Noticias relaccionadas con las inversiones en el sector inmobiliario por parte de fondos privados, entidades bancarias o empresas.

Mesa redonda de VI Iberian Reit & Listed Conference

El mercado da por terminado el ajuste de los centros comerciales, pero espera más en las oficinas

Este año se plantea como la cara y la cruz para dos de los sectores inmobiliarios más tradicionales. Según han explicado las grandes socimis españolas y gestores de fondos en unas jornadas organizadas por EFPA e Iberian Property, en 2024 llegará el final del ajuste de las valoraciones de los centros comerciales, que ya están registrando unas ventas y una afluencia previas a la pandemia y están protagonizando compraventas en el mercado privado. Sin embargo, los descuentos se mantendrán en las oficinas, a pesar de que acumulan un recorte del 25% en términos brutos. Las futuras bajadas de tipos serán claves para el cambio de tendencia.
Mercado de la vivienda

Llega la ralentización inmobiliaria: menos inversión, ventas de viviendas e hipotecas

La ralentización económica, la elevada inflación, la subida de los tipos de interés y la incertidumbre han sido un lastre para el mercado inmobiliario en 2023. La inversión en el sector se está desplomando, mientras que las transacciones de viviendas y la firma de nuevas hipotecas han bajado con fuerza respecto al año pasado, cuando marcaron sus mejores resultados desde el boom inmobiliario. Entre los principales cambios del año destacan el tirón del sector hotelero y el residencial, que siguen acaparando la atención de los grandes inversores, el ‘sorpasso’ de la Comunidad Valenciana a Cataluña y Madrid en número de compraventas, o la llegada al mercado de inversores con un perfil más oportunista.
Las mejores cuentas remuneradas

Xenia Capital y Oaktree invertirán 220 millones en el inmobiliario español este verano

La compañía de financiación alternativa Xenia Capital y el fondo Oaktree invertirán 220 millones de euros en el sector inmobiliario español hasta septiembre de este año para financiar proyectos de promoción residencial, 'build to rent', hoteles y otros activos alternativos como 'coliving' o residencias de estudiantes. A través de este acuerdo, ya tienen comprometidas financiaciones por 128 millones y están estudiando operaciones por 90 millones de euros con el objetivo de cerrarlas en este trimestre.
Archivo - Carteles de venta de pisos en el barrio de Almagro, a 12 de marzo de 2023, en Madrid

La inversión inmobiliaria cae un 34% en España en el primer trimestre, según CBRE

El sector inmobiliario español ha captado 2.876 millones de euros de inversión en el primer trimestre de 2023, un 34% menos que en el mismo periodo del año anterior, cuando batió récord con 4.300 millones. Según la consultora CBRE, el descenso era previsible como consecuencia de la incertidumbre y ralentización económica, e insiste en que la cifra se mantiene muy por encima de los niveles prepandemia. Madrid y Barcelona han copado el 60% del volumen y el sector 'living' ha sido el principal receptor.
Inversión inmobiliaria

La inversión en vivienda batirá récord en 2022, según CBRE

La consultora CBRE calcula que el sector inmobiliario español captará en el conjunto del año unos 17.500 millones de euros, niveles similares a los registrados antes de la pandemia, y sitúa al segmento 'living' como el gran protagonista de 2022. Según sus previsiones, la vivienda captará entre 4.200 millones y 4.550 millones, una cuarta parte de todo el sector. Este volumen récord responde al interés inversor y al desajuste entre la oferta y la demanda.
Archivo - Monedas, moneda, billete, billetes,euro ,euros, capital, efectivo, metálico, riqueza

Aumentan las fusiones y adquisiciones inmobiliarias en España

El mercado transaccional en el sector inmobiliario español sigue creciendo con fuerza. En los 11 primeros meses del año se han contabilizado 266 fusiones y adquisiciones entre anunciadas y cerradas, un 15% más que el mismo periodo de 2021. Además, el importe agregado alcanza 12.780 millones de euros, con un incremento del 65%, según los datos de Transactional Track Record (TTR). No obstante, enero se mantiene como el mes de mayor actividad en lo que va de 2022.
Los inversores ven en el sector inmobiliario una apuesta segura y rentable, según Taylor Wimpey

Los inversores ven en el sector inmobiliario una apuesta segura y rentable, según Taylor Wimpey

La promotora de origen británico afirma en un estudio que la vivienda se está reforzando como un valor refugio en un momento de incertidumbre como el actual. Asegura que muchos inversores ven en el inmobiliario una inversión segura y rentable y que, gracias a esta percepción, está experimentando un fuerte repunte de las reservas de viviendas por parte de los clientes nacionales, sobre todo en la Costa del Sol y la Costa Blanca.
Covid-19: la nueva realidad como una oportunidad de cambio

Covid-19: la nueva realidad como una oportunidad de cambio

El coronavirus nos está llevando a la bautizada "nueva realidad", que según Jeffrey Sújar, managing partner de Syllabus, no es más que la evolución (no natural) de un sector que lleva años pidiendo movimiento. Asegura que el sector inmobiliario tiene por delante unos meses complicados en los que se tomarán decisiones difíciles. Pero, lejos de caer en el victimismo, pide afrontar la crisis como una oportunidad de cambio.
Madrid y Barcelona se cuelan entre las 10 mejores ciudades europeas para invertir en ladrillo en 2020

Madrid y Barcelona se cuelan entre las 10 mejores ciudades europeas para invertir en ladrillo en 2020

París se convierte este año en la metrópoli europea más atractiva para los inversores interesados en el mercado inmobiliario, seguida de Berlín y Fráncort. Madrid y Barcelona se encuentran entre los primeros puestos, mientras que Lisboa pasa del primer puesto al décimo. Alemania es el país con más ciudades atractivas, seguido de España. Londres, Ámsterdam, Múnich y Hamburgo completan el top 10.

Las 20 mejores ciudades europeas para invertir en inmobiliario en 2019 (y una es Madrid)

Con 2018 en la recta final, los inversores empiezan a analizar activos y mercados de cara al próximo ejercicio. ¿Y qué ciudades serán más atractivas para apostar por el ladrillo en 2019? Un informe de la consultora PwC y Land Urban Institute apuntan a que Lisboa será la urbe europea estrella, seguida de Berlín y Dublín. Madrid ocupa la cuarta posición del ranking, mientras que Barcelona cae hasta el puesto 27. Resumimos cuáles serán las metrópolis de referencia para el ‘real estate’ el año que viene.
Las 20 mejores ciudades de Europa para invertir en inmobiliario

Las 20 mejores ciudades de Europa para invertir en inmobiliario

El Viejo Continente sigue siendo un filón para los inversores que apuestan por el ladrillo, que se está viendo impulsado por la mejora económica y los bajos tipos de interés que reinan en el mercado. Según la encuesta realizada por la consultora PwC y Land Urban Institute a bancos, socimis y fondos de inversión, las tres ciudades más atractivas este año son las alemanas Berlín y Frankfurt y la danesa Copenhague. Madrid es la quinta y Barcelona, la undécima.
Sareb saca a la venta 564 promociones de viviendas inacabadas

Sareb saca a la venta 564 promociones de viviendas inacabadas

Sareb ha decidido poner a la venta la mayor parte de la cartera de obras paradas y sin terminar que adquirió tras su constitución. Así, ha puesto en el mercado un total de 564 promociones de viviendas inacabadas y situadas principalmente en Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía.

La inversión inmobiliaria mundial aumentará en 300.000 millones en lo que queda de década

La consultora JLL calcula que antes de 2020 la inversión inmobiliaria alcanzará el billón de dólares a escala global, frente a los 700.000 millones registrados a cierre del año pasado. De cumplirse la previsión, la inversión se disparará casi un 43% debido, principalmente, al rápido envejecimiento de la población. En este escenario, los inversores profesionales ganarán cuota de mercado y se convertirán en los actores de referencia.
La inversión inmobiliaria supera los 6.500 millones en España hasta septiembre

La inversión inmobiliaria supera los 6.500 millones en España hasta septiembre

El interés de los inversores por el mercado inmobiliario español se mantiene en auge durante el tercer trimestre con 2.300 millones de euros de inversión. Hasta septiembre ya acumula 6.500 millones, encabezado por el sector oficinas, y según las previsiones de Cushman & Wakefield espera que alcance niveles récord de inversión este año.