El Banco de España plantea poner coto a las hipotecas de riesgo

El Banco de España plantea poner coto a las hipotecas de riesgo

El Banco de España está valorando implantar límites a la concesión de hipotecas de riesgo, aquellos préstamos que superen el 80% del valor del inmueble, con el objetivo de proteger la economía española de una posible nueva burbuja inmobiliaria. Un movimiento que responde al preocupante aumento de los precios de la vivienda y al incremento de la demanda de créditos hipotecarios, una combinación que podría generar inestabilidad en el sistema financiero si no se controla a tiempo.
Hipoteca

El furor hipotecario obliga a la banca a endurecer filtros y rechazar créditos

El mercado hipotecario español atraviesa uno de sus momentos de mayor dinamismo de la última década, impulsado por un repunte notable en la demanda de préstamos para la compra de vivienda y una de las ofertas hipotecarias más baratas de Europa. Este fenómeno ha desbordado la operatividad habitual de la banca y está provocando que cada vez rechace más peticiones de financiación: hasta el 20% de las entidades reconoce que han frenado operaciones en el último trimestre, según el BCE.
Revisión de hipoteca

El euríbor sube en octubre y encarece las hipotecas con revisión semestral

El euríbor a 12 meses ha cerrado el décimo mes del año con una meda del 2,187%, tras firmar su tercera subida consecutiva y marcar máximos desde marzo. A pesar de que el indicador hipotecario se encuentra por debajo de octubre de 2024, ya supera el nivel de abril, por lo que las hipotecas variables que tengan revisión semestral ya sufrirán un aumento de la cuota mensual, aunque las revisiones anuales seguirán la tendencia a la baja. Los expertos creen que el euríbor se mantendrá estable en los próximos meses, ya que no se esperan de momento más rebajas de los tipos de interés por parte del BCE.
Christine Lagarde

El BCE congela los tipos en el 2% y el mercado augura el fin del boom hipotecario

El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido mantener estable el precio del dinero en el 2% por tercera reunión consecutiva, en un entorno de inflación controlada y de incertidumbre por la política arancelaria global. Los expertos descartan más recortes a corto plazo y creen que tanto la demanda como la concesión de hipotecas se resentirán en los próximos meses, ya que la escalada de los precios de la vivienda lastrará la demanda de muchos hogares. La buena noticia es que esperan que el euríbor y las ofertas hipotecarias se mantengan estables, lo que da tranquilidad tanto a quienes están pagando un préstamo variable como a los consumidores de perfiles solventes que buscan financiación para comprar una vivienda o mejorar las condiciones del que tienen contratado.
Viviendas en Sabadell

Las compraventas de viviendas vuelven a caer en agosto y las hipotecas se moderan, según los notarios

Los últimos datos de los notarios muestran un nuevo descenso de las compraventas de viviendas en España. En agosto, se transaccionaron 38.239 inmuebles, un 1,3% menos interanual, lo que se traduce en la segunda caída consecutiva y en la tercera de los últimos cuatro meses, hasta alcanzar el volumen más bajo en los últimos dos años. Mientras, la firma de hipotecas avanza un 3,3% interanual, con 21.011 operaciones, lo que representa el menor dato desde septiembre de 2023. Los precios también siguen al alza, con un incremento del 5,6%, y ya suman 25 repuntes consecutivos.
Firma de documentación

Los cambios de hipoteca vuelven a mínimos: ya suponen menos de un 2% de las firmas

Las subrogaciones cada vez tienen menos peso en el mercado hipotecario. Según los datos de idealista/hipotecas, estas operaciones solo representaron un 3% de las nuevas firmas en el tercer trimestre del año y un escaso 1,8% en septiembre, frente al más del 20% que llegaron a suponer en verano de 2023. El volumen de operaciones se encuentra en mínimos de cuatro años tras el boom de los últimos años y el escaso margen que tienen ahora los consumidores para lograr unos tipos de interés más ventajosos que los que están pagando.
Sube el importe de las hipotecas

El precio de la vivienda y el apetito de la banca disparan el importe de las hipotecas a niveles de 2008

La cuantía de los préstamos para comprar vivienda vuelve a los niveles de la burbuja inmobiliaria. Según los notarios, el importe medio hipotecario ha superado los 170.000 euros en los últimos dos meses, mientras que el promedio de 2025 se acerca ya a los 168.000 euros, marcando máximos desde 2008. Detrás de este impulso se esconden el constante encarecimiento de los inmuebles, el apetito de los bancos por dar más financiación o las medidas destinadas a facilitar la compra a los jóvenes a través de avales. Los expertos descartan que los hogares estén asumiendo un riesgo excesivo gracias a las bajadas de tipos.
Firma de hipoteca

Las hipotecas fijas se triplican en cinco años y ya representan casi un 40% del saldo

Las hipotecas fijas se han convertido en los últimos tiempos en la opción número uno para los consumidores. Tanto es así que su peso en el mercado prácticamente se ha triplicado en apenas cinco años. Según la Asociación Hipotecaria Española, en el segundo trimestre representaron el 39% del saldo vivo hipotecario, frente al 14% que suponían en 2020, y protagonizan en torno a tres cuartas partes de las nuevas contrataciones. A pesar de su rally, las hipotecas variables siguen siendo las más destacadas en la cartera de préstamos en vigor, con un 46% del total. La AHE detecta un aumento del volumen hipotecario, que alcanza máximos desde finales de 2022.
Chalet en venta en Guadalajara

Alivio para los hipotecados: el euríbor sube, pero no afecta (de momento) a las hipotecas

El euríbor a 12 meses ha estrenado el otoño al alza. A falta de la confirmación oficial del Banco de España, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas variables ha cerrado septiembre con una media del 2,172%, lo que se traduce en su nivel más alto de los últimos seis meses. A pesar de este repunte mensual, el segundo consecutivo, los préstamos que sean revisados próximamente seguirán beneficiándose de una rebaja de las cuotas mensuales, con un ahorro medio de unos 60 euros.
Jóvenes hipotecas de riesgo

Cada vez se firman más hipotecas de riesgo: ya están en máximos desde 2019

Las hipotecas concedidas cuyo importe supera el 80% del valor de la vivienda están creciendo con fuerza en los últimos meses. Según los datos del Banco de España, en el 11,7% de los nuevos préstamos la financiación rebasa dicho límite respecto al valor de los inmuebles, frente al escaso 6% que representaron en 2023, lo que se traduce en su nivel más alto en seis años. Los expertos recomiendan vigilar la cifra, aunque defienden las políticas de financiación prudentes de la banca y recuerdan que la cifra actual todavía está lejos de los récords alcanzados en 2008 y 2013.
Promoción de obra nueva en Madrid

Las compraventas de viviendas y la firma de hipotecas viven su mejor julio en más de un década

En el séptimo mes del año se inscribieron en los registros 64.730 compraventas de viviendas en toda España, un 13,7% más interanual y la cifra más alta de un mes de julio desde 2007, cuando arrancó la serie histórica del INE. En dicho mes, se registraron 45.067 préstamos hipotecarios, un 25% más que un año antes y el mejor dato desde 2010. Las transacciones de viviendas nuevas también han marcado su mejor julio de los últimos 15 años, con 13.640 operaciones. Tanto las ventas como las hipotecas acumulan ya 13 meses consecutivos de subidas.
Christine Lagarde, presidenta del BCE

El BCE vuelve a dejar los tipos de interés en el 2% y estabiliza el mercado hipotecario

El Banco Central Europeo (BCE) ha vuelto a dejar los tipos de interés en la eurozona en el 2%, al igual que hizo en la reunión de julio. Los expertos aseguran que la autoridad monetaria está apostando por la cautela ante los riesgos inflacionistas que podrían aparecer en el futuro y la escalada de la incertidumbre geopolítica global, mientras se diluyen las probabilidades de más bajadas del precio del dinero a corto plazo. La buena noticia es que los bancos seguirán ofreciendo hipotecas fijas y mixtas a unos precios competitivos y que la fase del equilibrio en la que ha entrado el euríbor traerá más rebajas en las cuotas de los préstamos variables.
Evolución de la firma de hipotecas en España

La firma de hipotecas se dispara un 32% en junio y suma un año al alza

En el sexto mes del año se inscribieron en los registros 41.834 préstamos hipotecarios para la compra de vivienda en el conjunto de España, un 31,7% más interanual. Se trata de la duodécima subida consecutiva y, según el INE, el balance del primer semestre arroja un incremento cercano al 25% del número de operaciones. El 72% de los préstamos ya se firman a tipo fijo, mientras que Navarra es la única región que ha registrado un descenso. Aragón (96,8%), Extremadura (65,3%) y Cantabria (63,3%) lideran los repuntes respecto al pasado ejercicio.
bce

El BCE rompe la racha de bajadas de tipos y los mantiene en el 2%

El Banco Central Europeo (BCE) ha hecho oficial el cambio de ciclo monetario. Tras aplicar siete rebajas de tipos consecutivas, la máxima autoridad monetaria en la eurozona ha decidido en su reunión del 24 de julio mantener el precio del dinero estable en el 2%, a la espera de cómo avancen las tensiones comerciales entre EEUU y la UE y su potencial impacto en la economía y la inflación. El mercado, que apuesta por un recorte adicional en lo que queda de ejercicio, confía en que la actividad hipotecaria se mantendrá fuerte, con buenas ofertas para quienes busquen financiación para comprar vivienda y un euríbor estable.
Piso en venta en el centro de León

Las tasaciones hipotecarias rompen todos los récords en el arranque de año

El tirón del mercado hipotecario está impulsando la actividad tasadora, que han cerrado el primer trimestre del año con unas cifras inéditas. Según la Asociación Española de Análisis de Valor (AEV), entre enero y marzo se contabilizaron 129.000 tasaciones hipotecarias de viviendas, un 17% más interanual y el volumen más alto de la serie que arrancó en 2014. También han batido récord el importe medio de las viviendas tasadas, con casi 260.000 euros, y los informes emitidos de viviendas de obra nueva, con más de 5.000 unidades. La patronal interpreta que los datos muestran "una anticipación en la toma de decisiones de compra".
Pisos

La firma de hipotecas se dispara un 54% en mayo con un alza récord de financiación bancaria

En el quinto mes del año se inscribieron en los registros 42.274 hipotecas, un 54,4% más interanual y la cifra más elevada de un mayo desde 2022. Según el INE, lo que sí ha marcado máximos históricos es el incremento del capital prestado por la banca para la compra de vivienda, que ha repuntado más de un 74% en los últimos 12 meses. Mientras, el tipo medio de los préstamos sigue a la baja y las firmas a tipo fijo ya rondan el 70% de las formalizaciones. Todas las CCAA han registrado un alza de operaciones, con Galicia (116%), La Rioja (100%) y Cantabria (92,8%) a la cabeza.
Edificio de viviendas en Granada

El euríbor bajará del 2% antes de que acabe el año, según los analistas y economistas

Los analistas y economistas españoles que forman parte del Panel de Funcas creen que el euríbor se situará por debajo del 2% a finales de año y que se mantendrá estable, pero con tendencia a la baja, hasta finales de 2026, cuando podría quedarse en torno al 1,9%. Por tanto, las cuotas de las hipotecas variables seguirán bajando cuando llegue el momento de revisar condiciones, aunque el ahorro cada vez será más limitado. Por otro lado, el consenso ha reducido sus previsiones del PIB y afirma que la economía ya está mostrando síntomas de desaceleración por la incertidumbre global.
Subrogaciones hipotecarias

Se reactiva el interés por cambiar la hipoteca de banco para conseguir mejores condiciones

La estrategia de los bancos por ajustar sus ofertas hipotecarias a unos tipos de interés cada vez más bajos está impulsando de nuevo el interés de los consumidores por ‘mover’ sus préstamos a otra entidad financiera para lograr unas mejores condiciones. Según los datos de idealista/hipotecas, las subrogaciones representaron un 4,5% de las operaciones en el segundo trimestre del año y marcaron su primera subida desde finales de 2023. Además, la demanda también está repuntando y no se descarta que vaya a más. La mayoría de los cambios se firman a tipo fijo, con Madrid, Cataluña y Andalucía al frente de las solicitudes.
Archivo - Edificios en el barrio de Valdebebas.

UCI anticipa más firmas de hipotecas: "Entramos en un ciclo de financiación más favorable"

Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) prevé que este año se firmen más de 400.000 hipotecas en todo el país, un 10% más que en 2024, gracias a un entorno económico más favorable que podría traducirse en más de 700.000 compraventas de viviendas. La entidad augura un verano muy dinámico para el mercado hipotecario y afima que "la bajada de tipos supone una ventana de oportunidad para familias que habían paralizado su decisión de compra". También subraya que "no estamos ante un escenario de especulación ni de endeudamiento excesivo", sino de falta de oferta de viviendas.
evolución del euribor a 12 meses

El euríbor se estabiliza en junio y extiende las rebajas de las cuotas de las hipotecas

El indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas variables ha terminado el sexto mes del año con una media del 2,081%, exactamente el mismo nivel que registró en mayo, por lo que se mantiene en mínimos desde agosto de 2022. A pesar de que ha roto con la tendencia a la baja de los últimos cuatro meses, el euríbor se encuentra casi 1,6 puntos porcentuales por debajo del año pasado, por lo que las revisiones de las hipotecas traerán una bajada media de las cuotas de unos 130 euros al mes. Los expertos creen que el euríbor se mantendrá estable todo el verano.
Hipotecas sobre viviendas

La firma de hipotecas se dispara un 14% en abril, según el INE

En el cuarto mes del año se inscribieron en los registros 39.176 hipotecas sobre viviendas, un 14,4% más interanual. Según el INE, las firmas de nuevos préstamos llevan 10 meses consecutivos al alza y acumulan un repunte del 17,3% en el primer tercio del año. Las hipotecas fijas alcanzan el 67,1% del mercado, el nivel más alto desde principios de 2023, y ninguna comunidad autónoma registra retrocesos. Extremadura (84,9%), Navarra (61,7%) y La Rioja (45,3%) lideran las subidas, mientras en País Vasco el dato se queda estable.
Sede del BCE

El BCE baja los tipos de interés al 2% y da carpetazo a las mejoras de las hipotecas

El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado una nueva bajada del precio del dinero, hasta el 2%, mínimos desde finales de 2022, la octava en el último año y la séptima consecutiva. Los expertos achacan la decisión a factores como una inflación bajo control y la debilidad económica de la eurozona, aunque limitan su impacto en el mercado hipotecario. Aunque todo apunta a que el recorte se trasladará al euríbor y las cuotas de las hipotecas variables ya firmadas seguirán bajando, alertan de que el indicador cada vez está más cerca de tocar suelo. Además, los tipos bajos reduce el margen de los bancos para seguir mejorando las ofertas de sus préstamos fijos y mixtos.
Casa en venta en Menorca

Los alemanes se consolidan como los extranjeros que demandan más hipotecas en España

Los ciudadanos de Alemania cada vez ganan más protagonismo en el mercado hipotecario. Según los datos de idealista/hipotecas, en el primer trimestre del año acapararon casi el 17% de la demanda extranjera de préstamos para comprar una vivienda en España, frente al 14,2% que representaron los británicos, ampliando la distancia de seis décimas que separaba a ambas nacionalidades en 2024. También aumentan su peso los suizos, los estadounidenses y los franceses, que relegan a los demandantes procedentes de Holanda hasta el sexto puesto. De media, los no residentes solicitan hipotecas de 180.600 euros y disponen de una renta por hogar de 6.500 euros al mes, unos importes que aumentan en las operaciones formalizadas.