Cuando el presidente de la comunidad actúa más allá de sus funciones, se pueden tomar medidas legales: ¡Te lo contamos todo!
Comentarios: 0
abuso de poder del presidente de la comunidad
Getty images

El presidente de una comunidad de propietarios tiene funciones clave dentro de la urbanización, pero ¿qué pasa cuando sobrepasa sus competencias? El abuso de poder del presidente de la comunidad suele ser bastante común, aunque no siempre se denuncia.

Esta figura representa legalmente a los vecinos, preside las juntas, supervisa y vela por el mantenimiento de la finca y gestiona las finanzas comunitarias, entre otras funciones. Pero cuando se extralimita en sus tareas, se habla de abuso de poder

Comportamientos considerados abuso de poder del presidente de la comunidad

El abuso de poder por parte del presidente de la comunidad de propietarios o "abuso de derecho" se regula por la Ley de Propiedad Horizontal y puede manifestarse en los siguientes supuestos:

Toma de decisiones unilaterales

Una de las manifestaciones más claras es la toma de decisiones unilaterales, es decir, actuar sin el respaldo de la junta de propietarios. Por ejemplo, cuando se contratan servicios o se ejecutan obras sin aprobación.

Otro caso es la imposición de sanciones sin el debido consenso, ya que el presidente de la comunidad no tiene potestad para modificar normas de convivencia o introducir nuevas obligaciones sin seguir el procedimiento correspondiente.

Estas actuaciones pueden generar conflictos, especialmente si las decisiones afectan a elementos comunes o suponen un gasto significativo, además de ser ilegítimas.

Uso indebido de los recursos económicos de la comunidad

Uno de los comportamientos abusivos más graves que puede cometer un presidente es el uso de los recursos económicos en beneficio propio. Por ejemplo, destinando dinero de la comunidad a fines personales.

En algunos casos, esta situación se manifiesta como desvío de fondos a cuentas personales, una práctica completamente ilegal que puede conllevar consecuencias penales por apropiación indebida.

Falta de transparencia

Esto ocurre cuando el presidente de la comunidad no presenta los balances económicos de manera clara, evita entregar facturas o no rinde cuentas ante la junta de vecinos.

La ausencia de informes detallados impide a los propietarios conocer el estado real de las finanzas de la comunidad y supervisar el uso del dinero común, lo que favorece situaciones de desconfianza. 

Negación de derechos

La negación o restricción injustificada de los derechos que asisten a los vecinos es otra forma de aprovecharse de la situación.

Por ejemplo, la limitación del acceso a zonas comunes sin explicación. Áreas como patios, azoteas, piscinas o salones de uso compartido no pueden restringirse a los vecinos si no existe una causa objetiva, previamente debatida y aprobada por la comunidad.

Este tipo de conductas rompen el respeto mutuo en la convivencia y vulneran derechos reconocidos en la Ley de Propiedad Horizontal.

Conflicto de intereses por parte del presidente de la comunidad

El conflicto de intereses ocurre cuando el presidente adopta decisiones que, en lugar de responder al interés general, favorecen los suyos propios o los de su entorno cercano.

Por ejemplo, se considera cuestionable el otorgamiento de contratos a empresas vinculadas a amigos o familiares (nepotismo), sin dar opción a la comunidad a elegir entre varios presupuestos.

En estos casos, los propietarios pueden solicitar la revisión de los contratos o iniciar acciones legales por gestión negligente o dolosa.

Acoso o intimidación

El acoso por parte del presidente de la comunidad es una forma especialmente grave de abuso de poder, ya que atenta contra los derechos fundamentales de los propietarios.

Asimismo, se observa en algunos casos la exclusión social deliberada de los propietarios disidentes, negándoles información relevante o evitando su participación en decisiones colectivas.

Estas conductas pueden tener consecuencias legales si se traducen en amenazas, coacciones o daños morales.

¿Qué hacer ante el abuso de poder del presidente de la comunidad?

Si el presidente de la comunidad de vecinos ejerce un abuso de poder, lo que hay que hacer es denunciar ante las autoridades competentes. Si, a pesar de ello, sigue incumpliendo sus funciones, los propietarios pueden defenderse mediante los mecanismos concretos que establece la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) en el artículo 18:

a) Cuando sean contrarios a la ley o a los estatutos de la comunidad de propietarios.

b) Resultan gravemente lesivos para los intereses de la comunidad en beneficio de algunos propietarios.

c) Cuando suponen un grave perjuicio para un propietario sin obligación legal de soportarlo, incluyendo situaciones de abuso de poder o abuso de derecho.

qué hacer ante un abuso de poder del presidente de la comunidad
Getty images

El procedimiento para denunciar un abuso de poder por parte del presidente de la comunidad es el siguiente:

  1. Documentar los hechos: Reunir pruebas de las actuaciones que se consideren abusivas. Esto puede incluir correos electrónicos, actas de reuniones, presupuestos no aprobados, comunicaciones unilaterales o cualquier otro documento que respalde los hechos denunciados.
  2. Solicitar la convocatoria de una junta extraordinaria: Si el presidente no convoca voluntariamente una reunión para tratar el asunto, basta con que, al menos, el 25% de los propietarios la solicite por escrito, conforme al artículo 16 de la LPH. En esa junta puede proponerse el cese del presidente, revisar decisiones adoptadas y exigir explicaciones.
  3. Reclamar por escrito: Presentar una carta formal dirigida al presidente y, en su caso, al administrador de fincas, para dejar constancia de la queja.
  4. Recurrir a la vía judicial: Si la situación no ha podido resolverse con diálogo, se puede recurrir a denunciar por lo civil cuando los daños son por mala gestión o negligencia (art. 1726 del Código Civil). También se puede optar por acudir a la vía judicial cuando los daños son más graves, como malversación de fondos, apropiación indebida (art. 253 CP), estafa o coacciones. En estos casos, puede haber implicaciones penales:
  • Impugnación de acuerdos comunitarios ilegales: Si el presidente toma decisiones sin la aprobación de la junta, los propietarios pueden impugnar los acuerdos adoptados. Esta acción se presenta ante el juzgado de primera instancia y debe iniciarse dentro de los plazos legales, generalmente tres meses.
  • Reclamación de daños y perjuicios: Cuando la gestión abusiva haya causado pérdidas económicas a la comunidad o a propietarios concretos, se puede presentar una demanda para reclamar una indemnización. Se debe cuantificar el perjuicio económico y aportar documentación que lo respalde.

¿Se puede destituir al presidente de la comunidad por abuso de poder?

Sí, se puede destituir al presidente de la comunidad solicitando su cese judicial. Cuando el comportamiento de esta figura es persistente y perjudicial para la comunidad, se puede destituir por vía judicial.

Para ello, es necesario acreditar los abusos cometidos y debe ir acompañado de pruebas documentales, como actas, comunicaciones o testimonios.

Prevención del abuso de poder del presidente de la comunidad de propietarios

Estas medidas fortalecen la gestión comunitaria y reducen el riesgo de comportamientos abusivos por parte del presidente de la comunidad:

  • Fomentar la rotación de cargos para evitar concentraciones excesivas de poder.
  • Organizar juntas periódicas para la presentación de actas y cuentas. El acceso a la documentación y presupuesto temprano fortalece la confianza.
  • Exigir presupuestos comparativos para contratos relevantes y no recurrir a adjudicaciones directas sin supervisión.
  • Establecer reglamentos internos que definan las normas para reducir las posibles malas interpretaciones.
  • Realizar sesiones informativas sobre los derechos y deberes para evitar conflictos.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta