Comentarios: 0
La EMVS controla la morosidad de sus inquilinos en plena pandemia del coronavirus
Imagen de una promoción de viviendas. GTRES

La Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid ha conseguido reducir un 4% el índice de morosidad en junio, a pesar de la falta de liquidez de las familias provocada por la crisis sanitaria y económica del coronavirus. La EMVS alcanzó un 28% de morosidad en el mes de mayo y en sólo un mes han reducido esta cifra al 24%. El objetivo es acabar la legislatura con un 15%, un 10% menos del registrado en 2018.

Controlar la morosidad es una de las grandes obsesiones de la EMVS y del equipo de Gobierno Local encabezado por José Luis Martínez-Almeida. La aparición del coronavirus ha sido un contratiempo para alcanzar este objetivo, pero los datos del mes de junio reflejan que ni siquiera la pandemia ha podido frenar las metas de la empresa municipal.

“Empezamos 2020 consiguiendo bajar la morosidad al 20%, pero en marzo llegó la crisis del coronavirus. Obviamente todo esto trastoca el escenario. Por eso en marzo la EMVS decidió no girar el recibo del mes de abril a sus 5.626 inquilinos. Es decir, en abril no hubo morosidad, porque condonamos el recibo de ese mes a todos nuestros inquilinos, como gesto importante por la crisis económica que conlleva la crisis sanitaria”, afirma Diego Lozano, consejero delegado de la EMVS.

Es en el mes de mayo cuando la empresa municipal comienza a notar los efectos del coronavirus al comprobar como este índice de morosidad se disparaba hasta el 28%. Una cifra menor de la registrada en el mercado libre a tenor de los datos facilitados por Asval que fijó este aumento en un 10% -del 5% al 15%-.

Para controlar la morosidad, la EMVS además de condonar el recibo del mes de abril también lanzó un programa de ayudas al alquiler que podría beneficiar a 1.000 familias afectadas por el coronavirus y que habían quedado fuera del plan de ayudas lanzado por el Gobierno Central al no cumplir los requisitos.

“Estamos hablando de familias que, por ejemplo, tienen actividades circunstanciales y esporádicas que les permiten tener unos ingresos inusuales, como el cuidado esporádico de niños o mayores; inquilinos que perciben ayudas de familiares, de organizaciones o parroquias, que ahora no reciben esos ingresos; o inquilinos, sobre todo mujeres, que, ante el cierre de los colegios y guarderías, han tenido que solicitar reducción de jornada en sus trabajos para cuidar a sus hijos”, explicaba en la presentación de este proyecto Álvaro González, concejal de Vivienda.

En este sentido, la EMVS destaca que por norma general no suelen interponer demandas por impago, ni siquiera antes de la aparición del covid-19. La empresa municipal entiende que sus alquileres son sociales y que los inquilinos son personas con escasos recursos económicos. El objetivo es ofrecer un plan de financiación para adaptarse a las necesidades del morador. De momento, al nuevo plan de ayudas se han inscrito ya 890 familias que pagan el 50% de su cuota mensual, según datos facilitados por la EMVS. Una medida que ha ayudado a controlar la morosidad y a bajar cuatro puntos este índice en el mes de junio hasta alcanzar el 24%.

Pero la EMVS no pierde de vista su objetivo que es conseguir acabar la legislatura en ese 15% fijado a mediados de 2019 con la entrada del nuevo equipo de Gobierno Local. Durante el mandado de Manuela Carmena, exalcaldesa de Madrid, este índice de morosidad se llegó a disparar hasta el 25,4% en 2018, último ejercicio completo con la también exjueza al frente del consistorio madrileño.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta