Comentarios: 0
Optimismo en las previsiones de compraventa y demanda de vivienda vacacional
Creative commons

En este trimestre del año, suele haber mayor cantidad de volumen de desplazamientos a destinos vacacionales y, con ello, crece el interés en la compra de segundas residencias. ¿Cuáles son las previsiones en compraventa y demanda de vivienda vacacional? ¿Quiénes suelen comprar este tipo de residencias y dónde?

Tras dos años (2020-2021), cuando cayeron en picado las ventas de segundas residencias, Albert Egea, Business Real Estate Manager de Grocasa, vaticina que se espera una recuperación en el mercado durante estos próximos años. “El fin de las restricciones por la Covid es la principal causa. España es, además, uno de los grandes focos de inversión internacional.

Además, especifica que la subida de los tipos de interés no afectará especialmente a este mercado, ya que normalmente el perfil de comprador de este tipo de viviendas suele tener una capacidad económica media-alta y “no le influye tanto las condiciones bancarias como al comprador de primera residencia que compra por necesidad y no por capricho”.

Por su parte, la red inmobiliaria Comprarcasa cifra en un 50% el incremento de la demanda de segunda residencia para uso propio. Un crecimiento que se viene produciendo desde mediados del mes de febrero, con la reapertura de establecimientos hoteleros y la reactivación de viajes del Imserso, y que se mantendrá en auge hasta el mes de diciembre, “haciendo que 2022 se alce como el año de la recuperación de la demanda embalsada que no pudo formalizar sus operaciones durante 2021”.

Ernesto Ferrer-Bonsoms, director de Real Estate de Intrum España y director de negocio de Solvia, cree que ahora el mercado residencial está experimentando un importante crecimiento. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, el pasado mes de febrero se registraron un total de 53.623 compraventas, cifra mensual que no se veía desde abril de 2008. “Una tendencia que también está siguiendo el mercado de la vivienda vacacional, que se espera que continúe al alza por varios motivos, entre ellos, el mayor interés en este tipo de inmuebles para uso propio”.

¿Cuándo es la mejor época para comprar una vivienda vacacional?

Históricamente se suele comprar este tipo de inmueble cuando empieza el buen tiempo. Esto es, según Grocasa, desde Semana Santa hasta finales de verano y principios de otoño. “Eso viene dado, lógicamente, por el clima. Los compradores nacionales e internacionales buscan el sol y la playa”.

El experto comenta que, en los Alpes franceses por ejemplo, o sin ir más lejos, en el Pirineo, se registran el mayor volumen de compraventas en los meses de invierno, ya que ese perfil de comprador, apuesta y le gusta más seguramente los deportes de montaña, el aire puro, la nieve, etc.

Desde Solvia ya están percibiendo un repunte en este sector gracias a las excelentes oportunidades que presenta actualmente el mercado, “lo que nos ayudará a cerrar un verano con muy buenas cifras compraventa”.

El perfil del comprador de segunda residencia

Desde Comprarcasa destacan que el retrato robot de sus compradores responde a un perfil maduro, con edades comprendidas entre 55 y 65 años, que compra con ahorros propios o solicita financiación de entre un 30 y un 40% para complementar sus ahorros, y que procede, principalmente, de Madrid, País Vasco y Zaragoza. Ernesto Ferrer-Bonsoms señala que, de hecho, la cifra de compradores aumenta cuanto mayor es la edad, siendo los principales demandantes aquellos que se acercan a la jubilación.

Por su parte, Albert Egea desvela que son usuarios que ya disponen de una vivienda habitual y quizás vive en una vivienda no muy grande, sin piscina, sin terraza y busca algo económico en la playa, y que entre dentro de sus posibilidades.

Mientras que el comprador internacional suele ser del centro y norte de Europa, muchos de ellos jubilados, que buscan un lugar dónde pasar largas estancias con un buen clima durante todo el año. “Por ejemplo, los ingleses son el colectivo extranjero que más compra en Canarias o el Algarve (Portugal)”.

En Comprarcasa han analizado el perfil de compradores extranjeros y mantienen una demanda de británicos elevada, principalmente en la Costa del Sol, mientras que los compradores alemanes se decantan por zonas del sur de Andalucía. “Por su parte, los compradores de origen francés prefieren localidades de la Costa Brava como Roses o L’Escala”.

Respecto al impacto del conflicto en Ucrania y la congelación de operaciones por parte de ciudadanos de origen ruso, los expertos creen que la demanda pasa entonces a otros perfiles y extranjeros que proceden de otros lugares.

Según Toni Expósito, CEO de Comprarcasa, “los ciudadanos rusos eran uno de los perfiles más activos en el mercado de segundas residencias en zonas costeras de la Comunidad Valenciana, Andalucía y Cataluña. Ahora, tras la anulación de las Golden Visa estamos notando un aumento en el interés de ciudadanos procedentes de países como Rumanía, colindante de Ucrania, que están aprovechando para invertir y comprar activos, especialmente en Málaga o Benalmádena”.

Con el teletrabajo, fruto de la Covid, también hay un cambio en el perfil del comprador, y ya hay clientes internacionales más jóvenes de lo habitual, “que teletrabajan y pueden permitirse la compra de un apartamento cerca de la playa dónde pasar largos periodos de tiempo”, según apunta Albert Egea, Business Real Estate Manager de Grocasa.

Dónde se compran este tipo de viviendas

En Comprarcasa ven un crecimiento donde despunta la Costa Blanca con Benidorm a la cabeza, donde la red inmobiliaria ha duplicado el número de transacciones mensuales con respecto a 2021. Seguidas de la ciudad alicantina, la demanda se concentra en Torrevieja, Santa Pola o en la Costa del Sol, con Marbella, Málaga Costa y Benalmádena liderando las transacciones.

Las zonas más dinámicas siempre son Andalucía, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Islas Canarias y Cataluña, tal como establece Albert Egea.

Desde Solvia detectan un aumento de la demanda en provincias como Barcelona, Tarragona, Alicante, Valencia, Málaga y Murcia.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta