El negocio del 'build to rent' sigue creciendo en España. La última promotora que ha anunciado su entrada en el desarrollo de viviendas para destinarlas al alquiler es Vía Célere, que ha lanzado al mercado una cartera de 2.431 viviendas y que tendrá un valor de entre 450 y 500 millones de euros una vez estén terminadas.
La compañía controlada por el fondo estadounidense Värde Partners prevé destinar más de un 10% de la capacidad de su banco de suelo actual al alquiler (más de 21.000 pisos en total), y crea así una nueva línea de actividad para incorporar otra vía de ingresos, que se suma a la venta de viviendas y a la desinversión de suelo.
El plan de Vía Célere pasa por empezar a desarrollar viviendas para alquilar en unas localizaciones muy concretas: Madrid (997), Valencia (533), Sevilla (419), Málaga (323) y Baracaldo (159). Estas viviendas se sumarán a las más de 3.400 unidades que la compañía tiene actualmente en construcción y a las más de 4.700 unidades en venta.
“La actividad de 'build to rent' es clave para el sector y nos permite ensanchar la base de clientes hacia aquellos que no pueden o no quieren comprar una vivienda en un momento concreto del tiempo. Nuestra cartera ha despertado un gran interés entre los inversores institucionales, especialmente entre los que buscan rentabilidad a largo plazo, activos líquidos de calidad y ubicaciones premium”, asegura José Ignacio Morales, Consejero Delegado de Vía Célere.
El primer espada de la promotora explicó recientemente en una entrevista a idealista/news que el modelo de construir viviendas para destinarlas al alquiler no es una moda pasajera, sino que ha venido para quedarse.
"Estructuralmente la mayor parte de las promotoras tendremos una línea de negocio que será desarrollar proyectos de BTR para terceros. Creemos que las razones que así lo apoyan son las económicas y las demográficas. Las económicas tienen que ver un poco con el acceso a la vivienda. Tenemos un problema muy serio como país en el acceso de la gente joven a la vivienda porque no son capaces de construir un stock de ahorro suficientemente amplio como para comprar. Esto hace que haya todo un nuevo segmento de la población que está abocado al alquiler y, por tanto, hay mucha presión por poner producto nuevo competitivo", explicaba Morales.
Y añadía que "también existe un factor demográfico que guarda relación con la ganancia de población neta para muchos de los grandes centros urbanos de nuestro país: Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Sevilla, Bilbao. Es decir, son ciudades que siguen teniendo una necesidad muy clara de poner más producto en alquiler encima de la mesa, porque sencillamente cada vez hay más población. Por tanto, el BTR es algo que ha venido para quedarse y que, desde luego, será una línea recurrente de negocio para Vía Célere".
En la entrevista, también explicaba que la promotora había cerrado ya algunos proyectos bajo este modelo y que estaba trabajando en ver cuándo es el momento óptimo para sacarlos al mercado, siempre con el objetivo de maximizar rentabilidad y el retorno a los accionistas.
Actualmente, y según los planes que manejan las empresas privadas y las Administraciones Públicas, se estima que en España hay proyectadas ya cerca de 100.000 viviendas bajo el modelo de 'build to rent' hasta 2028.
Esta misma semana, sin ir más lejos, la promotora Culmia ha sellado la venta de un complejo de tres bloques con más de 200 viviendas situado en Barcelona por un importe de unos 80 millones de euros, adquirido por DWS, la gestora de Deutsche Bank.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta