¿Tienes dudas sobre los contratos de alquiler? Ponte al día leyendo las últimas noticias y novedades sobre los contratos de alquiler publicadas en "idealista/news"

Firma de un contrato

La cláusula de los contratos de alquiler sobre la que es urgente legislar tras la dana de Valencia

Se cumplen seis meses de los efectos naturales devastadores acontecidos por la dana en la Comunidad Valenciana. Una catástrofe que ha puesto nuevamente de actualidad la famosa cláusula 'rebus sic stantibus', como ya sucedió hace años con la pandemia sanitaria. Esta cláusula establece que un contrato es válido mientras las condiciones fundamentales sobre las que se basó no cambien de manera significativa. Y a no ser que arrendador y arrendatario la incluyan, impera la interpretación restrictiva del Tribunal Supremo sobre esta cuestión: que el riesgo corresponde al arrendatario. Desde Alquiler Seguro apuestan por una reforma legislativa para solucionar los problemas que puedan surgir en los arrendamientos en circunstancias imprevisibles.
Los alquileres que renueven ahora subirán un 2%, con la inflación aumentando un 3% en febrero

Los alquileres que se revisen ahora subirán un 2%, mientras que la inflación está en el 3%

Los contratos de alquiler habitual firmados tras la entrada en vigor de la Ley de Vivienda (mayo de 2023) a los que les toque renovar ahora su renta anual podrán aplicar una subida del 2,08%, tras la publicación del último dato del índice IRAV del INE correspondiente a febrero, y si la actualización consta en el contrato. Una subida por debajo de la inflación. Para los arrendamientos previos a mayo de 2023, se seguirá aplicando el pacto entre las partes, que por lo general si actualiza la renta anual con el IPC, cuyo último dato publicado es del 3%.
Archivo - Un cartel de 'Se alquila' en un edificio de viviendas

El BOE publica el nuevo índice para la actualización anual de los alquileres: en enero apunta al 2,2%

El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este 20 de diciembre trae el nuevo índice de actualización anual de los contratos de alquiler de vivienda que ha definido el INE y que sustituirá al actual tope del 3%. Según detalla el organismo de estadísticas, el índice de referencia que se utilizará como límite para la actualización anual de los contratos de alquiler será el mínimo valor entre la tasa de variación anual del IPC, la tasa de variación anual de la inflación subyacente y la tasa de variación anual media ajustada, y se publicará mensualmente. El primer dato oficial de 2025 se conocerá el 2 de enero y estará basado en los datos oficiales de inflación de noviembre, por lo que el alza será del 2,2%, siguiendo la metodología publicada.
Firma de documento

La fórmula para acelerar el desalojo de okupas: crear un registro público de alquileres

La Agencia Negociadora del Alquiler (ANA) pone sobre la mesa la necesidad de poner en marcha una medida legislativa para frenar el fenómeno de la ocupación ilegal de viviendas y acortar los plazos de los desalojos. En concreto, propone modificar el artículo 37 de la Ley de Arrendamientos Urbanos para obligar a que todos los contratos tengan que formalizarse por escrito e inscribirse en un registro público. "De este modo, cualquier contrato no inscrito sería presumido como simulado y se podría desalojar a los okupas sin necesidad de largos procesos judiciales", afirma la compañia.
Modelo contrato alquiler local

Modelo de contrato de alquiler de un local comercial

Existen diferentes modelos de contratos de alquiler en función del inmueble objeto del arrendamiento, a pesar de que tanto los locales comerciales, como las viviendas, están recogidos en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).  El modelo de contrato de alquiler de un local comercial tiene sus
Viviendas en alquiler Madrid

La subida en la renovación de alquileres en enero (3%) se equipara a la inflación

Desde este enero se aplica el nuevo tope del 3% en la renovación anual de los contratos de alquiler de viviendas habituales, sujetos a la LAU. Los arrendamientos que actualicen precios durante este mes pasarán a pagar una renta mensual de 803 euros para un piso tipo de dos habitaciones, según los cálculos de idealista. Supone unos 23 euros más al mes, casi 280 euros al año. Si lo comparamos con el último dato de la inflación conocido, de diciembre de 2023 (3,1%), apenas hay diferencia.
Archivo - CEO de la Agencia Negociadora del Alquiler, José Ramón Zurdo.

ANA critica el vacío legal en la actualización de rentas de los nuevos contratos de alquiler en 2024

La Agencia Negociadora del Alquiler (ANA) ha instado al Gobierno a que defina lo más pronto posible el nuevo índice de actualización de rentas, ante el vacío legal en el que van a caer los nuevos contratos de alquiler de vivienda que se suscriban a partir del próximo 1 de enero de 2024, por la indefinición que se va a generar en cuanto a la actualización anual de la renta. Durante todo el año que viene, a los alquileres a los que les toque la renovación anual de su contrato tendrán un tope máximo del 3%. Sin embargo, a partir de 2025, el nuevo índice de referencia lo tendrá que concretar el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Piso barato de alquiler en Barcelona

Quedan tres meses para pedir la prórroga extraordinaria de los contratos de alquiler

Empieza la cuenta atrás para que los inquilinos cuyos contratos de arrendamiento finalicen en este primer semestre del año puedan solicitar la prórroga extraordinaria de seis meses que contempla el Real Decreto-ley aprobado el pasado diciembre. Natalia Tova, miembro del equipo especializado en Real Estate de EY Abogados, recuerda que la prórroga se puede pedir hasta el 30 de junio y permite mantener inalteradas las condiciones, includa la renta mensual. No obstante, la letrada afirma que esta medida pensada para ayudar a los arrendatarios vulnerables podría lastrar la inversión en vivienda de alquiler.
Por qué aumenta la demanda de alquiler

Qué pasa con el alquiler en España: aumenta la demanda, pese a la subida de precios

El nuevo año arranca con novedades en el mercado del alquiler, como que se mantiene el límite del 2% en la revisión anual de las rentas de los contratos de alquiler en vigor. Pero, sobre todo, arranca marcado por la falta de oferta de pisos en arrendamiento. Durante 2022, el stock de casas en alquiler se redujo un 17%, según datos de idealista. Mientras la demanda no deja de crecer, la oferta va disminuyendo sin que se produzca una reposición de las viviendas que terminan sus contratos. Hay varios factores responsables, como la subida de los tipos, la inflación o la superpoblación de las grandes ciudades.
Finalizar un contrato de alquiler

Cómo finalizar un contrato de alquiler: plazos, indemnizaciones y modelos

Los contratos de alquiler de vivienda están regulados por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), que estipula, entre otras cuestiones, la duración mínima y los plazos de preaviso para la rescisión del mismo. En este artículo explicamos todo lo relativo a la finalización de un contrato de alquiler de vivienda.
Descargar contrato de arrendamiento con opción a compra en Word y PDF

Cómo funciona un contrato de alquiler con opción a compra

Con el precio del alquiler al alza, muchos se plantean comprar una vivienda, aunque para ello es necesario contar con ahorros. Sin embargo, existe un contrato a caballo entre ambas opciones. Se trata del alquiler con opción a compra, que permite al inquilino residir en la vivienda pagando una cuota que se descontará del precio final de compraventa. Eso sí, el contrato debe reflejar tanto el importe como el plazo para hacer efectiva la futura operación.
Falta de mantenimiento y mal uso de la fianza, los abusos más comunes en el alquiler de una vivienda

Falta de mantenimiento y mal uso de la fianza, los abusos más comunes en el alquiler de una vivienda

Falta de mantenimiento y mal uso de la fianza son los incumplimientos más comunes que se cometen durante el alquiler, pero no son los únicos. Varias agencias inmobiliarias consultadas por idealista/news detectan más pecados contractuales en el arrendamiento, pero también comparten posibles soluciones, en la mayoría de los casos de sencilla aplicación, aunque en algunos casos exigirían de ajustes en la redacción de la LAU. 
contrato de alquiler

Cómo hacer un contrato de alquiler

Para proceder a alquilar una vivienda es necesario que se lleven a cabo una serie de trámites para que se pueda arrendar o disfrutar de un inmueble, entre los cuales se encuentra el contrato de alquiler o arrendamiento. En este figuran los términos y acuerdos que hayan alcanzado los interesados.
Los propietarios afectados por la paralización del desahucio tienen hasta el 9 de septiembre para reclamar compensación

Los propietarios afectados por la paralización del desahucio tienen hasta el 9 de septiembre para reclamar compensación

Los propietarios que se han visto afectados por la paralización del desahucio de su inquilino vulnerable, como consecuencia de la crisis derivada de la pandemia, podrán presentar su petición de compensación por el perjuicio económico generado hasta el 9 de septiembre de 2021 en el órgano autonómico correspondiente. La renta dejada de percibir se calculará por valores de referencia de la zona, pero no podrá superar al alquiler que se estaba percibiendo.
El Gobierno aprueba el decreto que compensa a los propietarios por la suspensión de desahucios

El Gobierno aprueba el decreto que compensa a los propietarios por la suspensión de desahucios

El Consejo de Ministros ha dado luz verde el decreto que regula la compensación que recibirán los propietarios de viviendas, incluidos los grandes tenedores, que se vean afectados por la suspensión de desahucios de personas vulnerables sin alternativa habitacional. Dicha indemnización podrá solicitarse si los servicios sociales no han podido encontrar una alternativa para estas personas en situación de vulnerabilidad y cuando se produzca una pérdida de ingresos para el arrendador.