Nuevos pasos para Networkia. La compañía especializada en espacios flexibles de oficinas abre su décimo centro en España, un inmueble rehabilitado de 5.000 m² en la Gran Via de Barcelona. Mientras roza el lleno en Madrid y la capital catalana, pone la vista en ciudades europeas para seguir creciendo como Milán o Lisboa, tal y como ha explicado Juanjo Martínez, CEO del grupo, a idealista/news en una entrevista.
En el marco del Salón Inmobiliario Internacional de Madrid (SIMA), expertos del sector público y privado debatieron sobre los desafíos y oportunidades de la vivienda asequible en España. Durante la charla “¿Cómo hacer más eficiente la colaboración público-privada?”, Francisco Pérez, CEO de Culmia, lanzó una advertencia clara: las exigencias como piscinas o espacios de coworking elevan los costes y alejan el objetivo de crear hogares realmente asequibles. La mesa redonda reunió a altos cargos del sector inmobiliario, financiero y de la administración para analizar cómo mejorar los modelos de colaboración que hacen posible la promoción de vivienda a precios accesibles.
Networkia Workspaces sigue apostando por el mercado madrileño de oficinas flexibles con la apertura de su quinto espacio en la ciudad: Networkia Plaza Castilla, ubicado en las plantas 10 y 11 de la Torre Rioja, en la calle Rosario Pino 14-16, una de las zonas más estratégicas del distrito financiero de Madrid. Este nuevo centro, el segundo que inaugura en 2025, eleva su superficie total gestionada a más de 26.000 m2 entre Madrid y Barcelona.
Sharing Co, la innovadora empresa fundada por Arco Galán y Jaime Bello, ha decidido centrar su estrategia de expansión en Valencia como el próximo gran foco de crecimiento. Con una sólida trayectoria en 'coliving', 'coworking' y apartamentos de corta y media estancia, la compañía busca capitalizar el potencial de esta ciudad para ofrecer soluciones habitacionales que se adapten a las necesidades de una nueva generación de inquilinos y profesionales. Con planes de abrir nuevas ubicaciones y diversificar su oferta, Sharing Co está lista para abrir un mercado que tiene como prioritario a corto y medio plazo.
Las oficinas flexibles están creciendo con fuerza en las dos mayores ciudades de España. Según la consultora JLL y la asociación sectorial ProWorkSpaces, Madrid y Barcelona ya suman más de 640.000 m2 de espacios flexibles, lo que supone cerca del 3% del stock total del mercado de oficinas. Ambas están entre las seis ciudades europeas con más incoroporaciones en el primer semestre del año y la previsión es que su peso alcance el 8% a finales de esta década. El estudio también revela que se está diversificando el perfil de inquilino, con empresas procedentes de sectores como las finanzas, la consultoría, el marketing, la salud o la energía.
Un reciente estudio de IWG, dueño de formatos como Regus o Spaces, revela que el 74% de los CEO no consideran prioritario exigir a sus empleados estar en la oficina cinco días a la semana. De hecho, el 65% cree que perdería talento valioso si los empleados se vieran obligados a trabajar todos los días desde una oficina central. La investigación de IWG, realizada entre más de 500 líderes empresariales de todo el mundo, también destaca que nueve de cada diez CEO han adoptado el trabajo híbrido (91%), y tres cuartas partes de ellos han experimentado mejoras en la productividad (75%) y la retención de talento (76%) tras implementar políticas de trabajo flexible.
La situación laboral actual, en la que el teletrabajo está muy implantado en la sociedad, ha permitido a muchos trabajadores ejercer su profesión desde cualquier punto del mundo. Esto ha provocado que los conocidos nómadas digitales, viajen por el mundo a la vez que trabajan, por lo que necesitan una estancia temporal sin ataduras y con flexibilidad. Por ello, la consultora inmobiliaria Home Select, ha publicado un estudio en el que asegura que estos nómadas digitales representan un tercio del alquiler de temporada en España. Los inmuebles preferidos suelen ser estudios y apartamentos de uno o dos dormitorios y ubicados en Madrid, Barcelona o Málaga.
Las nuevas modalidades de teletrabajo tras la pandemia han permitido a muchos trabajadores poder trabajar desde diferentes puntos del mundo sin necesidad de asentarse en un lugar fijo. Esta flexibilidad ha llevado a un incremento de espacios de ‘coworking’ que las empresas están abriendo por todo el mundo, como es el caso de la compañía International Workplace Group (IWG) que inaugurará un nuevo centro en Barcelona, exactamente en la Torre Llorent
Cloudworks ha inaugurado un nuevo centro en el epicentro financiero de la capital. Ubicado en el número 86 del Paseo de la Castellana, este 'coworking' cuenta con 1.630 m2 repartidos en tres plantas y una capacidad para más de 200 trabajadores, en el que ha invertido cerca de medio millón de euros. Dispone de salas privadas, zonas de reuniones, espacios individuales insonorizados, zona de eventos y una terraza con unas vistas al Paseo de la Castellana. Es el segundo espacio que la compañía catalana abre en Madrid, que se suma a los otros 12 que tiene operativos en Barcelona.
El contexto reciente de alta inflación, tipos altos, crecimiento de los costes de implantación (crecieron un 40% en los últimos cuatro años), junto con el impacto de las políticas híbridas de teletrabajo, ha provocado que la toma de decisión de las empresas a la hora de elegir su nueva oficina esté tomando en cuenta variables que hace un tiempo quizás no eran tan prioritarias. Reunimos las que son, según JLL, las diez principales razones por las que una empresa escoge ahora un espacio de oficinas flexibles frente a uno tradicional.
WeWork ha informado de que David Tolley tiene la intención de dejar el cargo de consejero delegado de la plataforma de alquiler de oficinas y espacios de 'coworking' una vez que la compañía deje atrás la bancarrota, declarada en noviembre del año pasado, con una deuda de 18.656 millones de dólares (17.342 millones de euros) . La empresa nombrará en breve un nuevo CEO para liderar el negocio en el futuro, así como su nueva junta directiva.
Adam Neumann, cofundador y exconsejero delegado de WeWork, ha abandonado su plan para volver a hacerse con la plataforma de alquiler de oficinas y espacios de 'coworking' declarada en bancarrota el pasado mes de noviembre. "La empresa parece estar saliendo de la quiebra con un plan que parece poco realista y con pocas probabilidades de éxito", ha indicado Neumann al 'New York Times'. El empresario había remitido una oferta condicionada de compra de entre 500 y 600 millones de dólares (459,9 y 551,9 millones de euros) a través de su nueva firma inmobiliaria Flow Global, junto con seis socios financieros.
WeWork ha aprobado un plan para salir de la quiebra, dejando de lado la propuesta de Adam Neumann, cofundador de la empresa. La compañía, junto con sus principales acreedores, incluido SoftBank, ha llegado a un nuevo acuerdo de reestructuración financiera para rescatarla de su situación económica. Se espera que WeWork salga del concurso de acreedores a finales de mayo, según un comunicado que informa sobre la aprobación judicial de las medidas clave para su reestructuración financiera y operativa.
La red de coworkings asegura que se está produciendo un cambio de perfil en las oficinas compartidas. A pesar de que este modelo de trabajo se ha convertido en los últimos años en una alternativa para 'freelance' y 'startups', están empezando a ganar protagonismo otros perfiles como pymes y grandes empresas. En su caso, ya suponen el 47% de la ocupación de sus espacios y, según explica María Calvo, directora de Impact Hub-Workspaces, serán los segmentos de mayor crecimiento. La compañía prepara aperturas en Madrid, Málaga y Lisboa, con el objetivo de sumar 3.500 m2 a su cartera actual.
El ‘coworking’ español cruza fronteras. La red de espacios de oficinas flexibles Monday, propiedad del grupo Urbania y fundada en Barcelona, impulsa este año 2024 un plan de expansión con su llegada a Portugal, un país que considera prioritario para consolidar la marca fuera de su mercado local. La compañía acaba de anunciar la apertura de su primer coworking en Lisboa en pleno centro de la capital lusitana, concretamente en la plaza Marquês de Pombal, 2.
La empresa especializada en 'coworking' ha cerrado una ronda de inversión de 10 millones de euros con el fin de impulsar su expansión en España y Portugal, en la que han participado varios 'family office' y GCO Activos Inmobiliarios, perteneciente a Grupo Catalana Occidente (GCO), que tendrán una participación minoritaria en Aticco. La compañía empèzó a operar en 2016 y tiene varios espacios de oficinas flexibles en Madrid y Barcelona.
IWG crece en el mundo con nuevas ubicaciones. La operadora británica de espacios de trabajo compartidos ha cerrado 2023 con 867 nuevas ubicaciones en su red global, casi duplicando el número de activos en comparación con el año anterior, que fueron 462 nuevas ubicaciones. Además, ha registrado su facturación más alta, alcanzando los 970 millones de euros. El 95% de las nuevas ubicaciones que la empresa ha llevado a cabo han sido a través de acuerdos de colaboración dentro de la marca Regus, Spaces, HQ y Signature.
WeWork, la empresa que despuntó en el negocio del ‘coworking’ hace una década, ultima los trámites para acogerse a la Ley de Quiebras de EEUU en Nueva York, según The Wall Street Journal. La multinacional de alquiler de espacios flexibles no pudo hacer frente al pago de los intereses de su deuda el pasado 2 de octubre, y tras un periodo de gracia de 30 días, ha anunciado otros siete días de moratoria. Los expertos afirman que es la señal de su declaración de bancarrota.
El grupo especializado en soluciones de trabajo híbrido ha anunciado la apertura de un nuevo centro de 'coworking' en los últimos meses del año. El inmueble tiene 810 m2, estará operado por la firma Regus, se ubicará en la calle Severo Ochoa de Málaga, en el Parque Tecnológico de la ciudad, e incluirá instalaciones como oficinas privadas, salas de reuniones, espacios de 'coworking' y creativos. IWG ha abierto 400 nuevos centros alrededor del mundo en los primeros seis meses del año.
Madrid, con un 5%, es la cuarta ciudad europea con mayor contratación de oficinas flexibles, según el último estudio de Savills y Workthere. La capital se encuentra solo detrás de Londres, con un 13%, Praga, con un 8%, y Ámsterdam, con un 6%. Completan la lista Varsovia y Lisboa, ambas con un 4%. Ed Bouterse, director de Workthere Europa y responsable de la gestión de la cartera de espacios flexibles EMEA, ha destacado que el sector de oficinas flexibles "se está recuperando tras la pandemia".
Málaga, Valencia, Alicante, Sevilla y Palma sumaron en el segundo trimestre del año más de 700 puestos de trabajo flexible contratados, una cifra elevada dado el escaso stock disponible en cada ciudad, según datos de CBRE, que eleva al top tres los mercados Málaga, Valencia y Madrid.
Aticco suma más espacio de trabajo ‘flex’ en la capital catalana. La compañía acaba de anunciar la apertura de un nuevo edificio de coworking en el distrito Eixample , en concreto en el número 105 de la calle Bailén. Este centro contará con una superficie de 4.325 m2 y gracias a el, Aticco rozará los 40.000 m2 de espacios de coworking sumando todas las localizaciones en Barcelona y Madrid. El edificio, ubicado en la Dreta de l’Eixample, es propiedad de Mutual Médica.
Aticco, operador de coworking barcelonés, suma y sigue en Madrid. La compañía ha alcanzado 4.000 m2 de oficinas flexibles en la capital después de sumar una nueva planta en su centro ubicado en la calle María de Molina, según un comunicado remitido por la compañía. Con esta incorporación, Aticco duplica la superficie que operaba en Madrid, mercado donde llegó en 2020.
IWG, proveedor mundial de soluciones de trabajo híbrido con marcas como Spaces, Regus, Signature y HQ, ha firmado un acuerdo con Mapfre, para la gestión del centro de trabajo flexible más grande de España, situado en Azca (Madrid) y ocupado ahora por el centro comercial Moda Shopping.
Tras la pandemia del covid-19, la forma de trabajar ha cambiado, pero también las oficinas donde trabajamos. Ante la gradual recuperación del mercado y el buen comportamiento de contratación en los puestos de trabajo flexibles los operadores de espacios flexibles mantienen sus planes de expansión, destacando el elevado interés no solo en Madrid y Barcelona sino también en ciudades como Valencia, Sevilla o Málaga, según datos de CBRE.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse