Los extranjeros vuelven a interesarse por comprar casas en EEUU

Los extranjeros volvieron a interesarse por comprar casas en EEUU

Las compras de viviendas por extranjeros en EEUU aumentaron en los últimos 12 meses hasta marzo con 78.100 transacciones, un incremento del 44% frente al mismo periodo anterior, según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR), y supuso la primera subida desde 2017. Los precios de las casas tocaron récord, con 494.400 dólares de media (422.050 euros). En total, los extranjeros compraron casas por 56.000 millones de dólares (47.805 millones de euros), con ciudadanos chinos, canadienses y mexicanos como los más destacados. Florida y California fueron los destinos preferidos por los compradores foráneos.
Las casas tardan más en venderse en EEUU

Algo pasa en el mercado inmobiliario en EEUU: las casas tardan más en venderse

La acumulación de stock de viviendas sin vender se está convirtiendo en una nueva realidad en muchas zonas residenciales de la primera economía mundial. Donde antes había una ‘guerra de ofertas’, como en muchas ciudades del llamado Cinturón del Sol, el amplio mercado del sur de EEUU que va desde California hasta Florida, ahora se aprecian bajadas de precios. Los expertos creen que a mayor oferta mejorará el acceso, pero las condiciones hipotecarias merman las opciones de los compradores, que ven tasas por encima del 7%.
Rocket

La 'fintech' Rocket se hace fuerte en el inmobiliario de EEUU: compra Redfin y Mr Cooper

La 'fintech' Rocket Companies ha creado un ‘gigante’ en el mercado inmobiliario de EEUU tras la adquisición por un lado del portal inmobiliario Redfin por 1.750 millones de dólares (algo más de 1.500 millones de euros al cambio actual) y, por otro lado, con la compra de la entidad de préstamos hipotecarios Mr. Cooper por 9.400 millones de dólares (algo más de 8.200 millones de euros). De esta manera obtiene una cartera de préstamos valorada en 2,1 billones de dólares (1,8 billones de euros) entre más de 10 millones de clientes y una plataforma con más de un millón de inmuebles anunciados.
Los aranceles de Trump aumentarán el precio de la construcción de viviendas en EEUU

Los aranceles de Trump aumentarán el precio de la construcción de viviendas en EEUU

La política de aranceles impuesta por el Gobierno de Donald Trump podría aumentar los costes de la construcción en EEUU en unos 9.200 dólares, unos 8.390 euros, según la patronal de los constructores. Destacan que estos costes se trasladarán al precio final de la vivienda, que actualmente se encuentra en 414.500 euros de media nacional (378.000 euros). La Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (NAHB) estima que alrededor del 10% de los materiales de construcción utilizados en la construcción residencial son importados.
Archivo - Flint corssing activo de Azora Advenir, en Alabama (Estados Unidos)

Azora lanza sus primeras promociones de viviendas de alquiler en EEUU con su plataforma de inversión

La gestora española ha anunciado el lanzamiento de cuatro proyectos de viviendas de alquiler y la compra de otra promoción en el marco de su estrategia para invertir hasta 3.000 millones de dólares (2.727 millones de euros) en el sector residencial de EEUU, que se encuentran en Savannah (Georgia), Raleigh (Carolina del Norte), Carmel (Indiana) y Bristol (Wisconsin). La plataforma de inversión, bautizada com Advenir Azora, ha invertido más de 300 millones desde su lanzamiento a finales de 2024 y avanza en su objetivo de desarrollar pisos y viviendas unifamiliares.
Fuertes tormentas invernales en Kentucky

Caen las ventas de viviendas nuevas en EEUU, mientras el precio sube a máximos de 2022

Las ventas de viviendas unifamiliares nuevas en EE.UU. cayeron más de lo esperado en enero ante unos tipos hipotecarios todavía altos y el impacto de las tormentas de nieve y el clima extremadamente frío en gran parte del país. Según el Departamento de Comercio, las ventas de obra nueva cayeron un 10,5% hasta una tasa anual desestacionalizada de 657.000 unidades en enero. En contra, el precio medio de la vivienda nueva subió un 3,7% interanual, hasta los 446.300 dólares (426.000 euros al cambio), el nivel más alto desde octubre de 2022.
Archivo - Servidores de datos durante una jornada de puertas abiertas al centro de datos Digital Realty, a 22 de marzo de 2023, en Madrid (España).

La promotora emiratí Damac invertirá más de 19.000 millones en centros de datos en EEUU

El presidente de la promotora emiratí Damac Properties, Hussain Sajwani, se ha comprometido a invertir, al menos, 20.000 millones de dólares (19.307 millones de euros) en la industria estadounidense de centros de datos a lo largo de los próximos años. Según la compañía, dueña del único campo de golf de la marca Trump en todo Oriente Medio, sus inversiones podrían ser incluso superiores "si el mercado lo permite". En las últimas semanas, otras empresas como Microsoft y Softbank también han anunciado inversiones en el país relacionadas con la inteligencia artificial.
Compass adquiere Christie’s International Real Estate por 444 millones de dólares

Compass adquiere Christie’s International Real Estate por 444 millones de dólares

La agencia inmobiliaria Compass, la más grande de EEUU por volumen de ventas, ha cerrado un acuerdo con @properties, la octava del país, para fusionarse por 444 millones de dólares, unos 422 millones de euros. La operación incluye la adquisición de Christie’s International Real Estate, destacada agencia con presencia internacional en Dubái y Hong Kong, y otros negocios de gestión de hipotecas. La transacción, que se cerrará durante el primer trimestre del próximo año, se dividirá en 150 millones de dólares en efectivo (unos 143 millones de euros) y 294 millones de dólares en acciones de Compass (280 millones de euros).
Kamala Harris, candidata demócrata a la presidencia de EEUU

La lucha de Kamala Harris contra el alza de la vivienda: dará 25.000 dólares para la primera casa

La promesa de la vicepresidenta norteamericana y candidata demócrata Kamala Harris de tomar medidas sobre el precio de la vivienda lleva implícito un lastre que deprime el entusiasmo por la campaña presidencial entre los principales electores demócratas, como los jóvenes, las minorías raciales y los votantes con menores ingresos. Propone un fondo de innovación de 40.000 millones de dólares para construir más viviendas y un crédito fiscal de 25.000 dólares (22.652 euros al cambio actual) para los compradores de primera vivienda.
Viviendas en Boca Ratón, Florida

La compra de viviendas por parte de extranjeros en EEUU cae a mínimos históricos

La transacciones de viviendas en EEUU protagonizadas por ciudadanos extranjeros han caído a mínimos de los último 15 años, según los datos de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR, por sus siglas en inglés). La fortaleza del dólar frente a otras monedas nacionales y la escasez de oferta en el mercado han sido los principales culpables de que apenas se hayan cerrado 54.300 operaciones por ciudadanos no estadounidenses, la cifra más baja desde que la NAR ofrece datos a partir de 2009.
Berkshire Hathaway HomeServices pagará 250 millones de dólares para cerrar las demandas por comisiones

La inmobiliaria de Warren Buffett pagará 250 millones de dólares para cerrar demandas por comisiones

HomeServices of America del gigante Berkshire Hathaway, la mayor agencia de bienes raíces residenciales de EEUU, se ha unido a otras agencias inmobiliarias para cerrar acuerdos ante varias demandas que cuestionaban el cobro de comisiones en el sector. La filial de la empresa de Warren Buffett pagaría unos 250 millones de dólares, unos 233,2 millones de euros al cambio actual, para cerrar las demandas por el cobro de comisiones excesivas, que llegaban al 6% del valor de la vivienda. La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios de EEUU y otras agencias también han concretado indemnizaciones.
EEUU

La confianza de los constructores estadounidenses toca máximos de ocho meses

Los constructores estadounidenses parecen confiar en una cercana recuperación del sector, con un índice que alcanza su nivel más alto de ocho meses, en parte gracias a la escasez de viviendas y a que la bajada de los intereses hipotecarios está animando la demanda. Según datos de la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas/Wells Fargo, el sentimiento sobre las condiciones del mercado se ha situado en 51 enteros, máximos desde julio y tres puntos por encima de lo esperado. Aunque los datos siguen por debajo de cifras prepandemia, muestran una tendencia de mejora en la previsión de ventas.
Florida

Florida supera a Nueva York como el segundo mercado inmobiliario con más valor de EEUU

Florida se ha convertido en el segundo estado, por detrás de California, con más valor inmobiliario de Estados Unidos, mientras el país elevó su valor en el sector en 2,6 billones de dólares (2,45 billones de euros). La falta de stock, junto con las subidas de tipos que han elevado los costes hipotecarios, han incrementado los precios nacionales a nuevos máximos, según datos de Zillow.
La demanda mira hacia la periferia de Nueva York

La incertidumbre crece sobre 1,5 billones de dólares de deuda de los inmuebles comerciales de EEUU

​​​​​​​Morgan Stanley avisa de la enorme deuda que acumulan las propiedades comerciales en EEUU. Casi 1,5 billones de dólares (1,37 billones de euros) de esa deuda inmobiliaria comercial vencen antes de finales de 2025, y la gran pregunta a la que se enfrentan sus propietarios es quién les va a prestar dinero ante la caída de las valoraciones de los edificios y la crisis bancaria que está viviendo la primera economía mundial tras la caída de Silicon Valley Bank.
San Francisco

El precio de la vivienda en EEUU cae por primera vez desde 2012

El cambio de ciclo inmobiliario está aquí. Los precios de la vivienda en Estados Unidos han comenzado a caer por primera vez en una década. Según el índice S&P CoreLogic Case-Shiller, el precio en las 20 grandes ciudades de EE.UU. cayó un 0,44% intermensual en julio, la primera caída desde marzo de 2012. El último desplome inmobiliario terminó en 2012, dando paso a 10 años de subidas de precios, coronados por el frenesí de compras de dos años. 
El freno en el mercado de la vivienda en EEUU golpea al modelo ‘iBuyer’ de Opendoor

El freno en el mercado de la vivienda en EEUU golpea al modelo ‘iBuyer’ de Opendoor

El mercado residencial en EEUU está pisando el freno en la evolución de los precios, pero sobre todo en el número de compraventa de viviendas. Una situación que está provocando pérdidas para empresas como Opendoor, basadas en el modelo iBuying’ por el que algunas plataformas en EEUU actúan como inmobiliarias que compran directamente los pisos a los particulares para luego venderlos. Según YipitDatae, se vio obligado a realizar descuentos en el 42% de las cerca de 1.000 operaciones realizadas durante agosto.
La vivienda de lujo en Los Hamptons se toma un respiro: caen las ventas y precios

La vivienda de lujo en Los Hamptons se toma un respiro: caen las ventas y precios

El mercado de la vivienda en Los Hampstons (Nueva York) es el destino de la segunda residencia de algunas de las personas más ricas del mundo. Sus precios de venta no bajan de los siete cifras, y pese a que su demanda no suele depender de una hipoteca para poder comprar, las operaciones prácticamente se han frenado desde mayo ante la inflación. Los expertos afirman que el auge visto tras la pandemia ha llegado a su fin y que llega una época de incertidumbre económica, mientras las operaciones caen un 40% y las inmobiliarias tienen que ajustar precios en busca de nuevos compradores.
Giro del mercado de la vivienda en EEUU: se avecinan caídas de precios y aumento del stock

Giro del mercado de la vivienda en EEUU: se avecinan caídas de precios y aumento del stock

Algo está empezando a cambiar en el mercado inmobiliario de la primera economía mundial. Los expertos ya ven síntomas de fatiga, con crecimientos más suaves desde máximos y esperan los primeros datos oficiales de caídas de precios de la vivienda. Los portales inmobiliarios anticipan caídas en Las Vegas, Denver, Sacramento o Austin, donde se habían disparado tras la pandemia. Realtor.com también afirma que el stock en venta, aunque todavía bajo, ha crecido casi un 20% en junio, su mayor ritmo desde 2017.
Los precios del alquiler en EEUU se disparan por la inflación

Los precios del alquiler en EEUU se disparan por la inflación

Tanto los nuevos contratos de arrendamiento como aquellos que se actualizan con la inflación han visto aumentar sus precios una media del 4% interanual en 2021, según datos del Departamento de Trabajo de EEUU, más que el promedio de los años anteriores. Grandes urbes como en Atlanta o Detroit, las rentas han crecido más de un 7%, y hasta un 10% en Phoenix. Según los índices oficiales, el hogar medio estadounidense dedica el 32% de sus ingresos al pago del alquiler.
El valor de las casas en venta en EEUU creció en 10 billones de dólares en la pandemia

El valor de las casas en venta en EEUU creció en 10 billones de dólares en la pandemia

La fuerte demanda en el mercado residencial estadounidense, unido a una oferta limitada, ha llevado a un salto histórico del valor del stock de casas en EEUU. Según datos de Zillow, a lo largo de la pandemia ese valor ha aumentado en unos 10 billones de dólares, unos 8,9 billones de euros al cambio actual, para dejar un total de 43,4 billones de dólares en 2021, unos 38,8 billones de euros.
Compass prepara una oferta pública de venta mientras crecen las ventas de casas en EEUU

Compass prepara una oferta pública de venta mientras crecen las ventas de casas en EEUU

La famosa ‘startup’ de sector inmobiliario en EEUU, Compass, ha iniciado los trámites de una oferta pública de venta (OPV, IPO en inglés) durante la pasada semana. La documentación ante la Comisión de Bolsa y Valores no revela aún precio por acción a la venta, pero en julio de 2019 logró una valoración de 6,4 billones de dólares, unos 5.200 millones de euros al cambio actual.
El modelo iBuyer, en cuestión: las plataformas en EEUU pierden millones en estas operaciones

El modelo iBuyer, en cuestión: las plataformas en EEUU pierden millones en estas operaciones

El experto inmobiliario Mike DelPrete analiza la irrupción en el sector inmobiliario del modelo iBuyer en EEUU. Plataformas como Opendoor o Zillow se han lanzado a comprar casas sin intermediarios en los últimos años para luego sacarlas al mercado. El analista critica que solo se hable de la ganancia bruta sin contar con la rentabilidad final tras gastos. Solo en el primer semestre de 2020, entre ambas plataformas han perdido cerca de 296 millones de dólares (unos 252 millones de euros).