Las grandes firmas inmobiliarias del país sufren caídas en el parqué
Comentarios: 0
Urbanización en Las Vegas
GTRES

El ‘real estate’ en EEUU empieza a desinflar la burbuja inmobiliaria que se había producido tras el impacto de la pandemia, en un entorno de tipos de interés bajos sumado al ahorro acumulado por las familias, que ha favorecido el aumento de la compraventa de casas en 2021 y las mayores subidas de los precios en más de 30 años. Pero en lo que va de 2022, la cotización de las grandes firmas de inversión inmobiliaria en la bolsa estadounidense cae a doble dígito, y tras la subida de tipos anunciada por la Fed se esperan menos ventas y bajadas de precios.

Los expertos coinciden en que tras el ‘boom’ vivido por el sector de la vivienda en EEUU, a partir del estallido de la pandemia del coronavirus, comienza una nueva fase tras el anuncio presidente de la Reserva Federal de EEUU (Fed), Jerome Powell, de elevar los tipos de interés del país en 50 puntos básicos, hasta situarlos en un rango entre el 0,75% y 1%.

Se trata de la mayor alza del precio del dinero desde el año 2000, y no se descarta que en las dos próximas reuniones de política monetaria del organismo tengan lugar nuevas subidas de los tipos de interés de unos 50 puntos básicos, en un intento por enfriar la economía estadounidense para frenar la escalada de la inflación.

Después de vivir un 2021 donde se vendieron 6.9 millones de viviendas en EEUU, y alcanzarse los mayores incrementos de los precios desde 1988, según el índice S&P CoreLogic, 2022 va camino de romper esta tendencia, ante la perspectiva de que la concesión de nuevas hipotecas sea más cara, y por lo tanto sea más difícil comprar una vivienda.

Mientras el mercado se autorregula, la subida de las hipotecas se va a ir combinando con una falta de oferta de viviendas en venta, mientras sigue aumentado la demanda. El pasado febrero, los precios aumentaron un 15% hasta los 357.300 dólares de media, unos 338.000 euros al cambio actual. Los expertos afirman que este aumento, provocado por un exceso de demanda, produjo un descenso del 7,2% en las operaciones en solo un mes.

Un reflejo de este cambio de ciclo se está apreciando en las empresas inmobiliarias cotizadas. Mientas Wall Street acogió con fuerte subidas el anuncio de la Fed, en lo que va de año, las acciones de CBRE, la compañía de inversión inmobiliaria más grande del mundo, alcanzaron un descenso de más de 21,7%, tras haberse disparado casi un 70% interanual en 2021. Pero no es la única. Simon Property se ha desplomado un 23% en el último año, mientras que Coldwell Banker Real Estate, que cotiza en Wall Street a través de su filial Realogy, ha caído un 33%.

Otras empresas inmobiliarias más centradas en las infraestructuras también caen con fuerza en bolsa, como American Tower, que cede un 15% en lo que va de año.

Los portales inmobiliarios digitales cotizados también sufren la actual situación de incertidumbre, como Zillow, que sufre un descenso del 35%. Sin embargo, otros especialistas en inmuebles de oficinas o multifamily se han mantenido estables. Es el caso de Boston Properties, que se mantiene con una subida del 0,93% desde el arranque de año.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta