Las inmobiliarias que cotizan en bolsa ajustaron el valor de sus activos de forma notable en el último trimestre del año. Esto les llevó a publicar en conjunto pérdidas de 3.400 millones de euros en dicho periodo frente a los números rojos de 1.000 millones publicados hasta septiembre
Las inmobiliarias cotizadas, Colonial, Reyal Urbis, Realia y Martinsa-Fadesa, han actualidado las valoraciones de sus activos en el último trimestre de 2012, lo que ha dejado 2.126 millones perdidos entre las cuatro en tan solo tres meses
ERC defenderá en el Congreso su ley para crear un impuesto a partir de la tercera vivienda
Esquerra Republicana (ERC) defenderá este martes en el Pleno del Congreso una proposición de ley para crear un impuesto a propietarios de tres o más viviendas, poniendo a prueba al PSOE en un constante choque por la crisis de vivienda y tras la ruptura anunciada por Junts.
La falta de vivienda asequible desacelera las ventas, pero el precio subirá un 7% en 2026, según BBVA Research
La falta de oferta de vivienda a precio asequible puede limitar el avance de las ventas en lo que queda de 2025 (un 0,5%) y en 2026 (un 0,3%), a la vez que la insuficiente construcción de vivienda nueva hará que el precio de los inmuebles crezcan tanto en 2025, en torno al 10%, como en 2026, sobre un 7%, según datos del 'Observatorio Inmobiliario' de BBVA Research de octubre de 2025.
Gallardo, directora de Provivienda: "No es una nueva burbuja, es una crisis de vivienda más preocupante"
Hoy en día tener una vivienda en propiedad parece un sueño irrealizable para gran parte de la población, pero vivir de alquiler tampoco es accesible. De hecho, el número de personas sin hogar en España ha aumentado un 25% en los últimos 10 años, según los últimos datos del INE y que pertenecen a 2022. A finales de 2025, la cifra podría ser superior. Según Provivienda, 4 de cada 10 hogares se empobrecen al pagar el alquiler y el 60% de los hogares tienen algún problema de vivienda. Ge
Claves para instalar inodoros suspendidos con cisterna empotrada
Lejos de ser una moda pasajera, los inodoros se han consolidado como una elección preferente para quienes buscan un baño de diseño limpio, moderno, funcional y, sobre todo, más higiénico. Sin embargo, su aparente simplicidad esconde un sistema ingenioso que es crucial conocer antes de embarcarse en una obra. Los expertos de Cuida tu casa aseguran que una mala instalación puede derivar en fugas internas, movimientos indeseados o problemas graves a largo plazo, por lo que es recomendable con
La importancia de aumentar la edificabilidad y la densidad de vivienda en los nuevos desarrollos
Encontrar una vivienda digna y asequible en España se ha convertido en un auténtico desafío, no solo para los jóvenes que quieren independizarse, sino también para las familias y las personas mayores sin una propiedad. El primer Congreso Nacional de Vivienda reunió a los representantes de esta materia de cuatro CCAA (Madrid, Cataluña, Aragón y País Vasco) para debatir soluciones ante la crisis habitacional que vive el país. Entre las principales propuestas destacaron el aumento de la e
El 'coliving' no es una moda, es parte del cambio
En un momento en que acceder a una vivienda se ha convertido en uno de los mayores desafíos sociales y económicos en España, surgen nuevas fórmulas que buscan dar respuesta a un problema estructural. Íñigo Torroba, CEO de Civislend, reflexiona sobre cómo el 'coliving' y la financiación colaborativa pueden ofrecer alternativas reales para un mercado residencial cada vez más tensionado. Un modelo que no pretende sustituir al sistema tradicional, sino complementarlo, impulsando proyectos m
5 Comentarios:
El precio medio de la vivienda 'desacelera' su descenso interanual hasta el 11,6% en febrero
-Marcó una tasa negativa del 13,8% en enero- desaparecidos ya los beneficios fiscales para la compra. Una nueva bajada que deja el ajuste acumulado por el precio de la vivienda alcanza ya el 35,6% desde los importes máximos alcanzados en diciembre de 2007, antes de la crisis
Según ha informado Tasaciones Inmobiliarias (Tinsa). Por zonas, las capitales y grandes ciudades experimentaron el recorte más acusado en febrero, con una caída interanual en el precio de sus viviendas del 14,2%; seguidos de las áreas metropolitanas, con un descenso del 12,8%; y de la costa mediterránea, cuya bajada se situó en el 12,2%
Completando el conjunto de ámbitos con recortes superiores al del mercado.
El precio medio de la vivienda 'desacelera' su descenso interanual hasta el 11,6% en febrero
-Marcó una tasa negativa del 13,8% en enero- desaparecidos ya los beneficios fiscales para la compra. Una nueva bajada que deja el ajuste acumulado por el precio de la vivienda alcanza ya el 35,6% desde los importes máximos alcanzados en diciembre de 2007, antes de la crisis
Según ha informado Tasaciones Inmobiliarias (Tinsa). Por zonas, las capitales y grandes ciudades experimentaron el recorte más acusado en febrero, con una caída interanual en el precio de sus viviendas del 14,2%; seguidos de las áreas metropolitanas, con un descenso del 12,8%; y de la costa mediterránea, cuya bajada se situó en el 12,2%
Completando el conjunto de ámbitos con recortes superiores al del mercado.
Llevan seis años viviendo de mentiras consentidas.
El precio medio de la vivienda 'desacelera' su descenso interanual hasta el 11,6% en febrero
-Marcó una tasa negativa del 13,8% en enero- desaparecidos ya los beneficios fiscales para la compra. Una nueva bajada que deja el ajuste acumulado por el precio de la vivienda alcanza ya el 35,6% desde los importes máximos alcanzados en diciembre de 2007, antes de la crisis
Según ha informado Tasaciones Inmobiliarias (Tinsa). Por zonas, las capitales y grandes ciudades experimentaron el recorte más acusado en febrero, con una caída interanual en el precio de sus viviendas del 14,2%; seguidos de las áreas metropolitanas, con un descenso del 12,8%; y de la costa mediterránea, cuya bajada se situó en el 12,2%
Completando el conjunto de ámbitos con recortes superiores al del mercado.
El precio medio de la vivienda 'desacelera' su descenso interanual hasta el 11,6% en febrero
-Marcó una tasa negativa del 13,8% en enero- desaparecidos ya los beneficios fiscales para la compra. Una nueva bajada que deja el ajuste acumulado por el precio de la vivienda alcanza ya el 35,6% desde los importes máximos alcanzados en diciembre de 2007, antes de la crisis
Según ha informado Tasaciones Inmobiliarias (Tinsa). Por zonas, las capitales y grandes ciudades experimentaron el recorte más acusado en febrero, con una caída interanual en el precio de sus viviendas del 14,2%; seguidos de las áreas metropolitanas, con un descenso del 12,8%; y de la costa mediterránea, cuya bajada se situó en el 12,2%
Completando el conjunto de ámbitos con recortes superiores al del mercado.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta