El mercado inmobiliario en toda Europa se encuentra a la expectativa y viéndolas venir después de que Reino Unido haya decidido salir de la Unión Europea. En ciudades como Barcelona o Madrid y en la costa mediterránea aún no se conoce el tamaño real del impacto del ‘Brexit’ en la inversión en inmuebles, aunque los expertos afirman que la evolución de la libra será la que determine los pasos que seguirán los inversores británicos, tanto particulares como profesionales.
Cataluña tiene una relación estrecha con el inversor británico, al igual que todo el arco mediterráneo. La costa española es un centro importante de la inversión en segundas residencias, principalmente en la Costa Brava, la costa levantina y la Costa del Sol. Históricamente, los ciudadanos británicos han encabezado la compra de vivienda por parte de extranjeros en España. En 2015, supusieron el 21,34 % del total de las compras de viviendas de ciudadanos foráneos, según el Colegio de Registradores.
“Durante estos años, la evolución de la libra con respecto al euro ha sido uno de los factores que más ha contribuido a este crecimiento”, afirma Miquel Laborde, socio fundador Laborde & Marcet, gestores de patrimonio e inversión inmobiliaria en Barcelona. “Una devaluación de la libra podría retrasar algunas decisiones de inversión como son la compra de la vivienda o la inversión en inmuebles”, concreta.
Sin embargo, Laborde también destaca que está sensación de no pisar sobre seguro es lo que más inestabilidad supone para cualquier inversor en el mercado bursátil, lo que puede favorecer la inversión en inmobiliario. “Esta tormenta financiera en los mercados desde que se conoció la decisión del Brexit pone a cualquier inversor en una montaña rusa. Y eso es lo que menos les apetece. Muchos pensarán en irse a un valor seguro como es el inmobiliario. Quizá no sea tan rentable como otros productos financieros pero sí que es más estable”, comenta el experto inmobiliario.
Cataluña, y en concreto Barcelona, es un mercado inmobiliario en ebullición. “Los inversores ven la Ciudad Condal como un lugar bueno para invertir. Barcelona atrae a muchos turistas y eso tiene mucho tirón para una apuesta de los inversores, tanto para la inversión en activos del retail como hotelero”, continúa Miquel Laborde.
Por poner solo unas cifras. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el Reino Unido fue el principal mercado emisor de turistas el año pasado. 15,67 millones de británicos visitaron España en 2015, prácticamente uno de cada cuatro turistas extranjeros procedía de Inglaterra, Gales, Escocia o Irlanda del Norte.
Los británicos gastaron 14.057 millones de euros durante su estancia en España en 2015, lo que supone un 20,9 % del gasto total. Habrá que esperar, entonces, a la evolución de la libra y su comparación con el euro, para conocer el impacto real en la economía, en la inversión inmobiliaria y en el turismo.
1 Comentarios:
entre los britanicos que les bajara aun mas la libra y los rusos con la crisis que tiene los pisos bajaran de precio mucho mas en barcelona y madrid
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta