
Iniciar una gran reforma en casa suele suponer un riesgo ante la incertidumbre de pensar si se quedará bien o será lo correcto. Sobre todo cuando estamos hablando de una reforma de grandes dimensiones como echar abajo tabiques o ampliar espacios ya existentes. En ocasiones, no sabemos lo inutilizado que está un espacio hasta que no lo transformamos completamente.
Esta es la historia de una vivienda de los años 60 del siglo XX en la pintoresca costa de Suffolk, al este de Inglaterra. En ella, el garaje ha sido transformado y ampliado para convertir el espacio en un solar soleado con vistas al paisaje.

Un espacio amplio
El estudio británico Mole Architects ha sido el artífice de que el bungalow, llamado apropiadamente Stone’s Throw por su cercanía al mar, se haya transformado en una vivienda que fusiona a la perfección lo tradicional de la vivienda existente con lo contemporáneo de nueva planta.

El cambio más transcendental llevado a cabo ha sido la eliminación del garaje que estaba infrautilizado y que ocupaba el codiciado extremo sur de la propiedad, la parte más soleada de la casa, y su ampliación. En su lugar, se ha creado un nuevo espacio de 74 metros cuadrados que alberga un salón, comedor y cocina. En estudio lo vieron claro: "vimos que si podíamos colocar el salón en una ampliación en el extremo opuesto de la casa, tendría unas vistas fantásticas hacia los árboles adyacentes”.

La nueva estructura de la ampliación, con su entramado de madera y techo de conífera tratada con tinte blanco translúcido, crea un espacio luminoso y acogedor. Así, su interior se caracteriza por un techo alto, interrumpido estratégicamente por una claraboya triangular y una columna angular que separa hábilmente las áreas de estar. Las claraboyas orientadas al norte bañan el espacio con luz natural, creando un ambiente sereno y conectado con el exterior.
Además de esta ampliación, el exterior del resto de bungalow también fue intervenido para dejar una vivienda totalmente reformada. En las paredes existentes se aplicó un enlucido pintado, mientras que la nueva ampliación presenta un revestimiento de listones verticales de cedro que enmarca ventanas altas y estrechas. Esta yuxtaposición de estilos crea un diálogo fascinante entre lo antiguo y lo nuevo, respetando la esencia original de la vivienda mientras la proyecta hacia el futuro.

Referencias locales
La renovación de Stone's Throw no solo mejora la funcionalidad de la vivienda, sino que también rinde homenaje a la rica cultura artística de Suffolk. En el corazón de la cocina se ha ubicado una isla de cuarcita belvedere que evoca las pinturas marinas de Maggi Hambling, una artista local admirada por los propietarios. Este detalle, junto con el suelo de bloques de madera, añade carácter y personalidad al espacio.

Además de estas referencias artísticas, el estudio buscó otras fuentes de inspiración cercanas para darle un toque distintivo pero homenajeando la cultura y patrimonio aledaño. Así fue como también cogió ideas de una vivienda de una sola planta, también en Suffolk y de la década de 1960, diseñada por Bryan Thomas.
Y una tercera referencia e inspiración se encontró en las galerías isabelinas y jacobinas del condado de Norfolk, como la de Blickling Hall, un majestuoso palacio de principios del siglo XVII situado a apenas 70 km al norte de Suffolk.

Con todas estas referencias culturales y patrimoniales, el estudio ha pretendido "dar a nuestro bungalow ordinario algo del garbo de la época, con una escala mayor y una sensación de apertura". El resultado final es tan impactante que los propietarios han descrito la transformación como "más una epifanía que una reforma". Con esta frase se captura perfectamente la magnitud del cambio y el impacto emocional que ha tenido en sus dueños.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta