Comentarios: 5

El conocido Impuesto de Plusvalía Municipal vuelve a estar en la diana de los jueces. La caída de los precios de la vivienda ha convertido este impuesto en un tributo inconstitucional para muchos jueces por gravar incrementos de valor inexistentes o incluso por confiscar los pocos beneficios que se hayan podido obtener.  Dos juzgados de Madrid y Vitoria acaban de plantear sendas cuestiones de inconstitucionalidad contra este impuesto. 

El Impuesto de la Plusvalía Municipal ha vuelto a ‘sufrir’ la ira de los contribuyentes. Consideran injusto tributar por este impuesto aun cuando se vende un inmueble con pérdidas o con ganancias insignificantes. Desde todas partes de España están surgiendo nuevas sentencias en contra del pago de este impuesto que se paga cuando se produce una transmisión de la propiedad.

En 2015 un Juzgado de San Sebastián fue el primero en plantear una cuestión de insconstitucionalidad contra este impuesto, por entender que vulneraba los artículos 31 (capacidad económica) y 24 de la Constitución Española. Ahora dos juzgados, uno de Madrid y otro de Vitoria, han presentado dos cuestiones de inconstitucionalidad contra la normativa del tributo y contra la forma de determinación de la base imponible, tal y como recuerdan desde el despacho Ático Jurídico Salcedo Abogados

La planteada por el juzgado de Vitoria poco añade a la del juzgado de San Sebastián. Se trata de un caso en el que se vendió un inmueble sin haber incremento de valor, con lo que plantea la vulneración de los artículos 31 y 24 de la Constitución española. 

Según Ático Jurídico Salcedo Abogados, más novedosa es la cuestión planteada por el Juzgado de lo Contencioso nº 22 de Madrid. Y es que en este caso, se trata de una transmisión en la que sí existió un incremento de valor, y se materializó una ganancia.  Pero lo cierto es que el incremento de valor real del terreno fue muy inferior al resultante de la aplicación de la fórmula del impuesto. 

Considera el Juzgado que la regulación del impuesto podría vulnerar el artículo 31 de la Constitución Española (capacidad económica), e incluso en algunos casos devenir confiscatorio. Además, podría existir una vulneración del artículo 14 de la Constitución, amparando la normativa un trato desigual entre contribuyentes: se somete a la misma carga fiscal a contribuyentes cuyos terrenos tienen valores reales y efectivos muy distintos, pero respecto de los cuales el resultado de la liquidación es similar por aplicación de las reglas del valor “ficticio” previstas en el artículo 107 de la normativa del impuesto (Ley de Haciendas Locales).

El despacho de abogados subraya que, según este juzgado, para resolver los supuestos en los que no hay incremento de valor no es necesario acudir a una cuestión de inconstitucionalidad, ya que en estos casos puede acudirse a la vía interpretativa.

"De hecho, cada vez más Juzgados y Tribunales están reconociendo la inexistencia de hecho imponible, y por tanto de tributación por la plusvalía municipal, en los casos en los que el contribuyente ha transmitido su terreno en pérdidas", insisten.

Ver comentarios (5) / Comentar

5 Comentarios:

alberto.martinez-342
4 Mayo 2016, 12:36

Como siempre a pagar el ciudadano de a pie la mala gestion, corrupcion y despilfarro de nuestros gobernantes. La plusvalia, ese impuesto basado en el incremento del valor basado en fórmulas y no en realidades. Timo o atraco sería mejor nombre.

jose
7 Mayo 2016, 8:37

Si el artículo va de las cargas impositivas en las compra/venta de viviendas, no sé qué hacen algunos discutiendo si es mejor comprar o alquiler...
A lo que vamos: estamos todos de acuerdo de que la administración siempre ha sacado tajada del sector inmobiliario, y siempre ha manipulado el mercado. Lo ha hecho pensando que el sector era una gallina de los huevos de oro inacabable. Ahora se resisten a dejar de tener sus suculentos ingresos por la compra/venta de vivienda (no les llega el IRPF, los IVAS, ellos tienen que sacar de donde sea), porque además la financiación de ayuntamientos sigue siendo a costa de lo que queda del sector ladrillo que ellos mismos se cargaron.
Con el panorama actual, nadie quiere vender en cuanto se entera de lo que le dicen que tiene que pagar por plusvalia, nadie quiere comprar a la espera de qué pasará, y porque sobran viviendas. Un administración codiciosa, que hace negocio con lo que debería ser un derecho fundamental, arruina el sector.

Joaquín Suárez
7 Mayo 2016, 11:56

Acabo de vender un piso y garaje por la mitad del precio que pague a la compra. y he tenido que pagar 1000 € de plusvalía y cuando dije en el ayuntamiento que eso era un robo ya que no se trataba de una plusvalía sino de una minusvalía casi termino en la cárcel. ¡¡¡ Qué vergüenza , qué robo !!

sapelujo
7 Mayo 2016, 13:07

hola.
la baja natalidad se está supliendo con la adopción de mascotas (perros generalmente). los perros no trabajan, no cotizan a la seguridad social. los únicos beneficios que producen los perros, es que a los cerdos de sus dueños les encanta compartir con el resto de sus convecinos los excrementos de sus adorables mascotas. Y ESTE ES EL NUEVO FILÓN PARA LOS AYUNTAMIENTOS **GRABAR CON IMPORTANTES IMPUESTOS A LOS PROPIETARIOS DE PERROS** sean o no sean GUARROS sus dueños.

C00364143
9 Mayo 2016, 21:58

Hablamos de la Plusvalía que se paga al Ayuntamiento en caso de venta de un inmueble, pero también cobra Plusvalía en caso de Herencia o Donación. ¿Donde está el beneficio en estos casos?
En Donación y Herencia , pagas al Ayuntamiento, a Consellería (Impto. Sucesiones o Donaciones) y en la Renta. Te despluman

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta