Si quieres saber cuánto costaría la reforma de tu vivienda, cuánto se revalorizaría después de hacerla y el ahorro energético que te supondría puedes hacerlo con nuestra calculadora de coste de reformas.

Obras en un edificio

Cómo financiar la rehabilitación energética que necesita tu edificio

Las estimaciones apuntan a que un 60% de los edificios y más de 9 millones de viviendas requieren obras de rehabilitación para mejorar su eficiencia energética y cumplir con las normativas actuales. Existen varias ayudas y subvenciones que permiten cubrir buena parte del coste de las obras, como por ejemplo las procedentes de los fondos europeos Next Generation y que gestionan las CCAA, o las municipales, como la que acaba de lanzar el Ayuntamiento de Madrid para inmuebles construidos antes de 1998. A ellas se suman los adelantos de financiación y préstamos esperciales que ofrece la banca, como recuerdan desde Deutsche Bank.
Ayudas públicas para reformar edificios

Todas las reformas que puedes hacer en tu comunidad de vecinos con ayudas públicas

Más de ocho de cada 10 edificios en España son ineficientes y necesitan una rehabilitación para cumplir con los objetivos de sostenibilidad de la UE en los próximos años. Actualmente, se pueden solicitar los fondos europeos Next Generation, que cubren entre el 40% y el 80% de la inversión, y ayudas a través de las CCAA. Los expertos de Deutsche Bank recuerdan que entre las actuaciones sujetas a subvenciones están la mejora del aislamiento exterior del inmueble, la sustitución de ventanas, la renovacoón de calderas o la instalación de paneles solares, ascensores o rampas para facilitar la accesibilidad.
Deducciones rehabilitación vivienda

Las deducciones fiscales a la rehabilitación de viviendas se mantienen en 2024

La adenda del Plan de Recuperación que presentó el Gobierno en verano, y que ya cuenta con el visto bueno de la Comisión Europea, incluye más de medio centenar de cambios respecto a la versión inicial. Y uno de ellos tiene que ver con la rehabilitación de viviendas: se amplía un año, hasta finales de 2024, la fecha límite para llevar a cabo las actuaciones de mejora energética y para que los contribuyentes se apliquen las deducciones en el IRPF, que están entre el 20% y el 60%, en función de la actuación realizada y el tipo de inmueble.
El precio de la luz ‘dispara’ el interés de los inversores por adquirir viviendas más eficientes

El avance en la directiva europea de eficiencia energética es imprescindible para el sector y para España

Europa quiere ser el primer continente climáticamente neutro para 2050. Aunque todavía está pendiente de ser ratificada por el Consejo Europeo, la Directiva Europea de Eficiencia Energética de los Edificios supondrá un impulso a la rehabilitación a gran escala y mejorará la eficiencia energética de los inmuebles, así como las ayudas fiscales derivadas de los fondos Next Generation. Según Pablo Martin, director de la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (ASEFAVE), son una oportunidad única para mejorar el confort en las viviendas y reducir el consumo.
Guía y subvenciones rehabilitación energética

La rehabilitación de edificios poco eficientes podría ahorrar 50.000 millones en la factura energética

Un 46% de los españoles está preocupado por su factura de energía de los próximos años, un 39% teme lo que va a pagar este mes y un 41% exige al Gobierno que apoye la rehabilitación energética de viviendas, según una encuesta de la consultora Savanta. Y es que el 82% de los edificios construidos en España está considerado como ineficiente desde un punto de vista energético. Según la consultora estadounidense Guidehouse, los españoles ahorrarían 50.000 millones de euros en sus facturas si se rehabilitaran los edificios menos eficientes de aquí a 2033. Eso sí, tras una inversión de 46.000 millones, que se podía recuperar en 20 años, solo contando con el ahorro energético.
Edificios

Aragón rehabilitará energéticamente 342 viviendas con ayuda de fondos europeos

El Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha firmado un acuerdo con el Gobierno de Aragón para la rehabilitación de 342 viviendas en Zaragoza y Teruel por un total de 7,5 millones de euros. En concreto, Zaragoza contará con 6,5 millones para la rehabilitación de 210 viviendas de titularidad privada, así como de su entorno residencial, mientras Teruel rehabilitará 132 viviendas por un millón de euros. En el caso de Zaragoza, el importe total de las obras ascenderá a más de 7,2 millones, mientras que en Teruel llegará a los 2,4 millones.
Viviendas País Vasco

El País Vasco rehabilitará 446 viviendas por 30,6 millones, con ayuda de los fondos europeos

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha firmado tres acuerdos con la Dirección de Planificación Territorial y Agenda Urbana del País Vasco y con los Ayuntamientos de Abanto y Ciérvana-Abanto y de Orduña, ambos en Vizcaya, y el de Amurrio, en Álava, para rehabilitar un total de 446 viviendas. Las obras de reforma contarán con un presupuesto global de 30,6 millones de euros, de los que el Ministerio se encargará de transferir 13,2 millones con cargo a los fondos Next Generation, en el marco del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR).
Entrevista con Dolores Huerta, directora general de GBCEspaña

Dolores Huerta (GBCe): “La rehabilitación debe ser lo más importante del sector en los próximos años”

El Consejo de la Construcción Sostenible de España (GBC por sus siglas en inglés) lleva desde 2008 fomentando políticas en el mercado inmobiliario para conseguir un escenario de la edificación y rehabilitación coherente y compatible con la sostenibilidad. idealista/news entrevista a su directora general, Dolores Huerta, sobre los importantes retos que afronta el sector y el camino que queda por delante: “Todos entienden que la sostenibilidad es el vector que va a dirigir la transformación y la actividad de todos los agentes en los próximos años”.
Presentación de Las ventajas de rehabilitar ahora y Guía desgravaciones fiscales rehabilitación viviendas.

El Gobierno admite "dificultades" en las ayudas a la rehabilitación y espera que se resuelvan este año

El director de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Francisco Javier Martín, espera que este año haya un mayor volumen de deducciones a la rehabilitación de vivienda en España más solicitudes una vez que las comunidades autónomas comiencen a concederlas. A pesar del desánimo que ve en el sector por el atasco en la concesión de las ayudas, Martín afirma que la demanda ha despertado y que en los próximos meses aumentará con fuerza en número de solicitudes resueltas.
Más fondos europeos para la rehabilitación

País Vasco y Madrid impulsan otros 100 millones para rehabilitación de viviendas

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una nueva convocatoria para la rehabilitación de edificios residenciales en la región, con un importe de 50 millones de euros procedentes de los fondos europeos, y cuyas solicitudes deben realizarse antes de octubre. En el caso de Euskadi, la línea de ayudas alcanza 47,2 millones de euros, va destinada a viviendas y edificios y estará disponible hasta final de año. El sector de la rehabilitación insisten en que los fondos no están llegando a los ciudadanos porque hay un atasco administrativo.
Fondos europeos para la rehabilitación residencial

En riesgo 500 millones en fondos europeos a la rehabilitación ante el bloqueo de las CCAA

Las empresas vinculadas a la reforma y rehabilitación de viviendas y edificios han mostrado su preocupación ante la parálisis en la tramitación de los fondos europeos por parte de las CCAA. Según La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (ASEFAVE), en 2021 recibieron 500 millones de euros para rehabilitación residencial que, si no se comprometen antes de noviembre de 2023, tendrán que devolver al Mitma. Denuncian que la incapacidad de las administraciones públicas, la compleja gestión y la falta de transparencia están impidiendo su adjudicación y están afectando seriamente al sector.
La rehabilitación gana peso en España

Más de 9 millones de casas españolas necesitarán obras de rehabilitación en los próximos años

Las tareas de rehabilitación, restauración y mantenimiento de los edificios son esenciales en su conservación. Se estima que en España existen más de 9 millones de viviendas que necesitan obras de rehabilitación y muchos propietarios no pueden acceder a las mismas. Por este motivo, el gobierno ha planteado una serie de ayudas de rehabilitación de viviendas, también disponibles para comunidades y edificios. Álvaro Vega, Spain regional sales manager de PlanRadar, repasa los diferentes tipos de rehabilitación para edificios y los beneficios que aportan a sus propietarios.
Entrevista a Cátia Alves (UCI)

Cátia Alves (UCI): “El precio de la energía es como un alquiler más”

La eficiencia energética ha cogido impulso en el mercado inmobiliario gracias a la lucha contra el cambio climático y a la llegada de los fondos Next Generation. Cátia Alves, directora de sostenibilidad y RSC de Unión de Créditos Inmobiliarios, explica que la subida de precios de la energía está ayudando a concienciar a la población de la necesidad de reducir el consumo en los hogares, pero alerta de que los préstamos para financiar rehabilitaciones se están encareciendo con fuerza y lo harán más a corto plazo. También nos habla sobre hipotecas verdes y la pérdida de interés de la banca por el tipo fijo,
Fachada de edificio en obras

Protege tu edificio con SATE para evitar que la factura energética del hogar te mate

El Sistema de Aislamiento Térmico Exterior, más conocido como SATE, se ha convertido en poco tiempo en las siglas de moda. Viene a ser como la piel del edificio, un abrigo que nos permite aislarlo del frío y el calor y garantiza un mayor confort en el interior de las viviendas, al tiempo que reduce el consumo de energía. Según recuerdan desde la empresa especializada Propamsa, las ayudas europeas permiten apostar por este sistema, pero es necesario usarlas antes de otoño de 2023.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez.

Unos 8 millones de hogares ya pueden pedir ayudas para rehabilitar su vivienda

Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), ha destacado que el 80% de los hogares ya puede pedir las subvenciones europeas para rehabilitación residencial, en el marco de las inversiones previstas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Casi todas las CCAA han publicado las convocatorias de ayudas del programa dotado con 3.420 millones de euros, de los que ya se han movilizado 1.151 millones. Cerca de 19 millones de viviendas son primera residencia, y más de la mitad de ellas son anteriores a 1980, "muy mejorables en eficiencia energética".
Primer mes del Plan de rehabilitación en Madrid: las peticiones alcanzan los 23 millones

Primer mes del Plan de rehabilitación en Madrid: las peticiones alcanzan los 23 millones

Poco más de un mes después de la puesta en marcha de las solicitudes para financiar las obras de rehabilitación y mejora de la eficiencia energética del parque de viviendas en la Comunidad de Madrid, el gobierno regional ha adelantado que ha recibido peticiones por valor de 23 millones de euros, cerca del 40% del total de la subvención. Lo ha adelantado el viceconsejero de Vivienda y Ordenación del Territorio, José María García, durante unas charlas sobre los fondos Next Generation organizado por la Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler (Asval).
Los fondos europeos servirán para aumentar las 290.000 viviendas sociales en España, según Mitma

Los fondos europeos servirán para aumentar las 290.000 viviendas sociales en España, según Mitma

Ante la escasez de vivienda social en España, los fondos europeos aportarán una importante ayuda con los 1.000 millones de euros del Plan para la construcción de vivienda social en edificios energéticamente eficientes. Este año ya se repartirán los primeros 500 millones para que, en colaboración público-privada, comience a crecer el actual parque de vivienda social y asequible, que representa un 1,5% del total, con apenas 290.000 unidades.
La ministra Raquel Sánchez

Los primeros 1.389 millones de euros del plan de rehabilitación llegarán a partir de julio

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha presentado a los ayuntamientos los programas de impulso a la rehabilitación de edificios residenciales y públicos y de promoción de vivienda social y eficiente, financiados con 5.520 millones de euros procedentes de los fondos europeos 'Next Generation'. Los primeros 1.389 millones del plan de rehabilitación llegarán a partir del segundo semestre para favorecer fiscalmente las actuaciones que mejoren la eficiencia energética en viviendas y edificios residenciales con de deducciones de hasta el 60% en el IRPF.
Ya se pueden pedir las ayudas a la rehabilitación en Extremadura

En marcha las ayudas europeas para rehabilitar viviendas en Extremadura

La Junta de Extremadura ya tiene disponibles las tres primeras convocatorias de ayudas a la rehabilitación. Con un presupuesto de 11,2 millones de euros en total, esta primera fase va dirigida tanto a las comunidades de propietarios como a las viviendas individuales. Es necesario solicitar la ayuda de forma telemática y cumplir los requisitos establecidos en cada caso. Repasamos en qué consisten y qué importes máximos se pueden conseguir.
El parque de viviendas en España envejece: una de cada dos casas tiene más de 40 años

El parque de viviendas en España envejece: una de cada dos casas tiene más de 40 años

Más de la mitad del parque de viviendas en España tiene una antigüedad de más de 40 años, según un estudio realizado por idealista, con datos de Catastro. De las más de 25,2 millones de casas, casi 13 millones podrían beneficiarse de las ayudas europeas y las deducciones fiscales para la rehabilitación de viviendas. Euskadi (63,5%), Cataluña (59,8%) y Aragón (56,2%) son las regiones con la media de casas más viejas del país, mientras Murcia, Canarias y Andalucía presentan el parque ‘más joven’.
El Gobierno anuncia ayudas de hasta 19.200 euros por vivienda para su rehabilitación

El Gobierno anuncia ayudas de hasta 19.200 euros por vivienda para su rehabilitación

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha anunciado que el Gobierno plantea dar hasta un máximo de 19.200 euros por vivienda en la rehabilitación de edificios y barriadas completas. Para las obras de mejora en la eficiencia energética de una casa individual la ayuda llegará hasta los 2.000 euros. Estas subvenciones son parte de los 6.820 millones de euros que España recibirá de los fondos de recuperación europeos para el plan de rehabilitación de viviendas.