El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy

Bustinduy anuncia un “plan de intervención urgente” en vivienda para acabar con la especulación

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha anunciado que van a presentar un “plan de intervención urgente para prohibir la compra especulativa de vivienda y acabar con el acaparamiento y los pisos turísticos ilegales”. Asimismo, ha calificado a la vivienda como el “principal mecanismo extractivo de rentas para las clases trabajadoras” y ha asegurado que hay una “clase parasitaria, rentista e internacional que está aprovechando el funcionamiento y la distorsión del mercado para extraer los ingresos de los trabajadores y lucrarse a costa del derecho constitucional a la vivienda.
Suspensión desahucios

La suspensión de los desahucios en 2025: todo lo que debes saber

El Consejo de Ministros aprobó un nuevo real decreto ley que incluye varias de las medidas que tumbó el Congreso de los Diputados, como la vuelta de la suspensión de los desahucios por alquiler de colectivos vulnerables sin alternativa habitacional. Además, el decreto ley incluye una medida adicional que no figuraba en el anterior texto: la creación de un sistema público de avales y garantías para propietarios e inquilinos que avanzó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a comienzos de mes.
Vista general hemiciclo del Congreso, a 19 de diciembre de 2024.

El Congreso convalida el segundo decreto ley que paraliza los desahucios del alquiler

El Congreso de los Diputados ha votado por una amplia mayoría de 315 votos a favor del decreto que aprueba la revalorización de las pensiones, la prórroga de los descuentos al transporte o la suspensión de los desahucios de alquiler de colectivos vulnerables sin alternativa habitacional en el segundo intento del Gobierno de Pedro Sánchez de sacarlo adelante. PP y Junts, que votaron en contra hace menos de un mes, lo hacen ahora a favor con esta versión reducida del decreto, que ha excluido medidas fiscales y añade la creación de un sistema público de avales y garantías para propietarios e inquilinos.
(I-D) El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen y el ministro para la Presidencia, Relaciones

Llega al Congreso el decreto que convalida la paralización de desahucios por impago del alquiler

El Congreso de los Diputados deberá votar este miércoles si aprueba la revalorización de las pensiones, la prórroga de los descuentos al transporte o la suspensión de los desahucios de alquiler de colectivos vulnerables sin alternativa habitacional en el segundo intento del Gobierno de Pedro Sánchez de sacar adelante el decreto ley. El Ejecutivo ha llegado a un acuerdo con Junts para votar a favor, un voto positivo al que se ha unido el PP, según ha anunciado Alberto Núñez-Feijóo. Este nuevo decreto también incluye la creación de un sistema público de avales y garantías para propietarios e inquilinos.
DOM 3

DOM 3: el impuesto a compradores no residentes es un “golpe innecesario a la reputación de España”

Durante la primera asamblea de la Asociación para la Vivienda de Alta Calidad DOM3 en 2025, su presidente, Charly Simon, criticó los nuevos impuestos propuestos por el Gobierno para compradores no residentes, considerándolos un “golpe innecesario a la reputación de España”. Según Simon, estas medidas no solucionarán el acceso a la vivienda y generan preocupación en el mercado. Expertos del sector, como Alex Petrov (Solvilla) y Christopher Clover (Panorama Properties), coincidieron en que la incertidumbre ha llevado a algunos compradores a acelerar operaciones para evitar cambios fiscales, calificando el impuesto de "absurdo".
Euros

El impacto de la bonificación en el IRPF para los propietarios que bajen el alquiler divide a los expertos

Los expertos en arrendamientos y fiscalidad han empezado a hacer números sobre qué impacto tendrá la propuesta del Gobierno de poner en marcha una bonificación del 100% en el IRPF para los propietarios que rebajen el precio del alquiler y apliquen una renta según el Índice de Precios de Referencia estatal, aunque las viviendas no se encuentren en una zona tensionada. A la espera de conocer los detalles de la medida, el mercado está dividido. La Agencia Negociadora del Alquiler cree que no resulta rentable para los propietarios, mientras que los Técnicos de Hacienda (Gestha) estiman un ahorro solo en algunos casos y el Consejo General de Economistas calcula un beneficio de al menos 300 euros para la mayoría de los caseros.
Ley de alquileres

Se cumplen 12 meses del tope del 2% al alquiler: así queda la renovación de rentas en marzo

En unas semanas se cumplirá un año de la intervención del Gobierno en el precio del mercado del alquiler estableciendo un límite del 2% en la renovación anual de los contratos de arrendamiento, y que se alargará, como mínimo, todo 2023. Los alquileres a los que les toque renovar en marzo verán un incremento cercano a los 175 euros/año, mientras que si lo hubieran hecho con el IPC (6% en febrero), la subida hubiera sido de algo más de 520 euros/año. Repasamos el impacto de la tasa actual y lo que hubiera subido con la inflación en las capitales de provincia.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, interviene en la inauguración de la línea de AVE Madrid-Murcia, en la estación Murcia del Carmen

Desbloqueo de la Operación Campamento (Madrid) y levantar 17.000 pisos, hitos del Mitma este 2022

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha defendido que ya ha cumplido o está en proceso de formalizar el cumplimiento del 98% de los compromisos adquiridos para esta legislatura, incluidos los del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia pactados con la Comisión Europea. Entre las principales actuaciones en vivienda están el desbloqueo de la Operación Campamento en Madrid, la firma de convenios para levantar 17.000 viviendas o los 1.889 millones destinados a rehabilitación residencial.
La renovación de alquileres sigue limitada al 2% en diciembre de 2022

Diciembre, último mes de 2022 para subir la renta al 2%, una medida que se suponía temporal

A falta de la confirmación oficial del Gobierno de España para prorrogar el límite del 2% en la renovación de los alquileres a todo 2023, una medida implantada desde finales de marzo, los contratos a los que les toque actualizar su renta en diciembre afrontarán una subida anual de poco más de 165 euros, según el estudio de idealista. Si la variación se hubiera mantenido con la inflación, el incremento habría superado los 560 euros al año, tras confirmarse la tasa del IPC de noviembre (6,8%). Los mayores incrementos se dan en Barcelona, San Sebastián y Madrid.
San Sebastián

La renovación de alquileres sigue limitada al 2%, mientras el IPC se modera en octubre al 7,3%

A poco más de un mes para conocer si el Gobierno prorrogará el límite del 2% en la subida de las rentas en la renovación anual de los contratos de alquiler de viviendas, aquellos arrendamientos a los que les toque actualizar durante noviembre van a ver una subida en torno a 170 euros al año, para establecer una nueva renta media de 714 euros/mes en España, según el estudio de idealista. Sin embargo, si se hubiera mantenido la vinculación con la actual tasa de inflación, tras el dato definitivo de octubre (7,3%), los alquileres habrían experimentado un incremento de más de 600 euros al año.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 13 de octubre de 2022, en Madrid (España). El presidente del Gobierno acude al Congreso para informar sobre la cumbre europea celebrada en Praga la

Nuevo paquete de medidas energéticas de 3.000 millones para proteger al 40% de hogares

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado un nuevo paquete de medidas destinado a amortiguar la subida de la electricidad y del gas, para el que el Gobierno movilizará un total de 3.000 millones adicionales de los PGE. El próximo Consejo de Ministros aprobará un nuevo decreto con el que se pretende proteger al 40% de los hogares. Se reforzará el bono social eléctrico y unos 1,7 millones de pisos que cuentan con calderas de gas comunitaria podrán entrar dentro de la tarifa regulada hasta finales de 2023.
El Gobierno pacta con Bildu la prórroga del tope del 2% a los alquileres hasta 2024

El IPC de agosto cierra en el 10,5%, pero así queda la renovación de alquileres con el límite del 2%

Desvincular la actualización de las rentas del alquiler de la inflación está suponiendo que un arrendamiento de un piso tipo de dos habitaciones en España tendrá que pagar en septiembre en torno a 695 euros/mes de media con la renovación anual su contrato al 2%, según el estudio de idealista. Sin el actual límite, un alquiler medio tendría que pagar más de 750 euros/m2 con la subida vinculada al IPC, tras la confirmación del dato de agosto, que ha cerrado con una tasa del 10,5% interanual. San Sebastián, Barcelona, Madrid y Bilbao registran los alquileres más caros.
El IPC de julio bate récord: así quedan los contratos de alquiler con el límite del 2%

El IPC de julio bate récord: así quedan los contratos de alquiler con el límite del 2%

La renovación de los contratos de alquiler de viviendas sigue topada al 2%, desde la entrada en vigor del decreto de respuesta a las consecuencias económicas de la guerra de Ucrania en marzo, y ampliado hasta finales de año. Desvincular la actualización de rentas de la inflación supondrá que un arrendamiento de un piso tipo de dos habitaciones en España pasará a costar en agosto en torno a 663 euros/mes de media, según el estudio de idealista, frente a los 720 euros/m2 que hubiera supuesto la subida vinculada al IPC, tras confirmar el INE el dato de julio, que ha cerrado con una tasa del 10,8% interanual.
El Gobierno lanza un portal que permite conocer el certificado energético de cualquier vivienda

El Gobierno lanza un portal que permite conocer el certificado energético de cualquier vivienda

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado el geoportal ‘Edificios Eficientes’ con información sobre los certificados energéticos de los edificios e inmuebles, tanto residenciales como del sector terciario. idealista/data ha prestado su apoyo en la elaboración de este portal, inicialmente disponible en una versión piloto para los edificios en la Comunidad de Castilla y León. Con esta herramienta se pretende promover las actuaciones en eficiencia energética, como las rehabilitaciones, y mejorar la información del negocio inmobiliario, para compraventas o alquileres de viviendas.
Prorrogar el límite al alquiler hasta diciembre costará más de 1.700 millones a los propietarios

Prorrogar el límite al alquiler hasta diciembre costará más de 1.700 millones a los propietarios

La prórroga del decreto de medidas para paliar el impacto de la guerra en Ucrania en la economía española durante seis meses más va a suponer que tres de cada cuatro contratos de alquiler en España tendrán que asumir el límite del 2% en la renovación anual de la renta. En total, los arrendadores, sean grandes o pequeños tenedores, van a dejar de ingresar más de 1.720 millones de euros durante todo 2022, según los últimos datos de idealista.
Efectos de la prórroga al límite de alquiler: coste total de 1.000 millones a propietarios y menos oferta

Efectos de la prórroga al límite de alquiler: coste total de 1.000 millones a propietarios y menos oferta

El reciente anuncio del presidente del Gobierno, acerca de la prórroga durante tres meses más de las medidas para paliar el impacto de la guerra en Ucrania en la economía española, supondría que el límite de subida de un 2% en la renovación anual del contrato de alquiler alcanzaría a otros 875.000 propietarios de viviendas. Estos arrendadores, sean grandes o pequeños tenedores, dejarían de ingresar unos 479 millones de euros, según un estudio de idealista, una cifra que se une a los 560 millones que ya no están recibiendo los afectados por esta medida. Además, desde finales de marzo, la oferta de pisos en alquiler se ha reducido un 10% entre el conjunto de las capitales, ante la inseguridad jurídica en el mercado de alquiler.
Primer mes de la renovación de rentas con el límite del 2%: así queda el alquiler en tu ciudad

Primer mes de la renovación de rentas con el límite del 2%: así queda el alquiler en tu ciudad

Se cumple un mes de la entrada en vigor del Real Decreto-Ley de respuesta a las consecuencias de la guerra de Ucrania con medidas económicas impuestas por el Gobierno como la de limitar la actualización de las rentas del alquiler de viviendas al 2%, desvinculándola de la tasa de inflación hasta el 30 de junio. Según un estudio realizado por idealista, la renovación anual del contrato de arrendamiento de un piso tipo de dos habitaciones en España pasará ahora a pagar en torno a 700 euros/mes de media, frente a los casi 750 euros/m2 que hubiera supuesto la subida vinculada a la inflación, tras conocerse el último dato del IPC adelantado de abril, con una tasa del 8,4% interanual.
El IPC de marzo se mantiene (9,8%): así queda el alquiler en tu ciudad con el límite del 2%

El IPC de marzo se mantiene (9,8%): así queda el alquiler en tu ciudad con el límite del 2%

El Índice Precios al Consumo (IPC) definitivo de marzo cierra en el 9,8%, el mismo dato que el adelantado por el INE y que se traduce en el más alto desde 1985. El límite del 2% establecido por el Gobierno en la renovación anual de los contratos de alquiler supone que un arrendamiento medio en España de una vivienda tipo de dos habitaciones pase ahora a casi 700 euros/mes, frente a los más de 750 euros mensuales que hubiera supuesto con una subida vinculada a la inflación, según idealista. En los grandes mercados se nota aún más la diferencia: Barcelona se queda en 867 euros/mes (930 euros con el IPC) y Madrid, en torno a 815 euros/mes (casi 880 euros con la inflación).
Críticas a las medidas de control de precios en la renovación de alquileres

El Gobierno se equivoca limitando la actualización del alquiler, según los expertos

El tope establecido a la subida de los alquileres de viviendas durante los próximos tres meses suma una nueva crítica del sector inmobiliario, que lleva destacando desde hace tiempo la inseguridad jurídica en el mercado libre del alquiler con la Ley de Vivienda o el control de alquileres en Cataluña. El límite del 2% en el incremento de la renovación de rentas costará 560 millones a los propietarios, fomentará la retirada de stock del mercado y, por lo tanto, una subida de los precios del alquiler.
Los propietarios de San Sebastián, los que más van a perder con el límite del 2%

El límite a la renovación del alquiler costará 560 millones a los propietarios de viviendas

El límite del 2% establecido por el Gobierno en la renovación anual de los contratos de alquiler supondrá una pérdida para los propietarios de unos 560 millones de euros, según un estudio de idealista. Esto es lo que van a dejar de ingresar los arrendadores, sean grandes o pequeños, que renueven sus contratos en los próximos tres meses, aplicando la diferencia entre la subida de la renta que se va a dar con la tasa de inflación de marzo del 9,8% y el tope máximo a las rentas que se va a aplicar con las medidas del Plan Nacional de Respuesta a la guerra de Ucrania hasta el 30 de junio.
El Gobierno aprobará la Ley de Vivienda a pesar del informe del CGPJ

El Gobierno aprobará la Ley de Vivienda a pesar del informe del CGPJ

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mostrado su "absoluto respeto" a la posición del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre la Ley de Vivienda, aunque ha remarcado el compromiso del Ejecutivo con su aprobación con el objetivo de "construir el quinto pilar del estado de bienestar".
Estas son las nuevas medidas del alquiler de viviendas más controvertidas... y qué piensan los expertos

Estas son las nuevas medidas del alquiler de viviendas más controvertidas... y qué piensan los expertos

El Real Decreto Ley para modificar el mercado de viviendas en alquiler que ha aprobado el Gobierno y entra mañana en vigor ya está generando dudas en el mercado y entre los expertos inmobiliarios. El sector habla de medidas insuficientes, de una discriminación del negocio del alquiler turístico y de las empresas que son propietarias de pisos, así como de la necesidad de mantener el mercado en manos privadas. Repasamos las medidas más controvertidas y la opinión de los expertos.