Evolución del IPC en España

El IPC cierra julio por debajo del 3%, en mínimos desde febrero

El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó un 0,5% en julio en relación al mes anterior y recortó seis décimas su tasa interanual, hasta el 2,8%, debido a la bajada de los precios de la electricidad y de los alimentos, según los datos definitivos publicados este martes por el Instituto Nacional de E
Contrato de arrendamiento listo para rellenar

Así quedan los alquileres renovados en abril que ya suman dos actualizaciones con el tope del 2%

La renovación de contratos de alquiler de viviendas durante este mes de abril serán los primeros que vivirán una segunda actualización de sus rentas con el tope del 2%. Los alquileres a los que les toque renovar en abril verán un incremento medio de 175 euros/año a nivel nacional. Si lo hubieran hecho con el IPC, referenciado al 3,3% de marzo, la subida hubiera sido de unos 290 euros anuales, la menor diferencia de los últimos 12 meses. El Gobierno ya ha anunciado que tras 2023 habrá un tope del 3% en 2024, y aplicará un nuevo índice para la actualización de las rentas en 2025, siempre por debajo del IPC.
Ley de alquileres

Se cumplen 12 meses del tope del 2% al alquiler: así queda la renovación de rentas en marzo

En unas semanas se cumplirá un año de la intervención del Gobierno en el precio del mercado del alquiler estableciendo un límite del 2% en la renovación anual de los contratos de arrendamiento, y que se alargará, como mínimo, todo 2023. Los alquileres a los que les toque renovar en marzo verán un incremento cercano a los 175 euros/año, mientras que si lo hubieran hecho con el IPC (6% en febrero), la subida hubiera sido de algo más de 520 euros/año. Repasamos el impacto de la tasa actual y lo que hubiera subido con la inflación en las capitales de provincia.
IPC

¿Qué es el IPC y cómo se calcula? Todo lo que debes saber

Comienza 2023 y la actual situación política y económica que vive Europa hace que más personas se interesen por temas actuales, encontrándose con términos y conceptos que a veces resultan complejos. En esta ocasión junto con los expertos de Rankia te describimos qué es el IPC, cómo se calcula, dónde se publica, cómo debe interpretarse el IPC, entre otros importantes puntos. 
Archivo - Pescadería en un mercado de abastos

El IPC modera su crecimiento hasta al 6,8% en noviembre

El Índice de Precios de Consumo (IPC) recortó medio punto en su tasa interanual en noviembre hasta el 6,8%, su cifra más baja desde enero, justo antes de declararse la guerra en Ucrania, cuando el IPC se situó en el 6,1%, según los datos avanzados publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con esta moderación, la inflación suma cuatro meses consecutivos de descensos tras el pico alcanzado el julio (10,8%). Sin embargo, la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) sube una décima hasta el 6,3%.
El Gobierno pacta con Bildu la prórroga del tope del 2% a los alquileres hasta 2024

El IPC de agosto cierra en el 10,5%, pero así queda la renovación de alquileres con el límite del 2%

Desvincular la actualización de las rentas del alquiler de la inflación está suponiendo que un arrendamiento de un piso tipo de dos habitaciones en España tendrá que pagar en septiembre en torno a 695 euros/mes de media con la renovación anual su contrato al 2%, según el estudio de idealista. Sin el actual límite, un alquiler medio tendría que pagar más de 750 euros/m2 con la subida vinculada al IPC, tras la confirmación del dato de agosto, que ha cerrado con una tasa del 10,5% interanual. San Sebastián, Barcelona, Madrid y Bilbao registran los alquileres más caros.
El IPC de julio bate récord: así quedan los contratos de alquiler con el límite del 2%

El IPC de julio bate récord: así quedan los contratos de alquiler con el límite del 2%

La renovación de los contratos de alquiler de viviendas sigue topada al 2%, desde la entrada en vigor del decreto de respuesta a las consecuencias económicas de la guerra de Ucrania en marzo, y ampliado hasta finales de año. Desvincular la actualización de rentas de la inflación supondrá que un arrendamiento de un piso tipo de dos habitaciones en España pasará a costar en agosto en torno a 663 euros/mes de media, según el estudio de idealista, frente a los 720 euros/m2 que hubiera supuesto la subida vinculada al IPC, tras confirmar el INE el dato de julio, que ha cerrado con una tasa del 10,8% interanual.
El IPC se dispara en julio hasta el 10,8%, su nivel más elevado desde 1984

El IPC se dispara en julio hasta el 10,8%, su nivel más elevado desde 1984

El Índice de Precios de Consumo (IPC) disparó su tasa interanual seis décimas, hasta el 10,8%, su nivel más alto desde septiembre de 1984, según los datos avanzados publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La subida de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, de la electricidad y el comportamiento del vestido y calzado, cuyos precios bajaron menos que el año pasado han sido los principales factores del incremento.
Barcelona, Valencia o Málaga, entre las capitales donde el alquiler sube más que la inflación

Barcelona, Valencia o Málaga, entre las capitales donde el alquiler sube más que la inflación

Los precios del alquiler de viviendas en España han tenido una subida del 1,1% interanual en abril, según el último informe de precios de idealista. Sin embargo, si hacemos zoom sobre las capitales de provincia, observamos que las rentas que se ofertan han crecido por encima del dato de la inflación (8,3%) en 11 ciudades, tales como Zamora (15,5%), Barcelona (13,5%), Cuenca (11,6%) o Valencia (11,5%). Málaga (8,9%) es otro de los grandes mercados con incrementos por encima del último IPC, mientras que Palma (6,9%), Madrid (4,7%), Las Palmas de G.C. (2,8%) o Sevilla (1%) registraron aumentos más moderados de los precios.
El IPC de marzo se mantiene (9,8%): así queda el alquiler en tu ciudad con el límite del 2%

El IPC de marzo se mantiene (9,8%): así queda el alquiler en tu ciudad con el límite del 2%

El Índice Precios al Consumo (IPC) definitivo de marzo cierra en el 9,8%, el mismo dato que el adelantado por el INE y que se traduce en el más alto desde 1985. El límite del 2% establecido por el Gobierno en la renovación anual de los contratos de alquiler supone que un arrendamiento medio en España de una vivienda tipo de dos habitaciones pase ahora a casi 700 euros/mes, frente a los más de 750 euros mensuales que hubiera supuesto con una subida vinculada a la inflación, según idealista. En los grandes mercados se nota aún más la diferencia: Barcelona se queda en 867 euros/mes (930 euros con el IPC) y Madrid, en torno a 815 euros/mes (casi 880 euros con la inflación).
Los propietarios de San Sebastián, los que más van a perder con el límite del 2%

El límite a la renovación del alquiler costará 560 millones a los propietarios de viviendas

El límite del 2% establecido por el Gobierno en la renovación anual de los contratos de alquiler supondrá una pérdida para los propietarios de unos 560 millones de euros, según un estudio de idealista. Esto es lo que van a dejar de ingresar los arrendadores, sean grandes o pequeños, que renueven sus contratos en los próximos tres meses, aplicando la diferencia entre la subida de la renta que se va a dar con la tasa de inflación de marzo del 9,8% y el tope máximo a las rentas que se va a aplicar con las medidas del Plan Nacional de Respuesta a la guerra de Ucrania hasta el 30 de junio.
La subida del alquiler que viene: Funcas prevé nuevo máximo de la inflación en marzo (8,6%)

La subida del alquiler que viene: Funcas prevé nuevo máximo de la inflación en marzo (8,6%)

La Fundación de las Cajas de Ahorros prevé que la tasa de inflación alcanzará su máximo en marzo (8,6%) para descender paulatinamente hasta un 4,1% en diciembre, lo que supone una tasa media anual del 6,8%, frente al 4,6% de las previsiones anteriores. Un nuevo golpe al bolsillo para todos aquellos inquilinos que les toque la revisión anual de sus contratos de alquiler vinculados a la evolución de lPC.
El IPC definitivo de enero sube el alquiler en 42 euros al mes a quien le toque revisar

El IPC definitivo de enero sube el alquiler en 42 euros al mes a quien le toque revisar

Los inquilinos a los que les toque la revisión anual de su contrato de arrendamiento en enero verán finalmente aumentar su alquiler mensual en unos 42 euros de media, según el estudio realizado por idealista, tras conocer el dato del IPC definitivo del 6,1% interanual en el primer mes de 2022 del INE. El precio mediano en España de un alquiler de un piso de dos habitaciones pasa a 732 euros/mes, lo que supone 505 euros más al año. Los arrendatarios que revisen en San Sebastián y Bilbao (ambos con 622 euros más de renta al año), Barcelona (604 euros más) y Madrid (586 euros más) serán los que más van a notar la subida de sus alquileres.
El IPC da un ligero respiro a los inquilinos: encarece los alquileres firmados en enero en casi 500 euros al año

El IPC da un ligero respiro a los inquilinos: encarece los alquileres firmados en enero en casi 500 euros al año

Los inquilinos a los que les toque la revisión anual de su contrato de arrendamiento en enero verán aumentar su alquiler mensual en unos 41 euros de media, según el estudio realizado por idealista, tras la subida del 6% interanual del IPC adelantado en el primer mes de 2022. El precio mediano en España de un alquiler de un piso de dos habitaciones pasa a 731 euros/mes, lo que supone 500 euros al año más. Los arrendatarios que revisen en San Sebastián y Bilbao (ambos con 612 euros más al año), Barcelona (594 euros más) y Madrid (576 euros más) serán los que más van a notar la subida de sus rentas, aunque menos que quienes revisaron en diciembre.
El IPC definitivo de diciembre (6,5%) suaviza el aumento de las rentas en la revisión de contratos de alquiler

El IPC definitivo de diciembre (6,5%) suaviza el aumento de las rentas en la revisión de contratos de alquiler

Tras la subida récord del IPC del 6,5% interanual en diciembre, concretado en el dato definitivo de la inflación publicado por el INE, a los inquilinos que les haya tocado la revisión anual de su contrato de arrendamiento verán aumentar su alquiler mensual a partir de ahora en unos 44 euros de media, según el estudio realizado por idealista. El precio mediano en España de un alquiler de un piso de dos habitaciones pasa a 724 euros/mes, lo que supone unos 530 euros al año. Los arrendatarios que revisen su alquiler en San Sebastián (700 euros más al año), Barcelona y Madrid (ambos con 625 euros más al año) y serán los que más van a notar la subida de sus rentas.
La subida récord del IPC encarece los alquileres firmados en diciembre en 550 euros al año

La subida récord del IPC encarece los alquileres firmados en diciembre en 550 euros al año

Los inquilinos a los que les toque la revisión anual de su contrato de arrendamiento en diciembre verán aumentar su alquiler mensual en unos 46 euros de media, según el estudio realizado por idealista, tras la subida récord del 6,7% interanual del IPC en el último mes del año. El precio mediano en España de un alquiler de un piso de dos habitaciones pasa a 726 euros/mes, lo que supone más de 550 euros al año. Los arrendatarios que revisen en San Sebastián (720 euros más al año), Barcelona y Madrid (ambos con 648 euros más al año) y Bilbao (624 euros más al año) serán los que más van a notar la subida de sus rentas.
La subida del IPC en noviembre encarece los alquileres en 39 euros al mes

La subida del IPC en noviembre encarece los alquileres en 39 euros al mes

A los inquilinos que les toque ahora la revisión anual de su contrato de arrendamiento van a ver cómo su alquiler mensual aumenta en unos 39 euros de media, según el estudio realizado por idealista, tras la subida récord del 5,5% interanual del IPC en noviembre. El precio mediano en España de los alquileres de dos habitaciones pasa a 739 euros/mes. Los arrendatarios de San Sebastián y Barcelona (ambos con 47 euros/mes), Bilbao (45 euros/mes) y Madrid (44 euros/mes) serán los que más van a notar la subida de sus rentas.
La subida del IPC de octubre encarece los alquileres en más de 450 euros anuales

La subida del IPC de octubre encarece los alquileres en más de 450 euros anuales

A los inquilinos que les ha tocado la revisión anual de su contrato de arrendamiento el pasado octubre han visto aumentar su alquiler mensual en unos 38 euros de media, según el estudio realizado por idealista, tras la subida récord del 5,4% interanual del IPC en el décimo mes del año. El precio mediano en España de los alquileres de dos habitaciones pasa a 738 euros/mes, donde los arrendatarios de San Sebastián (49 euros/mes), Barcelona y Bilbao (ambos con 46 euros/mes) y Madrid (43 euros/mes) serán los que más van a notar la subida de sus rentas.
Los inquilinos de San Sebastián, Barcelona y Madrid, los que más pagan por sus rentas con la subida del IPC de septiembre

Los inquilinos de San Sebastián, Barcelona y Madrid, los que más pagan por sus rentas con la subida del IPC de septiembre

La subida del IPC en septiembre (4%) ha tocado máximos de los últimos siete años, algo que afecta directamente a la actualización de las rentas en los contratos de arrendamiento de viviendas firmados en el mismo mes del año pasado. El precio mediano en España de un alquiler de dos habitaciones pasa a 702 euros/mes, tras vivir un incremento de 27 euros con el ajuste, según el estudio realizado por idealista. Los inquilinos de San Sebastián (36 euros/mes), Barcelona (35,8 euros/mes) y Madrid (33,6 euros/mes) son los que más notarán el aumento.
La subida del IPC encarece los alquileres en 27 euros al mes

La subida del IPC encarece los alquileres en 27 euros al mes

La mayoría de los contratos de alquiler de viviendas están vinculados a una actualización anual de la renta en base al IPC del mes en que se rubricaron. En el caso de este agosto, los arrendamientos firmados hace un año han visto como sus rentas subirán un 3,3% a partir de ahora, lo que se traduce en unos 27 euros al mes para un alquiler medio de dos habitaciones, según el estudio realizado por idealista. El precio mediano en España de una vivienda de estas características pasa de 820 euros/mes o 847 euros/mes, con la renta actualizada. Los inquilinos de Barcelona (36 euros) y Madrid (35 euros) son los que más notarán la subida.
Imagen del día: El IPC se mantiene en febrero en el 3%

Imagen del día: El IPC se mantiene en febrero en el 3%

La inflación anual del IPC en febrero de 2017 es del 3,0%, según el indicador adelantado elaborado por el Instituto Nacional de Estadística. El indicador proporciona un avance del IPC que supondría el mantenimiento de su tasa anual, ya que en el mes de enero esta variación fue del 3,0%.