Información sobre los precios de alquiler de inmuebles y viviendas en las principales ciudades de España, como Madrid y Barcelona. Descubre los datos de los últimos informes e estadísticas de precios de alquiler.

Vivienda de alquiler en Barcelona

Los expertos alertan de las deficiencias del índice de referencia del alquiler creado por el Gobierno

La Asociación de Propietarios de Viviendas en Alquiler (ASVAL) y la Asociación de Consultoras Inmobiliarias (ACI) denuncian las carencias del Sistema de Referencia de Precios de Alquiler de Vivienda (SERPAVI), impulsado por el Ministerio de Vivienda y que sirve como referencia, a título orientativo, para fijar la renta en los nuevos contratos de arrendamiento. Aseguran que el índice arrastra deficiencias metodológicas, que no selecciona los datos de forma adecuada, no es transparente y sesga la información, por lo que "no refleja la realidad del mercado" y pone en peligro "la estabilidad del mercado del alquiler". Las consultoras ofrecen su colaboración al Gobierno para hacer del SERPAVI un índice tan útil como riguroso.
Edificios en Madrid

La vivienda usada y el alquiler se encarecerán a ritmo de dos dígitos este año, según los agentes inmobiliarios

La tendencia al alza de los precios de la vivienda tanto en venta como en alquiler está lejos de tocar fin. Al menos, eso es lo que aseguran los agentes inmobiliarios. Según un estudio de la Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid (COAPIMADRID – AIM), las rentas de los arrendamientos podrían cerrar el año con una subida media del 15% en el conjunto de España, mientras que el precio de las viviendas usadas subirá un 10%. Los profesionales del sector achacan este nuevo incremento a la falta de oferta disponible generalizada y a la inseguridad jurídica que sobrevuela al mercadod el alquiler, en un contexto de fuerte demanda.
El precio del alquiler en España sube un 10,9% en septiembre de 2025

El alquiler termina el verano con una subida del 10,9% anual: así está en tu ciudad

El precio medio de la vivienda en alquiler se incrementó un 10,9% anual en España a cierre de septiembre, según idealista, manteniendo un coste de 14,5 euros/m2 al mes de arrendamiento. Todas las capitales de provincia tienen precios más elevados que hace un año, como en Madrid (11,2%), Sevilla (9,8%), Alicante (7,5%), Barcelona (6,9%) o Palma (6,2%), que destacan por alcanzar nuevas rentas medias máximas de toda la serie histórica. Descubre el precio del alquiler en tu zona.
El precio de los alquileres sigue subiendo en abril (10%)

El precio de los alquileres sigue subiendo: hasta un 10% anual en abril

Abril ha cerrado con una subida del precio medio de la vivienda en alquiler del 10% interanual y se establece en 14,3 euros/m2, un dato que supone el récord histórico de las rentas en España, según idealista. Este aumento de los precios de las casas que se ofertan en alquiler en ciudades como Barcelona (12,5%), Madrid (11,7%) y otras 23 capitales alcanzan máximos de la serie desde que comenzó en 2006.
5 años de alquiler tras la pandemia: cae la oferta y se disparan los precios

5 años del alquiler tras la pandemia: desaparece más de la mitad de la oferta y los precios (30%) se disparan

Se cumplen 5 años del inicio de la pandemia del coronavirus, y el mercado inmobiliario ha cambiado desde entonces, sobre todo el alquiler. Mientras estuvimos aislados, la oferta de alquileres permanentes se duplicó y alcanzó su máximo en diciembre de 2020, con precios a la baja. Pero tras este periodo, la oferta de alquileres ha caído un 56% desde entonces, mientras que los precios se han incrementado un 30%, con unas medidas políticas adoptadas que lo que han conseguido es reducir el stock a mínimos y tensionar el mercado con mayor demanda y precios en máximos en muchas capitales.
Informe de precios del alquiler de idealista de febrero de 2025

El precio del alquiler sube un 11% en febrero y ya alcanza los 14 euros/m2

El precio medio del alquiler en España ha cerrado febrero con una subida interanual del 11%, para establecerse en 14 euros/m2, según el informe de idealista. Este dato supone récord histórico de las rentas en España. Valencia (14,3%), Barcelona (13,7%) y Madrid (13,4%) repuntan por encima de la media nacional, anotándose también máximos en el precio de los arrendamientos.
El precio del alquiler en España comienza 2025 con una subida del 11,8%

El precio del alquiler sigue subiendo en enero (11,8%) y roza los 14 euros/m2

El precio medio del alquiler en España ha cerrado con una subida interanual del 11,8%, para establecer un nuevo máximo en las rentas de los arrendamientos de 13,8 euros/m2, según el último informe de precios de idealista. En los último tres meses, el precio ha aumentado un 6%. Madrid (15,2%) y Barcelona (13,5%) se encuentran entre las principales alzas entre las capitales de provincia, donde también aparecen Valencia (11,8%), Málaga (10,5%) o Alicante (10%).
El alquiler en España termina 2024 con una subida interanual del 11,5% y marca nuevo máximo

El alquiler en España termina 2024 con una subida del 11,5% anual y marca nuevo máximo

El precio del alquiler de viviendas en España se ha incrementado un 11,5% durante los últimos 12 meses, según el nuevo informe de idealista. A cierre de diciembre, el precio medio de los arrendamientos ofrece un coste de 13,5 euros/m2/mes, superando el dato de junio y anotándose un nuevo máximo de la serie histórica. Todas las capitales de provincia, menos Lleida, han incrementado sus precios en el último año, destacando las subidas de dos dígitos de Madrid (15,3%), Barcelona (13,9%), Barcelona (13,9%), Valencia (12,2%), Palma (11,9%) o Málaga (11,4%).
Los precios de venta y alquiler alcanzan récord en 2024 y tensionan más el mercado de la vivienda

Los precios de la vivienda alcanzan máximos en venta y alquiler y tensionan aún más el mercado

En este 2024, el mercado de la vivienda ha mostrado un notable aumento en los precios de las casas, tanto en venta como en alquiler. Con datos de idealista, el precio de la vivienda usada que se vende ha experimentado un incremento del 10,7% en noviembre, marcando su mayor subida desde 2006, hasta los 2.244 euros/m2, sumando así siete meses consecutivos en máximos. Mientras, el último dato del alquiler confirma un crecimiento a doble dígito (11,1%), para establecerse en 13,3 euros/m2/mes, apenas un 0,7% por debajo del récord establecido este junio. Hasta 23 capitales alcanzan precios máximos del alquiler.
Archivo - Dos personas observan los anuncios de viviendas en una inmobiliaria.

Las capitales en las que el alquiler es más barato que en el resto de la provincia, según Tecnitasa

Los precios de los alquileres suelen variar entre las capitales de provincia y el resto de poblaciones de la región. Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza o Sevilla son los ejemplos más claros donde es más asequible arrendar fuera de las grandes ciudades. Pero en casi la mitad de las provincias españolas sucede al contrario, y los arrendamientos son más baratos en las capitales, según un estudio de Tecnitasa, que en resto de localidades, donde destacan el arco mediterráneo, como Málaga, Murcia, Alicante o Tarragona, y otras importantes ciudades como las capitales canarias, Santander o Pontevedra.
Municipios españoles con mayor precio del alquiler, según el INE

Los municipios con los mayores precios del alquiler, según el INE

El municipio de Pozuelo de Alarcón (Madrid) registró el mayor gasto medio mensual en alquiler de la vivienda habitual en el año 2022, con 1.088,4 euros, mientras que Ponferrada (León) tuvo el más bajo, con 347,9 euros, según el informe 'Indicadores Urbanos 2024' publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En concreto, de las 126 ciudades estudiadas, las tres con mayor gasto mensual medio en alquiler en 2022 fueron, además de Pozuelo de Alarcón, Sant Cugat del Vallès (Barcelona), con 1.045,6 euros, y Majadahonda (Madrid), con 987,4 euros.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 23 de octubre de 2024, en Madrid (España).

Rodríguez defiende que las ayudas al alquiler no suben los precios y que la oferta está "rígida"

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha defendido la nueva convocatoria del Bono Alquiler Joven que el Gobierno aprobó la semana pasada y ha asegurado que nadie ha podido demostrar que esta ayuda esté inflando los precios del alquiler. Durante su comparecencia ha defendido que no se está produciendo una disminución de la oferta de viviendas, sino de "rigidez", porque los inmuebles no están saliendo del mercado, sino que están cambiando de destino hacia otro tipo de arrendamientos y que los contratos son más "estables". Además, ha propuesto a las CCAA blindar la vivienda pública y sacar más suelo al mercado entre las críticas del resto de partido de la Cámara.
Informe de precios del alquiler de idealista de septiembre de 2024

El precio del alquiler sube un 10,2% interanual en el tercer trimestre

El precio del alquiler de viviendas en España se incrementó un 10,2% interanual, según el informe de idealista, mientras que las rentas cayeron un 2,4% frente a junio pasado. A cierre de septiembre, arrendar una vivienda en nuestro país tenía un coste medio de 13 euros/m2 al mes. Palma (18,9%) es la capital en la que más ha crecido el alquiler en un año, mientras las subidas en los grandes mercados también han sido de dos dígitos, como en Madrid (15,7%), Valencia (15,4%), Alicante (13,9%), Málaga (13,2%) o Barcelona (12,1%).
Informe de precios del alquiler de idealista agosto 2023

El precio del alquiler en España sube un 10% interanual en agosto

El precio del alquiler en España durante agosto ha registrado una subida del 9,8% interanual, para establecerse en 13,1 euros/m2 al mes, y sin variaciones frente al pasado mes de julio, según idealista [empresa editora de este boletín]. Barcelona (21,6 euros/m2) continúa siendo la capital con los alquileres más caros seguida por Madrid (19,9 euros/m2) y San Sebastián (18,1 euros/m2). Sin embargo, las ciudades donde más han subido durante el último año han sido Palma (17,8%) y Valencia (16,5%).
Los siete mercados con el mercado de la vivienda más tensionado

Las siete capitales españolas con los precios de la vivienda en venta y alquiler en máximos

El precio medio de la vivienda en España en los mercados de compraventa y alquiler comparten dos meses consecutivos en precios máximos, según los últimos informes de idealista. A cierre de junio, hasta siete capitales de provincia se anotan precios récord en las casas que se encuentran a la venta y en alquiler en la plataforma inmobiliaria. Analizamos los precios y las rentas de los distritos en las ciudades de Barcelona, Madrid, Valencia, Málaga, Palma, Las Palmas de Gran Canaria y Cádiz.
Evolución de los precios de la vivienda en alquiler en España durante el segundo trimestre de 2024

Los alquileres vuelven a subir en el segundo trimestre (13,2%) mientras sigue cayendo el stock

A cierre del segundo trimestre de 2024, arrendar una vivienda en España tiene un coste de 13,4 euros/m2 al mes, manteniéndose en máximos de la serie histórica de idealista. Durante el último año, las rentas se han incrementado un 13,2%, y todas las capitales de provincia han registrado subidas. De ellas, 34 ciudades se anotan récord de precios, incluidas las más tensionadas por la caída de la oferta, como Barcelona, Madrid, Valencia, Málaga, Palma o San Sebastián.
Archivo - Construcción de viviendas

Fedea y el CGE piden al Gobierno retirar el tope al alquiler y revisar la Ley de Vivienda

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) y el Consejo General de Economistas (CGE) han celebrado un encuentro para abordar el pronlema de la vivienda en España y han instado al Gobierno a retirar las medidas de control de precios incluidas en la Ley de Vivienda y a "racionalizar la estructura tributaria" para reducir paulatinamente los gravámenes sobre la construcción de vivienda nueva y todo tipo de transmisiones. También ven fundamental retomar la reforma de la Ley del Suelo y avisan de los perjuicios de regular los alquileres de temporada, que consideran "absolutamente necesarios en cualquier país".
Así está el mercado de la vivienda en alquiler en Madrid y Barcelona: 2019-2024

Cinco años de alquiler en Madrid y Barcelona: precios récord, mayor esfuerzo con menos stock y más demanda

El mercado del alquiler en España cada vez está más tensionado. Los precios acumulan seis meses consecutivos de subidas hasta tocar nuevo máximo de la serie histórica de idealista, todavía en un entorno de crisis inflacionista, con pérdida de la oferta de alquiler habitual hacia los arrendamientos de temporada o de piso compartido, y una demanda cada vez más creciente. Esta subida de las rentas ha hecho que la tasa de esfuerzo para alquiler se dispare y supere el criterio de los expertos. Analizamos la situación del alquiler en Madrid y Barcelona durante el último año y su comparación con hace cinco años, antes del cambio de ciclo.
El precio de la vivienda en alquiler en España vuelve a marcar récord en mayo

El precio del alquiler en España sigue batiendo marcas tras la subida de mayo (1,8%)

Pese a suavizarse la subida mensual en mayo del precio medio de los alquileres en España (1,8%), el arrendamiento de viviendas se anota un nuevo récord de 13,2 euros/m2 al mes, mientras que en el último año se ha producido un incremento del 13,4%, según el informe de precios de idealista. Las rentas mensuales suben en 35 capitales, como en Barcelona (2,4%) o Madrid (1,3%), y hasta 31 de ellas registran nuevos precios máximos, como en las 10 ciudades más grandes del país.
Se cumple un año de la Ley de Vivienda

La Ley de Vivienda un año después: la oferta cae a mínimos y los precios suben a máximos

Hoy hace un año que se aprobó la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda que debía producir importantes cambios en el mercado residencial, sobre todo para los arrendamientos, pero que finalmente lo que ha provocado es la práctica desaparición de la oferta por una enorme desconfianza de miles de propietarios con esta regulación, según los expertos consultados. Por otra parte, la tan cacareada normalización de los precios -que es uno de los principales argumentos de la ley- ha traído una desesperada realidad para miles de personas que buscan piso: las rentas están en muchas de las áreas analizadas por idealista [empresa editora de este boletín] en niveles máximos, y todo apunta a que seguirán subiendo.
Municipios donde más ha crecido el precio del alquiler desde 2015

Los municipios donde más ha crecido el precio del alquiler desde 2015, según el INE

Las poblaciones de Ocaña (Toledo), Alhaurín el Grande (Málaga), Jódar (Jáen) y Riba-roja de Túria (Valencia) son los municipios donde más ha crecido el precio de la vivienda en alquiler entre 2015 y 2022, según el Índice de Precios de la Vivienda en Alquiler (IPVA) del INE, con subidas superiores al 27% en todos los casos. Las primeras capitales que aparecen en el listado son Valencia (23,3%), Palma (21,8%) o Málaga (21,4%).
Informe de precios del alquiler de idealista de marzo de 2024

El precio del alquiler sube un 4,7% en el primer trimestre del año

El precio del alquiler de viviendas en España se incrementó un 4,7% durante los últimos tres meses, según el informe publicado por idealista. A cierre del mes de marzo de 2024, arrendar una casa en nuestro país tenía un coste de medio 12,7 euros/m2 al mes. La caída del stock disponible ha hecho crecer las rentas un 12,6% en el último año, y colocar sus precios en máximos por cuarto mes consecutivo. Hasta 43 capitales de provincia han incrementado sus precios en el último trimestre, entre ellas Madrid (5,5%) y Barcelona (1,1,%).
Archivo - Vivienda en Madrid

Solvia espera una caída de la venta de viviendas este año, pero unos precios y unas rentas más altos

El precio de la vivienda subirá entre un 2% y un 3% en 2024 y el de los alquileres aumentará entre un 5% y un 7% este año, según las previsiones de Solvia. Sin embargo, en la evolución de las compraventas se desmarcan de otras estimaciones y anticipan que el mercado residencial seguirá una tendencia similar a la de 2023 y cerrará el año con un ajuste de alrededor del 5% en las operaciones, con cifras similares a las 2019. "El incremento del coste de vida continúa impactando en el poder adquisitivo y la capacidad de ahorro de los hogares, afectando a las decisiones de compra de vivienda, aunque la demanda sigue fuerte", destaca el informe.
La Generalitat amenaza al Gobierno con llevar el índice de alquiler a los tribunales

La Generalitat amenaza al Gobierno con llevar el índice de alquiler a los tribunales

La consellera de Territori de la Generalitat catalana, Ester Capella, ha anunciado que van a presentar un requerimiento previo contra el Ministerio de Vivienda por considerar que el nuevo índice estatal de referencia de precios del alquiler incumple las normativas en materia de vivienda y alquiler. El requerimiento es el paso previo a un recurso contencioso-administrativo. Cataluña lleva negociando con el Gobierno central desde la entrada en vigor de la Ley de Vivienda que se aplique la metodología de su índice de precios y no solo el creado por el MIVAU para las 140 zonas tensionadas de la autonomía.