La Generalitat puso en marcha un índice de precios del alquiler, pero hasta ahora, solo era orientativo y una herramienta pendiente de afinar. El Ayuntamiento de Barcelona, por eso, ha sido la primera administración en aplicarlo al condicionar las ayudas a la rehabilitación de viviendas a este índice de referencia. Así, la nueva convocatoria, que pretende beneficiar a 40.000 vecinos, exigirá que los propietarios que se acojan no hagan subidas y que si tiene inquilinos en el momento de solicitarla, los mantenga cinco años más.
"No podemos obligar a que bajen los precios pero sí a hacer que nuestras políticas utilicen (el índice)", sentenció Ada Colau en la presentación de la convocatoria de ayudas a la rehabilitación 2018. Le acompañaban la teniente alcalde de Urbanismo, Janet Sanz, y el concejal de Vivienda, Josep Maria Montaner. El equipo ha enfatizado en que la cantidad es la inversión "más importante" que ha presentado el Ayuntamiento, con más de 42,5 millones de euros anuales. El objetivo es ayudar a 16.000 viviendas que calculan beneficie a unos 40.000 barceloneses.
Desde el Ayuntamiento garantizan que estas condiciones no desmotivarán a los propietarios a acceder a las ayudas: "mientras que con el anterior mandato se estaban concediendo de ayudas una media de 700 edificios por año, ahora estamos en unas 1.500 por año", explicó Sanz. Durante el periodo 2011-2015, con Trias al mando, se solicitaron 3.162 ayudas para rehabilitar edificios (1.521 el último año), mientras que con el equipo de Colau se han solicitado 1.361 en 2016 y 1.501 en 2017.
Otra de las novedades, aparte de hacer uso del índice de referencia para marcar las ayudas a la rehabilitación, el Ayuntamiento incorpora unas ayudas dentro del marco del Plan de Barrios, uno de los proyectos estrella del equipo de Colau, un plan de choque contra as desigualdades entre barrios de Barcelona. Las subvenciones a la rehabilitación de este apartado ayudarán de manera específica a fincas de alta complejidad
Es una tarea proactiva por parte del Consistorio, después de haber rastreado y constatado qué edificios están más desestructurados y vulnerables y que no disponen de recursos para mejorarlos. Para este apartado destinarán 15,3 millones de euros que cubrirá hasta el 100% de las obras y calculan que beneficiará a 404 edificios. De momento, de estos 404 ya hay 158 adheridos al proyecto.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta