Archivo - Dos obreros trabajan en la construcción de una vivienda nueva, a 29 de julio de 2025, en Madrid (España).

Catella y Entreriver invertirán 100 millones en tres años en desarrollar proyectos residenciales

La gestora y el 'family office' han sellado una alianza estratégica para invertir más de 100 millones de euros en los próximos tres años en el desarrollo y transformación de activos del sector 'living', un segmento inmobiliario que abarca residencias de estudiantes, viviendas flexibles, viviendas asequibles o proyectos destinados al colectivo senior. La 'joint venture' ya ha firmado su primera operación: la compra de un primer suelo en el municipio madrileño de Fuenlabrada que albergará más de 400 viviendas y zonas comunes bajo el formato de 'flex living'. Además de Madrid, sus inversiones pondrán el foco en otras grandes ciudades como Barcelona, Valencia, Alicante, Bilbao, San Sebastián, Málaga y Sevilla.
exterior del edificio

Uno de los edificios más cotizados de San Sebastián cambia de dueño: turismo y lujo junto a La Concha

Uno de los activos más codiciados de San Sebastián cambia de manos. Ubicado en el número 3 de la calle Zubieta de la capital vasca, situada a escasos metros de la playa de La Concha y junto a restaurantes y comercios 'premium', el inmueble tiene casi 2.000 m2 con ocho plantas y dos entradas independientes, una destinada a los alojamientos turísticos que gestiona la plataforma alemana Limehome y otra para los pisos de lujo de las plantas superiores, que se vendían desde 1,8 millones de euros. El comprador del edificio, cuya fachada data de finales del siglo XIX, ha sido un 'family office' madrileño, del que aún se desconoce la identidad.
inversores extranjeros Cataluña

Inversión inmobiliaria para 'family offices': siempre un sí

En la inversión inmobiliaria, los 'family offices' se han consolidado como actores clave, operando con visión a largo plazo y un enfoque estratégico que contrasta con la lógica cortoplacista de otros inversores. Cristina de la Cruz, responsable de relación con inversores de GRC IM, destaca en su artículo la importancia de estos "jugadores silenciosos" que, lejos de especular, buscan construir y preservar riqueza generacionalmente. Con estrategias diversificadas que abarcan desde activos residenciales hasta emergentes modelos de 'flexliving', los 'family offices' optimizan sus inversiones mediante un cuidadoso equilibrio entre riesgo y rentabilidad, así como una exhaustiva planificación fiscal.
Invertir en vivienda

Los ‘family offices’ se refuerzan en inmobiliario: más inversión en reconversión y activos alternativos

La inversión inmobiliaria sigue consolidándose como el principal destino del capital de los 'family offices', con un creciente interés en la reconversión de activos, el sector hotelero, el Living y los segmentos alternativos. Esta tendencia quedó reflejada en el evento 'Family Office & Private Wealth Real Estate Forum', celebrado en Madrid, donde expertos del sector coincidieron en que la combinación de retornos recurrentes y estabilidad sigue atrayendo al capital privado. Uno de los principales focos de inversión ha sido la transformación de activos. Según datos de CBRE, el volumen de inversión en reconversión se triplicó en 2024, alcanzando los 900 millones de euros, frente a los 300 millones registrados el año anterior.
Los principales 'family offices' de las grandes fortunas

Pontegadea, entre los mayores ‘family office’ de las grandes fortunas del mundo

En las últimas dos décadas, se ha producido un auge mundial en el número de ‘family offices’ en medio de un aumento de las fortunas en compañías de tecnología, finanzas y atención médica. Según el Índice de multimillonarios de Bloomberg, al menos una quinta parte de las 500 personas más ricas del mundo tienen una empresa que gestiona sus fortunas privadas, entre ellas el cofundador de Alphabet Inc., Sergey Brin, el legendario inversor Stan Druckenmiller o el español Amancio Ortega con Pontegadea. Entre todos, esos multimillonarios tienen un patrimonio neto combinado de más de 3,7 billones de dólares.
Alberto Capital

Albero Capital debuta asesorando en Madrid un proyecto de reconversión de oficinas a viviendas en López de Hoyos

La boutique de inversión especializada en 'real estate' para family offices, Albero Capital, arranca con dos operaciones destacadas que subrayan su ambición en el sector. La adquisición y reconversión de un edificio de oficinas en la calle López de Hoyos, en Madrid, hacia un proyecto residencial de alto nivel, junto con la compra de dos medianas comerciales en Alicante, marcan el inicio de su trayectoria. Ambas operaciones han supuesto un desembolso de 10 millones de euros.
Barcelona

Los 'family office' dejan atrás el residencial en Barcelona y miran hacia el sector terciario

Nuevo pulso al sector inmobiliario y cambio de tendencia en Barcelona. Durante el primer semestre de 2024, los 'family office' han sido los grandes protagonistas del mercado de inversión, concentrándose de forma notable en el sector terciario. Este cambio estratégico ha dejado atrás la inversión en activos residenciales, motivado por la nueva normativa vigente, que ha introducido limitaciones y complicaciones para este tipo de operaciones, según un informe elaborado por Cat Real Estate.
Parcela donde se levantarán viviendas

Las fórmulas para impulsar proyectos inmobiliarios en tiempos de financiación dura

Las dificultades de obtener financiación bancaria, e incluso alternativa, para el desarrollo de proyectos inmobiliarios han llevado a los promotores a buscar otras fuentes de financiación. Lourdes Barriuso, abogado especialista de derecho inmobiliario en Barriuso Legal, sostiene que es frecuente dar entrada en el proyecto a uno o varios inversores capitalistas, como 'family offices', que aportan capital y participan en los resultados del proyecto. Pero señala otras fórmulas que hay en la actualidad como fondos cerrados de inversión no regulados (close end funds, en inglés) o el contrato de préstamo participativo.
Edificio en Rambla Cataluña 34

Un ‘deal’ de cine: Wildspitz compra el edificio donde se rodó REC en Barcelona por casi 20 millones

De finca plagada de ‘zombies’ a oportunidad de inversión. El mercado inmobiliario de Barcelona sigue dinámico en cuanto a la compraventa de edificios, en este caso emblemático: el fondo de inversión español Wildspitz se ha hecho con Casa Argelich, un inmueble conocido en toda España por ser donde Paco Plaza y Jaume Balagueró rodaron la primera y segunda parte de la película REC. Según han explicado a idealista/news fuentes del sector, la compra se ha cerrado por alrededor de 20 millones de euros.
Promoción de Aedas Homes

Aedas prepara un vehículo con capital español para desarrollar viviendas en venta

La promotora ultima una nueva ‘joint venture’ para coinvertir en el desarrollo de viviendas destinadas a la venta a particulares. Tras cerrar un acuerdo con el fondo estadounidense King Street de hasta 270 millones de euros, en las próximas semanas anunciará un proyecto similar, aunque en este caso será con capital español y tendrá un objetivo de inversión de unos 25 millones de euros. Aedas también prevé cerrar más acuerdos de este tipo a futuro, haciéndose cargo de hasta el 30% de la inversión, así como del diseño, la construcción y la comercialización de los inmuebles.
Un family office compra un edificio residencial por 14,45 millones de euros en el centro de Madrid

Un 'family office' compra un edificio de pisos turísticos en el centro de Madrid por 14,5 millones

Un 'family office' nacional, cuyo nombre no ha trascendido, ha adquirido un edificio residencial de pisos turísticos ubicado en el número 5 de la calle San Onofre, en el centro de Madrid. El activo se ha transaccionado por 14,45 millones de euros, siendo esta operación la primera del patrimonio familiar en Madrid. El inmueble, con una superficie construida y zonas comunes de 3.640 metros cuadrados, está compuesto por 26 apartamentos, un local comercial y 38 plazas de garaje.
Coliving

El fundador de Filmin y la familia ‘Chupa Chups’ se lanzan al ‘coliving’ con Part Time Living

Cine y chucherías siempre van de la mano, hasta en el negocio inmobiliario. Juan Carlos Tous de la Prada, uno de los fundadores de la plataforma de streaming de cine independiente Filmin, y Marta Bernat, hija del fundador de Chupa Chups, han constituido la sociedad Part Time Living para desarrollar su negocio de ‘coliving’ en Barcelona, según fuentes cercanas a la empresa. El proyecto se encuentra aun en fase embrionaria, si bien ya se están llevando a cabo las primeras compras de activos, según las mismas fuentes.
Lux Habitat ultima la compra de la histórica tienda de Blanco en el centro de Barcelona para reconvertirla en 6 viviendas

Lux Habitat ultima la compra de la histórica tienda de Blanco en el centro de Barcelona para reconvertirla en 6 viviendas

Uno de los locales más característicos del centro de Barcelona, a punto de pasar a nuevas manos. El establecimiento, que acogió durante más de diez años una de las tiendas históricas de la cadena de moda Blanco, se convertirá en un complejo residencial de seis viviendas de lujo y dos locales comerciales. La inmobiliaria de lujo Lux Habitat, negocio de la familia catalana Geli, junto a un ‘family office’, ultima su compra por cerca de 7 millones de euros, según fuentes del sector cercanas a la operación.
Generali vende un edificio de oficinas en Madrid a un 'family office' por cerca de 20 millones

Generali vende un edificio de oficinas en Madrid a un 'family office' por cerca de 20 millones

Generali Real Estate ha cerrado la venta de un edificio de oficinas situado en la calle Marqués de ValdeIglesias, entre las calles Gran Vía y Alcalá, a un 'family office'. El inmueble cuenta con 4.086 m2 distribuidos en seis plantas, un local comercial en planta baja y dos plantas bajo rasante. Cabe destacar que el inmueble está ocupado en su totalidad (menos una planta de 460 m2) y que entre sus inquilinos destaca el restaurante Yakitoro o la escuela de formación InHispania. Generali solicitaba 20 millones por la transacción, pero el acuerdo se ha cerrado por algo menos de esta cantidad, según fuentes de mercado consultadas por idealista/news.
Más ‘gas’ para Restate Brothers: comprará viviendas por 10 millones pese a la incertidumbre en Barcelona

Más ‘gas’ para Restate Brothers: comprará viviendas por 10 millones pese a la incertidumbre en Barcelona

Restate Brothers, fundada por Alex Picas de la Rosa y su hermano, Pedro Picas de la Rosa, dibuja su hoja de ruta para los próximos meses, con planes para seguir elevando su cartera de activos a rehabilitar para su posterior venta, tal y como han explicado a idealista/news. Sus planes pasan por invertir más de 10 millones de euros en nuevas adquisiciones hasta el primer semestre de 2022, pese a la incertidumbre que produce Barcelona en la inversión inmobiliaria.
Zona de oficinas en Madrid

Un 'family office' compra 2.000 m2 de oficinas en el centro de Madrid por 4 millones

Un 'family office' nacional ha comprado dos plantas de oficinas ubicadas en el número 15 de la calle Jacometrezo, en el corazón de la capital, por un importe superior a 4 millones de euros. La operación ha contado con el asesoramiento de la consultora Colliers, que prevé una alta demanda para el sector de las oficinas, las viviendas y los locales 'prime' ligados a la restauración.

Máxima competencia para el immobiliario: los 'family office' apuestan más por la bolsa

Al ladrillo le está saliendo competencia en los grandes vehículos de inversión de las fortunas familiares. A pesar de que un 16% de las carteras de los 'family office' está invertido en el sector inmobiliario, en los últimos meses están subiendo las apuestas por las bolsas y el capital riesgo. Dos alternativas de inversión que tienen más riesgo, pero a cambio ofrecen una rentabilidad extra.
Rumores que corren...

Rumores que corren...

El psoe ordena a sus diputados volver de las vacaciones para votar las medidas antidéficit: mañAna se celebrará un pleno extraordinario en el congreso para debatir las medidas antidéficit aprobadas el pasado viernes por el gobierno.