El inmobiliario, en racha en el sur. Si bien Andalucía, y en concreto la Costa del Sol, ya arrastraba un apetito inversor en un escenario poscovid, que ha provocado una aceleración de las ventas, las recientes elecciones andaluzas solo han mejorado el contexto para el sector. La mayoría absoluta del Partido Popular es, según los expertos consultados por idealista/news, un revulsivo para el sector, que gozará de seguridad jurídica y convertirá el ‘real estate’ de la zona en un negocio “muy apetecible”.
Si bien la mayoría de los expertos entrevistados por este medio creen que aún es pronto para llegar a una conclusión sobre cómo afectará la victoria del PP en Andalucía, si que son conscientes de que el escenario será positivo. “Los resultados de las elecciones en el sector residencial andaluz todavía no son palpables a un par de semanas del escrutinio, pero está claro que para los proyectos existentes, el resultado lanzado por la Comunidad es muy positivo ya que ello favorece la seguridad de invertir en Andalucía”, explica Ramiro Moreno, director de Residencial y Suelo de CBRE Andalucía.
Lo mismo opina Pedro Hidalgo, director territorial sur de Culmia, que afirma que el resultado de las elecciones posibilita la continuidad de las políticas aplicadas y ello contribuye a la seguridad jurídica que necesitan los inversores. “Las posibles turbulencias que amenazan el sector serán de tipo coyuntural e incluso pueden contribuir a acelerar algunas operaciones, teniendo en cuenta que actualmente la demanda es muy dinámica mientras que la oferta es reducida”, añade.
Según datos de Culmia, Andalucía ha liderado a nivel nacional el número de transacciones inmobiliarias en el primer semestre de 2022. “Ello es debido a que además de contar con las circunstancias generales, como la demanda embalsada, la capacidad de ahorro y la inyección europea para favorecer la creación de viviendas asequibles, Andalucía se ha visto favorecida por factores como la vuelta del cliente extranjero, la evolución de la pirámide de población que hace que se incremente la población mayor que solicita zonas atractivas donde vivir jubiladas o el incremento de la posibilidad del teletrabajo, aprovechando sus cualidades intrínsecas (clima, comunicaciones, infraestructuras, servicios, oferta,…)”, dicen.
De la misma opinión es Iñigo Molina, director de la oficina de Andalucía de Colliers, que también piensa que la mayoría absoluta del PP en la comunidad ayudará, pero no es el causante directo de este ‘boom’ de la inversión en esta zona. “El apetito por Andalucía en general y la Costa del Sol en particular no se ha activado por las elecciones. Viene de hace más tiempo motivado principalmente por una situación post covid que ha provocado una aceleración de las ventas. La percepción es que los compradores quieren o bien tener un refugio en zonas más benignas (por lo que pueda pasar) o bien han decidido trasladarse a vivir o pasar largas temporadas a zonas que cumplen ciertos requisitos: comunicaciones, sanidad, educación y ocio.
Según explica Colliers, en 2021, según el padrón, la provincia de Málaga creció en 20.652 personas, suponiendo un 41% de los nuevos habitantes de España (50.490). En ámbito regional, Andalucía es la segunda comunidad que más crece en población, impulsada principalmente por Málaga (el 95%).
“Si miramos la comparativa de ventas de viviendas trimestrales que es lo más objetivo e intuitivo, vemos que comparando el primer trimestre de los últimos tres años en Andalucía, en el 2019 se vendieron 26.701 viviendas, en 2020 bajó a 22.460 viviendas (un 15,9% menos que el mismo periodo del año anterior) motivado por la pandemia, pero en el primer trimestre de 2021 se recuperó a niveles pre pandemia y en los tres primeros meses de 2022 ya hemos superado holgadamente los niveles de 2021 en casi un 30% de incremento de ventas residenciales hasta llegar a 34.975 viviendas vendidas este primer trimestre, lo que muestra una impresionante capacidad del mercado residencial andaluz, teniendo en cuenta que el primer trimestre no es el mejor trimestre de ventas de las zonas de costa”, explica Colliers con sus datos en la mano.
“Políticas como las que se han practicado por la Junta de Andalucía y que afectan a todo el territorio como la implantación de la Aceleradora de Proyectos asignando un equipo a proyectos de interés especial, la aprobación de la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA), la reducción fiscal (sucesiones y donaciones entre otros impuestos) y la sensación de que se quiere ayudar a los inversores, ayudan a generar una inercia que de mantenerse puede poner a Andalucía en todo su territorio y provincias en una posición inmejorable para afrontar una época dorada para la región”, concluyen desde la consultora.
Los resultados “dinamizarán” el sector
El responsable de promociones de la promotora Gilmar de la Costa del Sol, César Sobrado, asegura que “en el caso de Málaga, hay varios grupos inversores que estaban a la espera del resultado de estas para valorar y ejecutar posibles inversiones”. “En particular, estamos trabajando con un grupo extranjero con varios proyectos que estaban “extraoficialmente” condicionados al resultado de las elecciones, por lo que el nuevo escenario ha dado bastante tranquilidad al inversor nacional e internacional y la previsión es que haya bastante movimiento en los próximos meses”.
José María Basañez, presidente de la tasadora Tecnitasa, cree que, efectivamente, “los resultados electorales en Andalucía dinamizan el apetito inversor en el sector inmobiliario”. “Tras los recientes resultados electorales, en los cuales el partido que ya gobernaba ha obtenido mayoría absoluta, y siempre desde la neutralidad política, hemos apreciado que existen en Andalucía interesantes perspectivas de dinamización de proyectos de inversión inmobiliaria que se encontraban en modo pausa y a la espera de conocer qué resultados arrojarían las urnas”, dicen desde la compañía.
Si bien, coinciden en que “aún es pronto para poder percibir una tendencia clara, y el optimismo inversor desde el punto de vista de la estabilidad política se contrapesará con otros indicadores que desde luego no son positivos, como las perspectivas económicas generales, la muy importante subida del IPC, el consiguiente incremento de los tipos de interés, el encarecimiento de los costes de construcción, o la tensionada geopolítica internacional en un entorno de guerra en Ucrania”.
“En cualquier caso -continúan desde Tecnitasa-; el hecho de tener asegurado que se contará para los próximos cuatro años con un gobierno autonómico ya conocido y que está avalado por la buena gestión desarrollada en lo económico durante la última legislatura, aporta al mercado un plus de seguridad económica y también jurídica que permite vislumbrar un escenario de dinamización en lo relativo al apetito inversor en proyectos inmobiliarios para Andalucía”.
Mario Garnica, director de Málaga de la inmobiliaria especializada en vivienda de lujo Engel&Völkers, explica que “efectivamente, el resultado de las elecciones está teniendo un efecto positivo para Andalucía, ya que la mayoría absoluta obtenida por el Partido Popular genera bastante confianza y estabilidad”. El experto dice que “los inversores saben ahora cuál es la línea que se va a seguir en los próximos años, lo que hace atractiva a la región para invertir. Las rebajas fiscales aplicadas en estos últimos años han surtido efecto y la disposición a adoptar nuevas medidas, como la supresión del impuesto de patrimonio, va a ayudar a que haya más interés por parte de clientes internacionales de rentas altas”, sostiene.
Además, Garnica pone un ejemplo práctico del que ha sido testigo estos últimos días: “en nuestro caso concreto de Málaga, se ha retomado por parte de unos clientes internacionales una operación de compra de una de las propiedades más exclusivas de la ciudad, ante la previsión de que el impuesto de patrimonio (inexistente en la mayoría de los países de nuestro entorno) sea suprimido y bonificado”.
1 Comentarios:
Me alegro que el PP esté logrando en Andalucía reducir el paro, subir la renta per cápita media y mejorar la calidad laboral de los andaluces. Normal que la vivienda no pare de subir en la región. Mención especial a los malagueños: las vivienda más cara con diferencia de toda Andalucía. El paro en la provincia debe estar bajo mínimos y la renta per cápita se debe haber disparado. Qué envidia, a ver si aprendemos el resto.
Ojalá el PP gobernara en mi región para que subiera la vivienda mucho más.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta