Este proyecto del estudio de arquitectura Inaba Williams contempla dos viviendas espejo de 362 m2 cada una, en las que los patios son el punto central
Comentarios: 0
Desde esta perspectiva se puede apreciar perfectamente el concepto de viviendas gemelas en espejo.
Courtyard white houses Brandon Shigeta

El Estado de California se ha situado en la vanguardia por establecer normativas de eficiencia energética y un futuro sostenible. Para ello ha creado una serie de regulaciones que van desde aspectos generales de la vía pública, como su iluminación, hasta las viviendas privadas, creando normas de eficiencia energética para los edificios. Este último punto resulta sumamente interesante para idear viviendas sostenibles adaptadas a la nueva realidad climática.

En este punto se encuentran dos viviendas espejo en Santa Mónica (California) proyectadas por el estudio Inaba Williams Architects y que han denominado Courtyard white houses. Se trata de dos casas gemelas de 362 m2 cada una, divididas por un muro medianero y revestidas con estuco blanco, cuya principal característica es su consumo energético neto.

Desde la parte posterior se observa la longitud de las viviendas y los patios creados en sus laterales.
Perspectiva Brandon Shigeta

Patios protagonistas

Las viviendas gemelas están levantadas sobre parcelas de 12 metros de ancho, aunque en su parte más ancha, las casas sólo ocupan 6 metros. Esta característica permite a los residentes disfrutar de zonas exteriores a ambos lados. Desde la calle se accede a uno de estos espacios. Para llegar a él, los residentes deben sobrepasar un pequeño patio situado en la esquina exterior de la parcela, junto a la calle, y una entrada redondeada que conecta con este espacio. El patio opuesto cuenta con la pared medianera entre ambas casas y es allí donde se ubica la piscina.

En el núcleo del espacio se encuentra el patio principal, el cual cuenta con una piscina y con todas las estancias con grandes puertas correderas.
Patio principal Brandon Shigeta

En realidad, los patios son el punto central de las viviendas. Están situados para aprovechar al máximo la luz del día y el clima templado de la costa, por lo que pueden utilizarse todos los días. Por otra parte, explica el estudio Inaba Williams que, “siguiendo la opción de las normas energéticas de utilizar vidrio en sólo el 20% de la superficie exterior, la limitada cantidad de acristalamiento se concentra en torno a estas zonas exteriores centrales”. Asimismo, el estudio de la trayectoria solar también ha permitido dejar entrar una abundante luz solar a lo largo del día y del año.

Como el resto de la casa, el dormitorio cuenta con grandes ventanales y terrazas que ofrecen una sensación de apertura.
Dormitorio Brandon Shigeta

Interiores llenos de luz

Ya en el interior de la casa, en la parte central, el salón, el comedor y la cocina confluyen en un espacio diáfano con ventanas y puertas correderas que comunican con las zonas exteriores y que reciben la luz natural por tres de sus lados. En el patio exterior adyacente también se encuentra un comedor al aire libre. En el extremo sur, entre este espacio y la calle, se sitúa un dormitorio en suite, el garaje y un recoleto jardín zen.

En la planta superior, en el centro del volumen, se ubica un salón familiar que cuenta con una terraza. En el lado de la calle se encuentran dos suites, mientras que en el lado opuesto está la suite principal que cuenta con roperos y un balcón empotrado. En el extremo norte del solar, conectado por un pequeño pasillo, existe un pequeño volumen de dos plantas que alberga una sala multimedia en la planta inferior y una suite privada en la superior.

El lugar que ocupa el salón está compartido con el comedor y con la cocina en un gran espacio diáfano común, con acceso al patio principal.
Salón Brandon Shigeta

Las casas son totalmente blancas tanto en el interior como en el exterior y con materiales sencillos que acentúan sus formas. El interior cuenta con suelos de terrazo y madera, mientras que las molduras del techo son de hormigón reforzado con fibra de vidrio. El exterior cuenta con adoquines de ladrillo que siguen un patrón en espiga formando un detalle geométrico, mientras que los parterres verdes añaden color y textura.

Consumo cero

Para alcanzar el consumo energético cero, el estudio se basó en las estrategias que se establecen en el Título 24 de las Normas de eficiencia energética de los edificios de California, que tienen como objetivo crear casas “mejor adaptadas a nuestras condiciones climáticas futuras”. Todo ello se consigue, entre otros aspectos, en el viento cruzado creado por las numerosas ventanas que permiten reducir la ganancia de calor y el consumo de energía. Asimismo, estas aperturas también conectan a los residentes con el exterior. Según explica el propio estudio “Con menos necesidad de aire acondicionado y un generoso acceso a zonas ajardinadas, ofrecen una experiencia más natural y menos atemperada con el entorno”.

Debido a los patios laterales que recorren toda la vivienda, sus interiores cuentan con una gran luz natural y la sensación de apertura.
Interiores exteriores Brandon Shigeta

A las aperturas y los vientos cruzados se le añaden paneles solares que ayudan a cumplir los criterios de energía neta cero. De hecho, el estudio cree que “cuantos más enfoques existan para crear un futuro sostenible, mejor, y que las Normas podrían tener un beneficio climático acumulativo”. Se trata de unos requisitos direccionales para pensar de manera ingeniosa sobre el diseño de la vivienda orientada al clima.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta