-Gasteiz y su entorno. Sin embargo, la oferta no siempre ha podido seguir el ritmo de esta demanda creciente, lo que ha llevado a un aumento en los precios de las propiedades.

Si miramos los datos a diciembre de 2024, el mercado inmobiliario alavés ha aumentado un 6% respecto a los últimos doce meses, una cifra que refleja este aumento generalizado en todo el país. La subida también es notable en el último trimestre del año, con un aumento del 4,1% respecto a septiembre.

vitoria
Vitoria-Gasteiz / Zarateman, CC0 Wikimedia commons

¿Cuánto se tarda en vender una casa en Álava?

El tiempo que se tarda en vender una casa en Álava puede variar considerablemente dependiendo de varios factores. Una vivienda en una ciudad con cierta demanda como Vitoria-Gasteiz o incluso Laudio puede venderse más rápido. También afectará, por supuesto, el precio o el estado. 

Según un informe de idealista, el 35,87% de las viviendas alavesas tardan en venderse menos de un mes después de ponerlas a la venta. Otro considerable 28,25% tarda entre tres meses y un año en venderse.

El precio por metro cuadrado en Álava

El precio de las viviendas en esta provincia ha experimentado variaciones en los últimos años, reflejando tanto la demanda creciente como la oferta limitada en ciertas áreas. A diciembre de 2024, el precio por metro cuadrado en Álava se sitúa en 2.403 euros.

Uno de los precios más elevados se sitúa evidentemente en Vitoria-Gasteiz, con unas cifras por encima de la media. En otras localidades de Álava, los precios pueden ser más accesibles. El caso, por ejemplo, de Laudio, que se sitúa por debajo de los 2.000 euros por metro cuadrado.

laudio
Laudio / Euskaldunanaiz, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Posibles compradores de una casa en Álava

Vender una casa en Álava puede ser una oportunidad única debido a la diversidad de posibles compradores que buscan establecerse en esta región del sur del País Vasco. Aquí te presentamos algunos perfiles de compradores que podrían estar interesados en adquirir una propiedad:

Desde jóvenes profesionales atraídos por la vibrante vida urbana de Vitoria-Gasteiz hasta familias que buscan un entorno tranquilo y seguro para criar a sus hijos, el mercado inmobiliario alavés ofrece algo para todos. Además, la creciente demanda de propiedades en áreas rurales y pueblos pintorescos añade un atractivo adicional para aquellos que desean escapar del bullicio de las grandes ciudades.

Identificar a los posibles compradores es crucial para enfocar tus esfuerzos de marketing y asegurar una venta exitosa. 

  • Jóvenes profesionales: buscan viviendas modernas y bien ubicadas, especialmente en Vitoria-Gasteiz debido a su oferta laboral, con fácil acceso a servicios y transporte público.
  • Familias: especialmente en barrios residenciales de Vitoria-Gasteiz y otras localidades cercanas, están interesadas en casas espaciosas con jardines y proximidad a colegios y parques.
  • Inversores: atraídos por la rentabilidad del mercado inmobiliario en crecimiento en las principales localidades.
  • Jubilados: buscan un entorno tranquilo y accesible, con buenas infraestructuras sanitarias.
  • Amantes de la naturaleza: interesados en propiedades rurales cerca de áreas naturales protegidas como el Parque Natural de Gorbeia.
gorbeia
Parque Natural de Gorbeia / egizu, CC BY 2.0 Wikimedia commons

Documentos e impuestos al vender una casa

Entre los documentos más importantes para vender una casa se encuentran la escritura de propiedad, el certificado energético o el informe de la Inspección Técnica de Edificios (ITE), si aplica. Además, es fundamental contar con el contrato de arras y el de compraventa. La documentación debe estar redactada en español, el idioma oficial, aunque muchos documentos los encontrarás también en euskera.

En cuanto a los impuestos deberás considerar varios tributos. El Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), conocido como plusvalía municipal, es uno de los más relevantes. También debes tener en cuenta el IRPF, ya que la venta puede generar una ganancia patrimonial que debe ser declarada. Es recomendable que consultes los impuestos y gastos de vender una vivienda.

vender casa
Freepik

¿Cómo elegir la inmobiliaria adecuada?

Elegir la inmobiliaria adecuada es un paso crucial en el proceso de venta. Una buena agencia no solo te ayudará a establecer un precio justo y competitivo para tu propiedad, sino que también te guiará a través de todo el proceso de venta. 

Contar con expertos que conocen el mercado local puede marcar la diferencia entre una venta rápida y exitosa y una experiencia frustrante y prolongada. Para facilitar la búsqueda, puedes usar la herramienta que te ayuda a elegir inmobiliaria en función de tu vivienda y lo que estás buscando.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta